Inicio Blog Página 355

EMBARAZO EN GATAS

Si no has esterilizado a tu gata y no cuidaste bien de ella durante el período de celo lo más seguro es que haya quedado en embarazo, te darás cuenta que es así al cabo de unas semanas cuando notes que está engordando y sus tetitas se colocarán más rosadas, también cambiará su estado de ánimo.

El embarazo en gatas dura aproximadamente 9 semanas, debemos cuidar la alimentación de la futura madre debido a que es muy importante para el desarrollo de los cachorros, es necesario aumentar la cantidad del alimento pero en pequeñas porciones o dejarle acceso al alimento para que ella coma de a poco y con frecuencia esto a partir de la mitad del embarazo ya que el vientre ha crecido. El alimento debe ser cambiado por uno alto en nutrientes y que sea para gatos cachorros o en su defecto por uno para madres gestantes.

Durante el embarazo dale mucho amor a tu gata, consiéntela, no la regañes, ella confía en ti y seguro que te buscará para que la asistas en el parto, recuerda que ella te ve como su protector.

Embarazo en gatas

gata-embarazada

Si tienes alguna duda respecto al estado de tu gata lo mejor es llevarla al veterinario para que te indique si se encuentra en buen estado de salud y quizás le realice exámenes en caso de que la gata sea rescatada de la calle ya que posiblemente no haya sido vacunada, tenga problemas de salud o si necesita vitaminas para llevar a cabo este proceso de embarazo. Si deseas hacerle un examen de rayos X para ver el tamaño y la cantidad de gatitos podrás hacerlo después de los 45 días de embarazo.

RECUERDA: Nunca auto-mediques a tu gata estando en embarazo, para resolver cualquier duda debes acudir al veterinario y el recetará lo que ella necesite y  no cause ningún efecto negativo a los gatitos.

La gata buscará hacer el nido en las últimas dos semanas de embarazo así que recuerda tenerla en un ambiente tranquilo y adecuado, libre de estrés y provocaciones, lo mejor es adecuarle un nido o dejarla en un cuarto solo con cobijas viejas para que ella misma lo haga cuando se acerque el momento del trabajo de parto; sabrás que el momento ha llegado porque su comportamiento cambia y empieza a buscar el nido, querrá que estés con ella y se puede notar nerviosa si te alejas, se inquietan mucho. No te asombres si tu gata a la final no opta por usar el nido que has preparado.

cosas-gatos

Deja comida, agua fresca y una caja de arena en la habitación donde esté el nido para que así la gata pueda estar más al pendiente de los gatitos pero debes colocar estas cosas lejos del nido porque los gatos a veces resultan con manías y a lo mejor no le guste el olor a comida o el olor de la caja de arena entonces quiera hacer el nido en otro lado.

Sabrás que se acerca la hora del alumbramiento ya que se puede apreciar una secreción lechosa en los pezones de tu gata y una disminución de su temperatura. La gata empieza a ronronear muy fuerte y a maullar como si la lastimaran y su actitud cambiará así que debes llevarla al nido que le preparaste y la vigilas a una distancia prudente para supervisar que todo marche bien.

Mientras la gata esté dando a luz evita los ruidos bruscos y si vas a hablar hazlo pero con voz muy baja.

Cuando llega el momento de la expulsión de las crías la gata bota un líquido claro que luego va oscureciendo, empiezan las contracciones fuertes, cuando la gata se agache o coloque en posición de cuclillas es porque ha llegado el momento del nacimiento de los gatitos, estos empiezan a salir a los 15 minutos aproximadamente de haberse puesto es esa posición y los demás gatitos saldrán en intervalos de 5 y 30 minutos. No olvides que debe expulsar también las placentas, una por cada gatito, la madre los lame sacándolos de la bolsa o saco amniótico y estimulándolos para que respiren, los acondiciona para que vayan amamantándose mientras continúa el parto, la gata se comerá todos los desechos. Si la gata está aún ocupada con un gatito y ya nació otro la puedes ayudar rompiendo la bolsa con cuidado y frotándolo boca abajo con una toalla húmeda para estimular la respiración, recuerda que debes tener las manos desinfectadas y los materiales que uses deben estar limpios.

cachorros-gatos

Los gatitos nacen ciegos y sordos pero con el sentido del olfato muy agudo. Es por esto que encuentran a su mamá rápidamente y comienzan a tomar leche. Es muy importante que sean alimentados con esta leche denominada “calostro” ya que contiene anticuerpos que la madre le pasa a los cachorros para darle protección contra enfermedades pero cuando sea el momento apropiado se deberá iniciar el esquema de vacunación felino debido a que los anticuerpos recibidos por medio de la leche materna empiezan a desaparecer.

