El Akita Americano conocido anteriormente como «Gran perro Japonés» es una raza canina proveniente de las regiones septentrionales y montañosas de Japón. Inicialmente la historia de esta raza es igual que la del Akita Inu. En cuanto a apariencia física, el Akita Americano es más grueso e imponente que el Akita Inu, incluso tiene más peso y tamaño.
Esta raza fue cruzada con diferentes razas como el Tosa Inu, Pastor Alemán y Mastín Ingles, es por eso que el tamaño del Akita Americano aumentó y algunos rasgos del perro tipo Spitz, desaparecieron. Esta raza también tiene un gran parecido con el Shiba Inu, con el cual se diferencia principalmente por su tamaño. En Notas de Mascotas te explicamos las principales características de estos imponentes perros.

También te puede interesar: Bullmastiff, cuidados, características y curiosidades
Características del Akita Americano
- Altura: los machos, suelen ser algo más grandes que las hembras pero en su resumen rondan los 61-71 cm.
- Peso: 32-59 kg.
- Pelaje: tiene un pelaje de doble capa. La capa interior es de pelaje suave y mullido, y la exterior es de pelo liso y recio.
- Color del pelaje: se admite cualquier color incluyendo el pinto, blanco, negro, gris, etc, siendo común el fondo blanco.
- Cabeza: su cabeza es ancha, maciza, en forma de triángulo obtuso.
- Cola: su cola es ancha, poblada y se enrosca sobre el lomo.
- Hocico: profundo.
- Orejas: sus orejas son erectas y triangulares tipo Spitz.
- Ojos: pequeños de color negro.
- Nariz: completamente negra.
- Cuerpo: grande y sólido, de aspecto fuerte y musculado. Su cuerpo es algo más largo que alto.
- Patas: pies rígidos rectos hacia adelante.
- Carácter: el Akita Americano es un perro amistoso, alerta, receptivo, majestuoso, obediente y valiente.

También te puedo interesar: Entérate cómo evitar que tu perro ladre excesivamente
Salud del Akita Americano
El Akita Americano es una raza muy resistente pero no están exentos a sufrir de algunas enfermedades genéticas, también suelen ser sensibles a ciertos medicamentos. Las enfermedades más comunes que presentan son la displasia de cadera y displasia de rodillas.
En edad adulta, esta raza también puede sufrir hipotiroidismo y atrofia de la retina. Como sucede con otros perros, su salud dependerá en gran parte de los cuidados que les suministremos día a día.
Esperanza de vida
Los perros de esta raza pueden vivir de 10-15 años.
Cuidados del Akita Americano

- Cepillar su pelaje a diario y especialmente es su época de muda.
- Bañarlo cada dos meses o hacerlo constante si en realidad lo requiere.
- Cortar sus uñas apenas lo requiera es un cuidado muy necesario.
- Sacarlo a pasear o ejercitar por lo menos 2 o 3 veces en el día debido a su comportamiento activo.
- Mantenerle uno o varios mordedores así como juguetes para que se mantenga entretenido en los momentos en los que no estás.
- Mantener al día el calendario de vacunación.
- Acudir al veterinario regularmente para un chequeo general con el fin de evitar enfermedades comunes en los perros.

También te puede interesar: ¿Cómo cuidar cachorros recién nacidos? con o sin madre
Comportamiento del Akita Americano
El Akita Americano es un perro afectuoso y leal con su familia y amigos. Es una combinación de coraje, dignidad, agilidad y devoción a su manada. Este perro es sumamente territorial, y suele ser reservado con los extraños.
Son perros muy inteligentes, con un aire distante e independiente al igual que su primo Japonés el «Akita Inu«, pero suelen ser más obedientes y adiestrables. Sin embargo, esto no quiere decir que el Akita Americano sea perfecto, tiene un carácter dominante que en ocasiones no responde a las órdenes por eso se le debe tener mucha paciencia.
El Akita Americano es un perro protector de su familia cuando se encuentran en alguna situación amenazante. Se debe prestar suma atención con lo niños pequeños, ya que son perros grandes y de juego rudo. Y aunque en algunos lugares estén clasificados cómo «Perros Potencialmente Peligrosos», son perros muy integrados en el núcleo familiar.
En cuanto al comportamiento con otros perros, el Akita Americano suele ser algo intolerante con perros del mismo sexo si no está debidamente socializado. Pueden mostrarse dominantes o agresivos.

También te puede interesar: Los mejores nombres para perro macho, muy originales
Curiosidades del Akita Americano
- El Akita Americano están clasificados como perros PPP (Perros potencialmente peligroso).
- En el año 1931, nueve perros de esta raza fueron reconocidos como base fundacional.
- Un gran número de perros de esta raza, que presentaban rasgos exteriores característicos de la influencia del Mastín o Pastores Alemanes, fueron llevados a Estados Unidos por militares estadounidenses.
- En el año 1999 se da el cambio de nombre que marca la diferencia entre las dos razas: al Akita Americano se le llamó «Gran Perro Japonés» y se le ubicó en el Grupo II de la clasificación en la FCI.
- Los cinófilos de Estados Unidos no aceptaron tal división y decidieron seguir ubicando a las dos razas dentro de una sola en los concursos de belleza, como hasta la fecha.
- En el año 2006, criadores y amantes de esta raza, logran que se le ubique de nuevo en el Grupo V, y que se le reconozca de forma definitiva, como: Akita Americano.
¿Te gustaría conocer sobre otras razas? visita también:
Boston Terrier, cuidados, comportamientos y características
Beagle, características, cuidados y curiosidades
Labrador Retriever, cuidados, características y curiosidades.