-

Síndrome de Megaesófago en perros, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos

El megaesófago en perros es una enfermedad que impide la correcta alimentación y genera una gran molestia en el animal de compañía, debido a que es una dilatación del esófago. Algunos canes son mas propensos a padecer esta enfermedad, pero esto no significa que los demás estén exentos.

El síndrome de megaesófago en perros es considerado de manera general como la dilatación patológica del esófago, pero en realidad es una enfermedad mucho más compleja que puede llegar a manifestarse principalmente en razas como: schnauzer miniatura, gran danés, labrador retriver, pug y shar-pei, formando una bolsa dentro de la cual se retiene la comida, el liquido ingerido, y que obstaculiza el paso hacia el estómago del animal.

El esófago es un tubo muscular que conecta a la garganta con el estómago, tiene una longitud de 30 cm si hablamos de un perro de mediano tamaño y un calibre que varía entre 2 y 2.5 cm estando vacío.

Megaesófago canino
El megaesófago en perros es una enfermedad bastante compleja

Este tubo se divide en tres porciones que son, la cervical, la torácica y una muy corta conocida como la porción abdominal, además, su pared se compone de cuatro capas; la adventicia que es la mas externa, la muscular, la submucosa y finalmente la mucosa.

La irrigación del esófago proviene de las arterias carótidas comunes, de la arteria tiroidea de la porción cervical y en su parte final o terminal recibe la irrigación por parte de las arterias esofagianas retrógradas que provienen de la arteria gástrica.

También te puede interesar: Conoce más sobre la epilepsia en perros, causas, síntomas y recomendaciones

Causas del megaesófago en perros

La enfermedad del megaesófago en perros puede ser congénita o adquirida, la primer forma suele ser ideopática o por alguna causa desconocida, mientras que la forma adquirida además de poder ser ideopática, puede presentarse por las siguientes razones:

  • Inflamación del esófago.
  • Toxicidad.
  • Infecciones parasitarias.
  • Enfermedades neuromusculares como la miositis.
  • La presencia de un cuerpo extraño.
  • Presencia de tumores.
El megaesófago en perros
Esta enfermedad puede manifestarse debido a los genes del animal de compañía

También te puede interesar: Golpe de calor en perros, causas, síntomas y recomendaciones

Síntomas del megaesófago en perros

El principal signo del megaesófago en perros es la regurgitación (vómito sin previo aviso) de agua, mucosas o de los alimentos, y la neumonía, ésta última se manifiesta debido a la entrada de alimentos y líquidos a los pulmones, además, puede llegar a padecer de secreción nasal, y tos. Otros de los síntomas de esta enfermedad son:

  • Ruidos respiratorios bastante fuertes.
  • Pérdida repentina de peso, también conocida como coquexia.
  • Aumento o disminución drástica del apetito.
  • Babeo excesivo o ptialismo.
  • Dificultad para tragar.
  • Halitosis o mal aliento.
  • Hace un sonido entrecortado frecuentemente como si intentara aclarar su garganta.
  • Muchos perros pueden desarrollar problemas gastrointestinales.
Enfermedad megaesófago en perros
El principal síntoma del megaesófago en perros es la regurgitación

También te puede interesar: Hipotiroidismo en perros, causas, síntomas, prevención y tratamientos

Diagnóstico del megaesófago en perros

Los tratamientos de esta enfermedad son muy pocos, el megaesófago puede presentarse en perros de todas las edades sean cachorros o de edad avanzada, generalmente cuando se trata de un cachorro, su aparición se atribuye a una causa genética. Es necesario que usted visite frecuentemente al veterinario, éste le realizará un examen físico a su animal de compañía en donde logrará identificar la enfermedad a raíz de la sintomatología, siendo la regurgitación o vómito como se mencionó anteriormente el más usual, de esta manera descartará que se trate de cualquier otra enfermedad.

Megaesófago
Lleve a su perro periódicamente al veterinario para detectar y tratar rápidamente el síndrome de Megaesófago en perros

Los exámenes sanguíneos y de orina no suelen mostrar alteraciones en un perro que padezca megaesófago, por lo que son los estudios radiológicos los  que mostrarán las condiciones en que se encuentra en esófago. 

En la actualidad existen técnicas como la esofagoscopia, que permite realizar un examen al interior del esófago por medio de un esofagoscopio, que además de observar las áreas internas, es una gran herramienta para extraer cuerpos extraños.

También te puede interesar: Rabia en perros o hidrofobia canina, causas, síntomas, diagnóstico y prevención

Tratamiento del megaesófago en perros

Megaesófago en canes
El megaesófago en perros es tratado con medicamentos y en los peores casos se acude a la cirugía

El perro deberá comer estando en una posición vertical, es decir, en dos patas y esto es posible con una Silla Bailey, él deberá permanecer en la silla durante aproximadamente 30 minutos después de cada comida para que los alimentos transiten por todo el esófago.

Bríndele una alimentación baja en grasa y recuerde que el organismo de cada perro actúa diferente por lo que tendrá que encontrar los alimentos de alta energía adecuados que su animal de compañía mejor tolere.

Será el veterinario quien le formule los medicamentos que su perro deberá ingerir, pero también existe la posibilidad de realizar una cirugía, pero esta última alternativa depende de la gravedad de la enfermedad.

Visita también: Perros braquicéfalos, causas, síntomas y cuidados

RecomendadoPara Ti
De La Misma Categoría

Estos futuros perros policías querían ser rudos pero resultaron siendo muy adorables

Estos adorables cachorros serán futuros perros policías y aunque quieren lucir muy rudos, son los pequeños peludos más tiernos que puedes ver

Ex galgo de carreras con una linda sonrisa ahora ama su nueva vida

Un dulce perrito ex galgo de carreras, que enamoró a todas las personas con su hermosa sonrisa, encuentra un hogar y adora su nueva vida
Deja tus opinionesComenta
Recuerda: Siempre con respeto
Destacado
No Te Lo Pierdas

¿Es cierto que todos los delfines tienen nombre? – Un Análisis Científico de los Silbidos Firma

Quizás has escuchado que todos los delfines tienen nombres, pero eso no es tan sencillo como pare resumirlo en esa frase. Te lo explicamos todo

Gatos atigrados o Tabby: Conoce más sobre estos Félidos

Los gatos atigrados, también conocidos como gatos tabby, no son una raza específica, sino un patrón de pelaje característico.

Te Enseñamos Cómo Preparar un Botiquín para Gatos

Descubre los 5 productos esenciales que un botiquín para gatos debe tener para asegurar el bienestar y la seguridad de tu mascota.
Más Historias
En Nuestro Boletín
spot_img
Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Impresionante transformación de una perra con la piel agrietada a causa del abandono

Khaleesi recorría las calles de Bulgaria con su cuerpo demacrado, toda su piel se había caído después de agrietarse, pero RSDR, una fundación que rescata perros y gatos de las calles la salvaron, demostrando que el amor y el cuidado todo lo puede, ahora Khaleesi está irreconocible.

El perro invidente que ayudó a rescatar a las personas en inundación en Argentina

Debido a las constantes lluvias ya han sido evacuadas más de 5 mil personas en la provincia de Tucumán, en Argentina. La localidad de La...

Conmovedora carta de una niña obligada por sus padres a abandonar una perrita

En Tijuana, Baja California, México, una pequeña niña de 7 años llamada Jasmín escribió una conmovedora carta dónde explicaba por qué tuvo que abandonar...

Alaskan Malamute, cuidados, comportamiento y características

El Alaskan Malamute o Malamute de Alaska es una raza canina originaria de las regiones norteñas de Estados Unidos, siendo catalogada como una de...