Sabrás que el parto ha culminado cuando veas a la madre relajada amamantando a sus gatitos. La naturaleza es muy sabia pero a veces tenemos duda de que no haya arrojado a todas las crías, no te preocupes ya que si hay algún problema de seguro te darás cuenta y más aún porque la gata te mostrará señales, en ese caso acude inmediatamente al veterinario, el revisará a tu gata para ver que no haya ningún problema.

A veces las placentas salen de manera separada pero debes estar pendiente y contarlas para saber si quedó alguna adentro, la gata puede seguir expulsando secreción por varios días así que no te asustes, es recomendable no dejarlas comer las placentas para que no presenten problemas digestivos pero no te preocupes si lo hace ya que es natural.

No olvides que durante el embarazo de tu gata debes acudir al veterinario para un seguimiento y que este pueda avanzar sin problemas, debemos tener a la mano el teléfono del veterinario en caso de presentarse algún inconveniente o para que él te asesore durante el parto.

Photo credit: Alice Harold via photopin cc

Visita también: 

EL CELO EN GATAS 

La esterilización o castración en animales domésticos 

¿Cómo cortar las uñas a tu perro correctamente?

¿Cómo cortar las uñas a tu perro correctamente?

El corte de uñas puede resultar un poco traumático para tu mascota así que por medio de este artículo te guiaremos para que esta práctica se haga de manera relajada y sin lastimar a tu peludo.

Primero debes relajarte, recuerda que ellos sienten tus emociones y si estás muy estresado tu mascota se percatará de ello y no colaborará, también debes tener paciencia ya que tu peludo inicialmente pretenderá escapar mientras está en plena sesión de corte. Cuando termines llévalo de paseo o prémialo con una golosina o juegos.
Enseña a tu cachorro desde pequeño para que sea más fácil el corte de uñas cuando sea adulto.
Los materiales que necesitas son los siguientes:
  • Tijeras o cortaúñas especial para perros las cuales podrás encontrar en una tienda para mascotas.
  • Gasas.
  • Polvo astringente o de coagulación o en su defecto agua oxigenada.
Es muy importante cortar las uñas a tu mascota aunque ellos se las limen de manera natural ya que estas pueden rasgarse y ocasionarle incomodidad a tu perro, si las uñas crecen en exceso quizás les resulte doloroso al caminar. Recuerda que no debes cortar de cualquier manera ya que tienen vasos sanguíneos y nervios en sus uñas y si cortamos mal podemos ocasionar una pequeña hemorragia. En la siguiente figura puedes observar la forma correcta e incorrecta para cortar la uña de tu peludo. La parte roja muestra los vasos sanguíneos.

Forma correcta para cortar las uñas a tu perro

cortar-unas-perro

Cuando la uña es negra no se puede observar esa parte roja o rosada sino de color gris así que puede resultar un poco difícil pero no te preocupes ya que deberás cortar desde debajo de a poco y cuando se asome un ovalo de color gris dejas de cortar la uña. No la cortes demasiado cerca a los vasos sanguíneos y no utilices cualquier tipo de cortaúñas ya que sus uñas son curvas.

