La raza canina Rhodesian ridgeback se originó en África en el siglo XVI y desde entonces ha sido utilizada principalmente como un perro cazador y guardián. Él es también conocido como perro crestado rodesiano, perro león y sabueso león africano. Los aborígenes locales del Sur de África, tenían perros salvajes semidomesticados a los que llamaban «khoi-khoi» y estos se caracterizaban principalmente por tener una franja de pelo con forma de punta en su lomo que crecía en dirección contraria a su pelaje dando paso a una cresta.
El khoi-khoi se encargaba de cuidar el ganado en las noches pues era capaz de hacer frente a todo tipo de temperatura, incluso podía sobrevivir sin alimento o agua durante dos días sin perder la energía. Sin duda, eran perros resistentes, valientes y de amplia adaptación.
Cuando llegaron los colonizadores europeos con sus respectivos perros mastines, sabuesos, terriers y gran danés, existieron diversos cruces entre estos perros y los khoi-khoi crestados, obteniendo así al actual Rhodesian ridgeback.

También te puede interesar: Parvovirosis en perros, transmisión, síntomas y tratamiento
Características del Rhodesian Ridgeback
Altura: la hembra mide entre 61 y 66 cm, y el macho entre 63 y 69 cm.
Peso: el Rhodesian ridgeback tiene un peso que varía entre 70 y 85 libras.
Pelaje: corto, denso, liso y brillante, sin ser lanoso o sedoso.
Color de pelaje: puede variar desde el color trigo claro a tonos rojizos, a veces con un poco de blanco en el pecho y las patas. Algunos Rhodesian ridgeback tienen negro en el hocico, orejas, o alrededor de los ojos.
Hocico: largo, profundo y poderoso.
Ojos: moderadamente separados, redondos, brillantes, vivos y su color se armoniza con el color del pelaje.
Nariz: negra o marrón.
Cuerpo: es musculoso, atlético y equilibrado.
Cola: es ancha en la base y va afilándose en su extremo.
Longevidad: estos perros viven entre 10 y 12 años.
Cresta: El Rhodesian Ridgeback posee una cresta característica que corre por su espalda y que revela su herencia del cruce entre los perros de caza europeos y los africanos. El pelaje en esta zona crece en sentido contrario, la cresta es definida, simétrica, empieza desde los hombros y se estrecha hacia la cadera.

Salud del Rhodesian Ridgeback
Estos perros son generalmente sanos, pero al igual que todas las razas, pueden ser propensos a padecer ciertas enfermedades como displasia de codo, displasia de cadera, artritis, y dermoid Sinus.

También te puede interesar: Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento
Comportamiento del Rhodesian Ridgeback
Este perro es leal, independiente, inteligente y algo distante con las personas extrañas, pero no es agresivo, su temperamento es estable y prefiere ignorar antes que desafiar. Él necesitará ser entrenado desde cachorro y por eso no es una buena opción para ser el animal de compañía de una persona sin experiencia o primeriza. Su carácter es fuerte y le gusta proteger a su familia.
Es importante que lo enseñe a socializar para evitar inconvenientes de comportamiento como puede suceder con cualquier otra raza. Él es paciente con los niños, pero es importante que esté alerta cuando juegue con ellos debido a su fuerza y tamaño.
Este perro tiene raíces de caza y por eso no suele llevarse bien con otros animales pequeños. Cuando es cachorro es muy activo y exuberante, pero una vez madura, se convierte en un perro muy tranquilo.

También te puede interesar: Desventajas de la amputación con fines estéticos en mascotas
Cuidado de la raza
- El Rhodesian ridgebacks se adapta con facilidad a diversos espacios, incluyendo apartamentos, pero debe recordar que él necesitará realizar ejercicio y pasear diariamente.
- Debido al fuerte instinto de caza, es importante que utilice la correa en zonas muy pobladas, pues probablemente intente ir tras los gatos, conejos o incluso ciclistas.
- Cepille su pelaje semanalmente para quitar el pelo suelto o muerto, y luego lo puede limpiar con un paño húmedo.
- Bríndele una alimentación balanceada para evitar que sufra de sobrepeso u obesidad.
- Cepille sus dientes al menos dos o tres veces a la semana.
- Recorte sus uñas una o dos veces al mes.
- Llévelo periódicamente al veterinario y tenga al día todas sus vacunas.

También te puede interesar: Lo que debes saber sobre la artritis en perros, causas, síntomas y recomendaciones
Curiosidades del Rhodesian ridgeback
- «Ridgeback», significa cresta dorsal.
- Actualmente, el Rhodesian Ridgeback ocupa el lugar 54 en popularidad entre las 155 razas y variedades reconocidas por el AKC.
- El Ridgeback es muy popular en Sudáfrica.
- Los machos tienden a ser agresivos con otros machos, sobre todo si no están castrados.
- Estos perros eran muy efectivos contra los leones y por eso también se conoce como «El cazador de leones africano».
Visita también:
Basset hound, cuidados, características y curiosidades