El gato angora o gato angora turco es originario de Turquía, específicamente de Angora, que actualmente se conoce como Ankara. Estos gatos fueron los primeros felinos en tener pelaje largo en toda la historia y existía una gran predilección por ellos sobretodo en los círculos aristocráticos del siglo XVIII.
En Ankara, los ejemplares blancos de ojos dispares de esta raza, denominados «Ankara kedi» son un símbolo tradicional que representa pureza y ademas para el pueblo turco son un tesoro nacional.
Los gatos angora turcos han sido sido utilizados para crear otras razas de pelo largo como el gato persa y en muchas ocasiones se suelen llamar erróneamente gatos angora a todos aquellos que poseen pelaje largo.

También te puede interesar: Otitis en gatos, causas, síntomas, tratamientos y recomendaciones
Características del gato angora
- Peso: suele pesar entre 3 y 5 kilogramos.
- Altura: el gato angora tiene una altura entre 2o y 15 cm.
- Cuerpo: esbelto, largo, robusto y musculoso.
- Ojos: entre medianos y grandes, expresivos, tienen forma ovalada y su color puede ser ámbar, cobre, verde, azul o dispares en el caso de los gatos angora de pelaje blanco.
- Nariz: alargada y recta.
- Cabeza: tiene forma triangular y un tamaño entre pequeño y mediano.
- Cola: es delgada, y con gran densidad de pelo.
- Orejas: grandes, puntiagudas y tiesas.
- Pelaje: sedoso, largo y muy suave.
- Color de pelaje: este gato era criado originalmente de color blanco, pero posteriormente se aceptaron prácticamente todos los esquemas de color menos el siamés.
Esperanza de vida
Esta raza de gatos suelen vivir por lo general entre 12 y 16 años.

Salud del gato angora turco
El gato angora turco generalmente cuenta con muy buena salud, pero los ejemplares blancos suelen sufrir sordera congénita, además el hecho de tener el pelaje largo los hace ser propensos a presentar casos de tricobezoares, es decir, bolas de pelo en el aparato digestivo, que pueden ser expulsadas en las heces o el vómito si son pequeñas, pero si son más grandes, causan graves complicaciones.

También te puede interesar: ¿Qué hacer cuando traes un gatito a casa?
Comportamiento del gato angora o gato angora turco
El gato angora turco es una raza de gatos inteligentes, ágiles, mimosos, curiosos, maulladores y medianamente activos, les gusta vivir en lugares tranquilos y suelen ser muy entregados a sus familiares, les gusta además ser el centro de atención, pero les desagrada que los agarren demasiado tiempo en brazos.
Se dice que en un inicio eran catalogados como gatos bastante agresivos, pero en la actualidad son gatos educados, afectuosos, juguetones y por eso disfrutan de espacios amplios.
Como se mencionó con anterioridad son muy inteligentes y esto los hace capaces de aprender hasta diez ordenes.
También te puede interesar: Enfermedades comunes en gatos
Cuidados del gato angora turco

- El pelaje característico del gato angora turco le proporciona la temperatura adecuada especialmente para el invierno y por eso es muy necesario cuidarlo, cepíllelo diariamente con un peine especial para este tipo de pelajes, así evitará que se formen nudos y a su vez retirará el pelo muerto.
- Llévelo periódicamente al veterinario y asegúrese de que su gato tenga todas sus vacunas al día.
- Él necesitará de su atención, sentir que es amado por su familia es algo fundamental para todo animal de compañía.
- Debe de vivir en un espacio amplio donde pueda jugar libremente.
- Necesita una alimentación equilibrada, procure no darle sobras de comida humana.
También te puede interesar: ¿Cómo cuidar gatos recién nacidos? con o sin madre
Curiosidades del gato angora

- El gato angora estuvo a punto de extinguirse durante la primer mitad del siglo XX.
- La exportación de la raza de gato angora turco llegó a ser castigada con la muerte para un turco o con la cárcel de por vida para un extranjero.
- En Europa la raza de gato angora turco fue reconocida en 1988 y sólo con el color blanco, con tres posibles coloraciones de ojos: azul, ámbar y dispares.
- Suele ser confundido con el gato persa, pero son dos razas diferentes.
- Les gusta trepar o escalar lugares que no son de fácil acceso.
Visita también: Bobtail japonés, cuidados, comportamiento, características y curiosidades