No te olvides de las uñas que no tocan el suelo, las que tienen en el primer dedo en la parte interior de la pata, ya que estas crecen demasiado y pueden terminar enterrándose en la pata resultando en una visita al veterinario. Puedes cortar las uñas a tu perro una vez al mes pero depende del tipo de perro, raza, edad, tamaño, si hace mucho ejercicio o no, etc.
En caso que cortes de más la uña de tu perro no te asustes, puedes colocar algo de polvo astringente para parar la hemorragia la cual suele durar alrededor de 5 minutos, si no tienes el producto coagulante utiliza una gasa limpia empapada en una mezcla de agua normal y agua oxigenada lo escurres y presionas la uña durante 5 minutos hasta que pare el sangrado.
cortar-unas-perro

Si es la primera vez que le cortaras las uñas a tu perro debes acostumbrarlo  poco a poco al cortaúñas y lo puedes hacer inicialmente poniéndolo cerca de su alimento, que lo vea cada vez que lo acaricias y otro tipo de actividades que a tu mascota le guste para que se haga una asociación positiva con este dispositivo.

Al momento de empezar el corte es recomendable tener a la mano golosinas para premiar a tu perro por haber colaborado. No lo regañes si no coopera ya que puede asociar negativamente esta actividad y cuando quieras hacerlo de nuevo será aún más difícil. Puedes empezar con un par de uñas el primer día para que vaya acostumbrándose y cada vez que cortes le das el premio, luego continuas otro día y haces lo mismo y así sucesivamente hasta que llegue el momento en que las cortes todas el mismo día.

Si el perro es muy problemático al borde de querer morderte mejor déjale el trabajo a un estilista de mascotas o al veterinario de confianza que ya tienen experiencia en estos casos y cobran poco por hacerlo, lo importante es el bienestar de tu peludo.
Visita también: 

Voluntarios rescatan 108 perros abusados de una “granja de crías”

Una extraordinaria campaña llamada Operation Cavalier Rescue en los EE.UU. ha llevado al rescate de 108 cachorros (la mayoría de ellos Cavalier King Charles Spaniel) de una subasta en una fábrica de cachorros en Missouri.
Los perros, muchos de los cuales necesitan atención médica, serán distribuidos a los hogares de acogida, donde recibirán las evaluaciones médicas y psicológicas que necesitan antes de ser distribuidos a los hogares definitivos.
Un criador estaba tratando de vender todos estos pobres perros a “fábricas de cachorros”.

Rescatan 108 perros abusados de una “granja de crías”

cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
Muchos eran ciegos o sordos debido a graves infecciones, otros estaban cubiertos de pulgas y de sus propios desechos.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
Operation Cavalier Rescue comenzó la recaudación de dinero para comprarlos fuera de la subasta de ganaderos celebrada el 22 de noviembre.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
La campaña recaudó cientos de miles de dólares de contribuyentes en todo el mundo.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
«Subastas no son un lugar para las personas que ven los perros como mascotas», dicen los organizadores de la campaña.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotasLos subastadores recitan las cualidades de un perro para atraer postores, gritando cosas como «está embarazada, eso es dinero en el banco.”
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
El objetivo de los voluntarios fue no dejar ningún Cavalier atrás, y en cuanto a eso tuvieron éxito ya que todos los perros fueron comprados.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
Un par de perros fueron comprados en el último momento, después de que ya los estaban subiendo en el camión del criador.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
96 Cavaliers, 7 Shiba Inu, 2 Cocker Spaniel, 1 Shih Tzu, 1 Bulldog Francés y 1 Yorkshire Terrier fueron rescatados para un total de 108 perros.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
Después de las evaluaciones médicas y psicológicas, serán distribuidos a refugios de animales en todo el país.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
Esperemos que todos terminan en hogares responsables y definitivos.
cavalier-king-charles-cocker-spaniel-rescatados-notasdemascotas-mascotas
Aunque muchas personas están maravilladas por salvar a los perros de estos lugares de maltrato, abandono y explotación con el fin de buscarles hogares donde puedan disfrutar la vida que se merecen, también debemos destacar que muchos otros están en contra de este tipo de operativos afirmando que con estas acciones no se rescata sino que se mantiene el este sistema ya que según ellos lo único que hace es poner dinero en el bolsillo de los criadores y así perpetuar el maltrato debido a que de una u otra manera los explotadores consiguen lo que quieren que evidentemente es el dinero. Así que opinen ustedes.
Más información: operationcavalier … org | FB  | cavalierrescueusa.org (h / t:Mashable )

Visita también: 

Pastor Alemán masticó su propia pierna para salvar su vida

Un perro Pastor Alemán masticó su propia pierna para salvar su vida. Tiffany Norton, una voluntaria de la caridad que se especializa en ayudar pastores alemanes abandonados en la ciudad de Mission Viejo, Condado de Orange, CA no podía creer lo que sus ojos veían cuando Rocky, un pastor alemán de sólo once meses de edad, se rindió a sus pies después de masticar desde su espalda a la pata trasera derecha para salvar su vida.

