El gato abisinio se caracteriza principalmente por su apariencia y personalidad enérgica. Esta raza de gato muestra mucha armonía y elegancia en sus movimientos y su nombre le fue otorgado porque cuando se exhibió por primer vez en Inglaterra se dijo que fue importando desde Absinia que hoy es conocido como Etiopía.
Fueron los ingleses quienes comenzaron con su cría sistemática y se ocuparon de refinarla, en 1909 llegó por primer vez a Estados Unidos y fue oficialmente establecida en 1929.
Se cree que los gatos abisinios deambulaban en el interior de los grandes templos del antiguo Egipto, que eran considerados hijos de los dioses, representaban todo lo divino, y por ese motivo eran adorados.

También te puede interesar: British Shorthair, cuidados, comportamiento y características
Comportamiento del gato abisinio
Es un gato amable, cariñoso y bastante juguetón que en ocasiones puede llegar a ser demasiado reservado e independiente, a él se le debe brindar atención con frecuencia y aunque se la lleva bien con los niños, se adapta mejor a una vida solo con adultos porque generalmente no le gusta competir por la atención de su persona favorita.

A medida que va creciendo, el gato abisinio muestra ciertas trazas de inmadurez en su personalidad, siempre está tentado por la curiosidad y dispuesto a ser partícipe de cualquier juego, algo negativo que se puede destacar de la raza es que le encanta distraerse con las cortinas y diversos objetos de la casa, pero esto es algo que con una buena educación puede llegar a controlar.
Él además es muy limpio, inteligente y se puede adaptar con facilidad a vivir en un apartamento siempre y cuando tenga libertad para movilizarse dentro de él, no se recomienda dejarlo salir de casa porque se asusta con facilidad y por eso es más fácil que se pierda.
También te puede interesar: Cálculos en la vejiga de los gatos
Características del gato abisinio
Peso: el macho pesa entre 4 y 6 Kg, y la hembra pesa entre 4 y 6 Kg.
- Altura: el macho tiene una altura entre 20 y 26 cm, mientras que la hembra tiene una altura que varía entre 20 y 21 cm.
- Pelaje: corto, suave al tacto, con un brillo lustroso y fino en su textura, posee dos o tres franjas alternadas de color oscuro y claro sobre cada pelo, con la punta oscura.
- Color de pelaje: salvaje o ruddy (franjas de color negro o marrón oscuro sobre el fondo melocotón cálido), silver (franjas de color sobre fondo plateado), sorrel (franjas chocolate, sobre fondo melocotón), azul (franjas gris azulado sobre fondo beige), fawn (franjas gris rosado sobre fondo beige).
- Cabeza: cuneiforme, frente abombada, perfil de curva suave.
- Ojos: son grandes, almendrados, separados entre sí y de colores luminosos.
- Orejas: de base ancha con extremos redondeados.
- Cola: larga y tupida.
- Camada: cuatro crías en promedio.
Esperanza de vida
El gato Abisinio generalmente vive entre 9 y 13 años.
Patologías destacadas de la raza
Esta raza de gatos puede estar propensa a padecimientos como Amiloidosis renal (insuficiencia renal crónica), luxación de rótula y hernia umbilical.

También te puede interesar: Alergia por alimento en gatos
Cuidados del gato abisinio
- Este gato no necesita atención meticulosa, porque su pelaje es corto, pero debe ser cepillado (con suavidad) una vez a la semana para evitar acumulación de pelo muerto.
- Él es un animal muy activo y por ello necesita recibir una alimentación energética.
- Báñelo cuando lo considere necesario.
- Cuide sus dientes, orejas y ojos.
- Visite periódicamente al veterinario y procure tener al día todas sus vacunas.
También te puede interesar: Enfermedades comunes en gatos
Curiosidades sobre el gato abisinio
- En el libro “Cats, Their Points”, escrito por Gordon Staples y publicado en 1874, se encuentra la primera mención sobre un Abisinio llamado «Zulu».
- Actualmente los gatos abisinios constituyen una de las razas más populares en términos de registro de nacimientos.
- Aveces es apodado «Abys».
- El abisinio no suele maullar mucho y tiene un ronroneo suave.
Visita también:
Gato siamés, cuidados, comportamiento y características