Era domingo 9 de noviembre, cuando el dueño de la mascota Rocky lo llevó a un refugio afirmando que él no sabía por qué el perro masticó su extremidad. Después de un cuidadoso examen, se hizo evidente que el animal debe haber sido atado por una cadena o cuerda que bloqueó la circulación a la pierna y no tenía otra opción que tratar de librarse a toda costa. ABC News informó que ya es ilegal la sujeción de perros a objetos fijos, el dueño de la mascota será investigado por oficiales de control de animales.

Pastor Alemán masticó su propia pierna para salvar su vida

pastor-aleman

Debido estado físico de Rocky, el refugio decidió trasladarlo a Alicia Pet Care para obtener ayuda de los veterinarios. Maria Bromme, uno de los profesionales que se ocupaban de los pobres animales, dijo que después de que él entró y le quitaron las vendas, la vista era realmente horrible y desgarradora.

Si rechazas este tipo de hechos por favor comparte el artículo con el hashtag o etiqueta #NoMásCadenas vía @NotasdeMascotas

Más información en coastalgsr.org | www.rosyandrocky.com

Visita también:

¿Cómo rescatar y rehabilitar a un perro callejero?

Modelos rescatados de laboratorios

Fotos: LEO el parapléjico con un final feliz

¿Qué hacer cuando traes un cachorro a casa?

Ha llegado un nuevo integrante peludo a tu familia y seguro que todos estarán muy felices de tenerlo pero se deben establecer normas desde un principio y delegar responsabilidades, en este artículo te indicaremos pautas para que su adaptación sea más fácil.

El primer día que lo lleves a casa no dejes que inmediatamente se le acerquen mucho tanto personas como animales ya que es posible que se asuste pues todo será nuevo para él. Llévalo a un lugar tranquilo donde no sea molestado para que los demás miembros peludos de tu familia lo huelan de lejos y se acostumbren a su olor y no olvides que es normal que al comienzo gima o llore algunas veces ya que extrañará a su madre así que puedes mimarlo y acariciarlo un poco para que se vaya acostumbrando a ti.

Cachorro-jugandoBúscale un lugar libre de corrientes de aire para dormir, posiblemente una caja o canasta y le colocas sabanas viejas que lo mantengan caliente. También consíguele un juguete apto según su edad para evitar que él quiera jugar y mordisquear los muebles de la casa.

Cuando pase un tiempo prudente y los demás animales de la casa hubieren olido de lejos al cachorro y la ansiedad por conocerlo haya disminuido podrás presentárselo, hazlo uno por uno desde el más calmado hasta el más enérgico o “problemático”. Lo acercas para que lo huelan de manera que no queden de frente sino la cara de uno con la cola del otro y viceversa, después de que se hayan olfateado los dejas para que interactúen pero siempre supervisados para impedir o interrumpir posibles enfrentamientos y con ello desencadenar algún problema de conducta, inseguridad o adaptación para el cachorro. En caso de algún ataque actúas inmediatamente aplicando correctivos no violentos para evitar que se repita en un futuro.

Perros-conociendose
No dejes que los humanos más pequeños de tu familia lo acosen o molesten, no lo cargues a cada instante, recuerda que son muy frágiles así que  solo hazlo cuando sea necesario con mucho cuidado tomándolo con las dos manos y llámalo por su nombre para que aprenda a ir hacia ti.

A partir de los 2 meses de edad debes alimentarlo 3 veces al día con horarios estrictos en la mañana, medio día y por la tarde. El alimento debe darse siempre en la misma cantidad dependiendo la edad de tu cachorro, si quieres establecer la porción apropiada te puedes guiar por medio de algunos empaques de alimento que traen una pequeña guía en la parte de atrás. Si el cachorro dejo alimento debes retirarlo, completar la porción apropiada y colocarlo de nuevo en el siguiente horario, nunca le dejes el alimento a su alcance porque entonces sabrá que puede comer a cualquier momento y pasará todo el día comiendo de a poco y así puede empezar con problemas gástricos, además de que el alimento por cuestiones de humedad puede crear moho lo cual resulta aún más peligroso para el pequeño.

En esta etapa quemará mucha energía así que debes proporcionarle una dieta rica en proteínas por lo que debes hablar con tu veterinario de confianza para que te asesore sobre el mejor alimento para el cachorro. No le des leche, esto puede ocasionarle problemas digestivos, ellos ya no la necesitan pues la madre ha proporcionado la necesaria para su desarrollo. Los cachorros deben ser alimentados tres veces al día hasta que cumplan el año, luego dos veces y cambias el alimento a uno para adultos.

Cachorro-comiendoDebes bañarlo una vez al mes con el jabón o shampoo que recomiende el veterinario, pero ten en cuenta que algunos jabones no son recomendables en cachorros aunque sean especial para perros ya que estos podrían resultar tóxicos para el cachorro si este los ingiere. El primer baño puede resultar un poco difícil para el peludo, así que recomendamos que lo bañes con agua tibia y lo seques muy bien, trata desde un comienzo que esta actividad no resulte traumática y por el contrario se convierta en una rutina divertida para todos los implicados.

No olvides las vacunas y desparasitaciones, en artículos anteriores hablamos de ello, pero es importante que te acerques al veterinario y le pidas asesoría sobre el calendario de vacunación, recuerda que este varía según la zona o país. Si el cachorro no tiene todas las vacunas no debes exponerlo a focos de contagio como son la calle o parques, ya que el peludo aún no es lo suficientemente inmune a las enfermedades que se encuentra en el ambiente, debes esperar que haya terminado su esquema de vacunación.

Luego de terminar su esquema de vacunación lo puedes sacar a paseos pero no tan largos porque se cansan muy rápido y tampoco luego de haber comido para evitar posibles vómitos y malestar. Cómprale un collar con correa, placa identificadora y si es posible un arnés para que empiece a acostumbrarse a caminar con él. El cachorro debe mantener puesto el collar en todo momento y este debe ser muy cómodo para que así se acostumbre fácilmente a él. Al principio podrás dejar la correa larga pero luego lo debes ir adiestrando poco a poco para que vaya a tu lado y con la correa corta, procura tener mucha paciencia.

Es importante empezar a enseñarles el lugar donde hacer sus necesidades así que cuando se haga en un sitio que no debería no lo regañes ni maltrates espera que termine y lo llevas al área indicada para este fin, le felicitas y la próxima vez que lo veas dando vueltas con un comportamiento que demuestre que quiere hacer sus necesidades fisiológicas lo agarras cuidadosamente, lo trasladas al lugar indicado para ello y cuando termine lo felicitas demostrándole cariño para que asocie positivamente el realizar sus necesidades en dicho sitio y a medida que vaya creciendo el mismo buscará ese lugar cuando lo necesite así que debe tener fácil acceso a ese sitio. Si en tu hogar no hay un área donde se pueda llevar a cabo la tarea anteriormente indicada y quieres que tu mascota realice sus necesidades en la calle para que luego tú puedas recoger los desechos debes establecer horarios estrictos para esta labor que pueden ser paseos cortos antes de cada comida, aunque la cantidad de dichos paseos varía según la especie y edad del animal. Recuerda tener mucha paciencia ya que si le enseñas sin afán el cachorro tarde o temprano aprenderá.

Repite constantemente su nombre para que empiece a entenderte y no olvides llevarlo al veterinario cuando lo veas actuando extraño, sin apetito y sin ganas de jugar, ellos son muy enérgicos y debes prestar atención a cualquier cambio en su actividad normal.

Visita también: 

¿Cómo enseñar a tu cachorro a ir al baño? 

¿Cómo cuidar cachorros recién nacidos? con o sin madre 

La esterilización o castración en animales domésticos

Fotos: zorros en el Círculo Polar Ártico son fotografiados por un minero ruso

La remota región de Chukotka en el nororiente de Rusia es una inhóspita tundra ártica, pero incluso en este brutal paisaje, el fotógrafo ruso Ivan Kislov puede encontrar hermosas señales de vida que muestran los zorros en el Círculo Polar Ártico.

Kislov, que vive en la ciudad portuaria nororiental de Magadan, trabaja en Chukotka como ingeniero de minas. Cuando tiene tiempo durante sus largos turnos, él ve a la fotografía como una «relajación de la rutina».

A él le gusta ir de» excursión a lugares de difícil acceso», o sólo paseos simples a » observar la vida silvestre».Aunque él toma fotos de todo, desde osos y renos a los lobos y los armiños, Kislov dice que los zorros son a menudo modelos muy dispuestos. A continuación mira aquí algunas de las fotos tomadas por Kislov.

Zorros en el Círculo Polar Ártico

Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
Foto-zorro-circulo-polar
 
29
Más información: ivankislov.ru | 500px | Facebook | Bored Panda
 
Visita también: 

La esterilización o castración en animales domésticos

La esterilización es un procedimiento quirúrgico realizado por un médico veterinario, el cual puede tardar alrededor de 20 minutos (dependiendo de cada caso), este procedimiento se realiza bajo anestesia general y consiste en la extirpación del útero, ovarios, cuernos uterinos en las hembras y testículos en los machos. 

Beneficios de la esterilización o castración

  • Ayuda a disminuir la sobrepoblación canina y felina.
  • Evitar los embarazos no deseados y que estos cachorros pueden terminar siendo abandonados.
  • La esterilización también evita las enfermedades de transmisión sexual y reduce el riesgo de cáncer de matriz  y mamas en hembras y de próstata en machos.
  • Los animales esterilizados son más tranquilos, estables y cariñosos.
  • Reduce en un 80% la posibilidad de que tu mascota se extravíe, sea envenenada o le ocurra algún tipo de accidente.
  • Tu mascota tendrá una vida más sana y larga.
A partir de los 4 meses de edad podemos hacer esterilizar a nuestras mascotas, este procedimiento es muy beneficioso y no hay de qué preocuparse siempre y cuando lo realice un especialista, no temas por los riesgos ya que es más peligroso un embarazo y hasta el mismo parto. No seas como aquellas personas que inventan excusas para no castrar a sus animales de compañía sea por mitos que hayan escuchado a través de los años o por pura irresponsabilidad.
Visita también: 
No es cierto que las hembras deban tener el primer celo o la primera camada para luego esterilizarlas, si lo haces antes reducirás notablemente el riesgo de que padezca de algún tipo de cáncer.

Esterilización

Es una tontería pensar que el animal va a sufrir porque vamos a privarlo de sus deseos sexuales, al contrario de los humanos ellos solo practican su sexualidad para reproducirse gracias a su instinto, solo lo hacen en el período de celo y no por placer. La esterilización no duele mientras se está en plena cirugía y tu mascota no sentirá nada, obviamente al despertar de la anestesia el animal puede quedar algo adolorido, al igual que el humano cuando se recupera de una cirugía, tu mascota necesitará medicamentos para su recuperación.
Otros piensan que si castran a su perro macho este dejará de protegerlos y “no cuidará la casa”, así que es hora de aclarar que la castración no hará cambiar el amor que el animal siente hacía su familia y al volverse más casero este será más protector en caso de no haberlo sido y si ya lo era lo seguirá siendo entonces.
Es falso que el carácter de tu mascota se torna violento debido a este procedimiento, por el contrario será menos agresivo, disminuirá el marcaje de territorio y dejará de deambular por las calles en busca de pareja para aparearse.
Las mascotas no engordan debido a la esterilización, si le proporcionas mucho alimento tal vez suceda, el hecho de que la mascota se vuelva más casera tal vez pueda influir en que tenga sobrepeso pero es tu responsabilidad suministrar a tu animal de compañía una dieta adecuada y ejercicio diario.

Pre-operatorio de la esterilización

Recuerda informarte bien sobre la manera es que debes preparar a tu animal para este procedimiento.  Se recomienda que el animal tenga un ayuno de 12 horas, o sea que no debes suministrarle alimento ni agua. Tampoco debes bañarlo antes de la cirugía ya que esto hará que la temperatura del animal cambie al momento de estar anestesiado en plena cirugía y es posible que presente problemas respiratorios.
Si tu animal de compañía fue vacunado deberás esperar al menos 15 días para realizar este procedimiento y si deseas vacunarlo luego de la esterilización deberás esperar que transcurra 10 días como mínimo.
Si tu perra o gata acaban de tener cachorros o gatitos no debería ser operada hasta que hayan transcurrido dos meses desde el parto, pues de esa manera podrá alimentar adecuadamente a sus crías y recuperarse lo suficiente para estar en condiciones de ser esterilizada.
cama-gata-gato

Recuerda llevarle una cobija a tu mascota el día de la cirugía para la abrigue mientras se recupera de la anestesia y preparar un lugar tranquilo en casa donde pasará los días necesarios para su recuperación, este lugar debe estar alejado de corrientes de aire y debes procurar que no sea molestado.

Post-operatorio de la esterilización

Proporciónale una dieta blanda con el fin de evitarle esfuerzos, también le puedes colocar un collar o cuello isabelino (cono) con el fin de evitar que se lama la herida y pueda abrirla o tal vez ocasionar alguna infección en la misma. No olvides suministrar los medicamentos que el veterinario (a) le recetó o llevarlo al control de post-operatorio en el consultorio de tu veterinario de confianza.
gata-gato-cono-cuello

No olvides siempre acudir a personal especializado para que aclare tus dudas respecto al tema y examine a tu mascota para  determinar si es el momento óptimo para realizar una intervención de este tipo.

Esteriliza y evita abandonos.
Visita también: EMBARAZO EN GATAS 
                           EMBARAZO EN PERRAS

EL CELO EN GATAS

Las gatas entran en este período de celo aproximadamente entre los 6 y 9 meses de edad según el tipo de animal, el celo en gatas es más complejo que en las perras ya que la gata es una hembra poliéstrica estacional lo cual quiere decir que presenta varios periodos de celo en la etapa de reproducción, pueden entrar en celo cada 3 semanas aproximadamente y durarle unos 7 días, el factor que influye mucho es la luminosidad en el ambiente donde habita y en segundo lugar si vive con más gatos que no estén castrados.

Etapas del celo en gatas

El proestro

En el inicio del celo la gata empieza a ser más juguetona y buscará las caricias de su amo con mucha insistencia, este período puede durar 2 días, puede apreciarse aumento de la vulva y a diferencia de las perras las gatas no presentan hemorragia, se mostrará más inquieta y empezara a cortejar al macho pero no se dejará montar.

Proestro | Celo en Gatas
El proestro es la primera etapa del Celo en Gatas

El estro

Dura aproximadamente 6 días o puede alargarse, hay un aumento de apetito, los maullidos aumentan para llamar a los machos, posiblemente empiece a marcar los rincones de la casa con orina, la gata acepta al macho en este período y una vez ocurre la monta el celo desaparece de manera repentina a las 24 horas.

Estro | Celo en Gatas
Durante el estro la gata acepta al macho

El metaestro

Este período se da si no hay apareamiento y es muy corto, su duración es de un día, la gata empieza nuevamente a rechazar a los machos.

Metaestro | Celo en Gatas
Durante el Metaestro la gata rechaza a los machos

El anestro

Este período corresponde al tiempo de inactividad sexual de la gata hasta el próximo celo el cual puede aparecer a los 2 meses en caso de haberse apareado pero no resultar embarazada, en caso de que la monta no haya concluido este período se puede acortar.

Anaestro | Celo en Gatas
El anaestro corresponde al periodo de inactividad sexual de la gata hasta el próximo celo

Puedes tranquilizar un poco a la gata cuando esté en celo jugando mucho con ella hasta agotarla para que ella olvide un poco que está en esta situación y no quiera salirse de la casa. No olvides mantener la casa cerrada para que los gatos no olfateen que tu gata está en celo y empiecen a sonsacar a tu mascota y a dejar marcas de orina.

Esteriliza a tu mascota

Recuerda que no debes alarmarte cuando tu gata esté en celo pues es su instinto natural y va a querer salirse a la fuerza cada vez que vea la oportunidad por eso la mejor solución es la esterilización y con ello evitarás que tenga embarazos no deseados, posibles cachorros rechazados por ella o abandonados por las personas a las que los regalaste o los adopten, enfermedades por estar en la calle, etc. No tengas miedo de la esterilización o castración, los mejores especialistas la aconsejan ya que no existen efectos adversos, acude a tu veterinario de confianza y el aclarará todas tus dudas respecto al tema.

Ahora que sabes más sobre el Celo en Gatas, sé responsable y no contribuyas con la sobrepoblación felina, cada vez son más los animales abandonados por que su familia humana no se compromete a ser responsable con los cuidados de sus mascotas e impedir la reproducción indiscriminada.

Visita también: 

Lo que debes saber sobre el EMBARAZO EN GATAS

Aprende más sobre EL CELO EN PERRAS 

¿Qué hacer cuando traes un cachorro a casa? 

Fotos: Conoce la historia de LEO el parapléjico, que tuvo un final feliz

Cuando la viajera canadiense Meagan Penman descubrió este pobre perro arrastrando sus piernas paralizadas por una playa en Tailandia, sabía que tenía que ayudar, sin importar el costo. Así comenzó la historia hermosa y esperanzadora del cachorro Leo el parapléjico, un perro callejero que fue llevado a Canadá y puesto allí en un nuevo hogar lleno de amor.

Se estima que este pequeño no podría haber sobrevivido ni siquiera un mes más por su cuenta. Cuando no encontró alguna asociación de rescates en Tailandia que lo ayudaran, Penman sabía que tenía que llevarlo a casa.

Visita también: ¿Cómo rescatar y rehabilitar a un perro callejero?

Leo el parapléjico

Leo el parapléjicoMeagan Penman dijo:

«Encontré este pequeño individuo en una playa en Tailandia arrastrando su cuerpo paralizado alrededor. No pude encontrar ninguna asociación de rescates en Tailandia que lo movieran de allí, así que decidí traerlo de vuelta a Canadá».

perro no puede caminar

Aquí Leo está esperando por tratamiento en el consultorio de un veterinario tailandés. Leo tiene la columna vertebral rota y lamentablemente nunca volverá a caminar.

perro no volverá a caminar
Leo no volverá a caminar

radiografía perro parapléjico

«Dos meses después y listo para salir!» 

perro viajando

Aquí está en su nuevo hogar temporal!

leo en su hogar temporal

Debido a los gastos de veterinario, Meagan necesitaba encontrar un nuevo hogar definitivo para Leo.

leo el perro parapléjico necesitaba un hogar

Con esos ojos de cachorro encantador, no tomó mucho tiempo.

cachorro parapléjico

Leo también necesitaba operaciones para diversos problemas con su tracto urinario.

perro parapléjico

Este pequeño tendrá que usar pañales como estos hasta que sus problemas urinarios se solucionen.

leo sentado

Jamie, en la foto con Leo, aceptó convertirse en su madre adoptiva!

leo y su humana

«Leo es finalmente capaz de caminar de nuevo con la ayuda de una silla de ruedas. A él le encanta!» 

leo el perro parapléjico en su silla de ruedas


Más información: Facebook | YouCaring (h / t: Meaags )

Visita también: 

Los mejores nombres para perro macho, muy originales

Perros que conducen por una buena causa 

¿Cómo cuidar gatos recién nacidos? con o sin madre

En video: GATOS vs ESPEJOS

1

Sinceramente resulta muy divertido ver a estos gatos reaccionar frente a su propio reflejo ante el espejo, no cabe duda que constantemente están a la defensiva y esto resulta gracioso una vez se encuentran con su “otro yo del espejo”.

La mejor recopilación de vídeos de gatos frente a los espejos, es tan divertido así que disfruta de este vídeo

Un vídeo vale más que mil palabras

 

https://www.youtube.com/watch?v=wHqMqGJA52A

Te divertirás viendo estos gatos, no dejes de verlo. 

 
Si estás usando un dispositivo móvil ingresa al siguiente link del vídeo original: omgtv111 en YouTube