La raza canina bóxer o bóxer alemán (Deutscher Boxer) es originaria de Alemania y es el resultado del cruce entre un brabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, dos razas extintas. Se atribuye su creación a Philip Stockmann y su esposa Miriam en el año 1895. Los ancestros de los bóxer eran perros carniceros, porque tenían la habilidad de contener al toro y conducirlo hacia su establo.
Los perros de esta raza fueron utilizados también como perros militares y mensajeros durante la primera guerra mundial, pero para la segunda guerra mundial el bóxer alemán comenzó a perder popularidad y se convirtió en la segunda opción para el ejército canino, en este entonces el pastor alemán comenzó a destacarse en este campo. Ellos se encargaban de enviar mensajes del ejército nazi, también transportaban cables de comunicación o recogían cuerpos de soldados heridos en medio de la guerra.
Los bóxer son muy leales y siempre están dispuestos a defender a su familia, gracias a su inteligencia, son perros relativamente fáciles de educar, si usted está considerando adoptar a un perro de esta raza va a llevarse un gran tesoro a casa, ellos pueden ser perros de servicio, de protección y de guardia.

También te puede interesar: Sarna en gatos, causas, síntomas y tratamiento
Características del perro bóxer
Altura: el macho tiene una altura entre 57 y 63 cm, y la hembra entre 53 y 59 cm.

Peso: los machos pesan más de 30 kg y la hembra aproximadamente 25 kg.
Pelaje: duro, corto, pegado y brillante.
Hocico: ancho y aplastado.
Nariz: negra.
Cuerpo: compacto y musculoso.
Color de pelaje: leonado o atigrado y puede tener manchas blancas.
Orejas: de inserción a los costados, en el punto más alto del cráneo.
Cola: la inserción más bien alta que baja. De un largo normal y en estado natural.
Ojos: de forma almendrada y de color marrón oscuro.
Longevidad: estos perros viven aproximadamente 10 años.

Salud del perro bóxer
Las enfermedades más comunes de los perros de esta raza son: displasia de cadera, mielopatía degenerativa, cáncer, enfermedades del corazón, tales como estenosis aórtica y la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, hipotiroidismo, y epilepsia.
El bóxer también es propenso a sufrir de torsión gástrica, problemas intestinales, alergias y dermatitis.

También te puede interesar: Los mejores nombres para perro macho, muy originales
Cuidados del bóxer
- Estos perros deben realizar ejercicio diariamente, bríndele paseos y la oportunidad de jugar, correr y disfrutar de su compañía, es importante que lo estimule mental y físicamente.
- Debe brindarle una alimentación adecuada y controlada para evitar que sufra de sobrepeso y por ende los problemas que esta condición desencadena.
- El bóxer tiene buena adaptabilidad y aunque se recomienda que tenga un espacio libre y amplio, podrá vivir cómodamente en un lugar pequeño, siempre y cuando esté rodeado de mucho amor y tenga una familia en llevarlo a pasear como mínimo dos veces al día.
- Cepille su pelaje con regularidad para retirar el pelo muerto, ya sea una o dos veces a la semana.
- Báñelo cada seis u ocho semanas.
- Cuide sus uñas, dientes, ojos y orejas.
- Recuerde que es indispensable que acuda al veterinario periódicamente para así descartar cualquier tipo de problema en la salud.
- Tenga al día todas sus vacunas.

También te puede interesar: ¿Por qué mi perro come heces? Causas y recomendaciones
Curiosidades del bóxer
- Su nombre se deriva de «boxl» o «boxel» que tiene como traducción, en esencia, mestizo.
- El bóxer alemán ocupó el puesto 48 en la clasificación de Stanley Coren acerca de la inteligencia de los perros.
- Sigue siendo elegido como perro policía del K-9 en distintas partes del mundo.
- En una encuesta realizada por la Federación Cinológica Internacional, en el año 2012-2013, obtuvo el 9° lugar dentro de las treinta razas más populares de todos los países miembros. Mientras que en 2012, se ubico en el 7° lugar en la lista del American Kennel Club.

También te puede interesar: Animales Herbívoros, curiosidades, características y ejemplos
Comportamiento del bóxer
Los perros de esta raza deben ser adiestrados desde edad temprana para que no desarrollen comportamientos agresivos o de inseguridad cuando sean adultos, además deben de socializar con otros perros y personas. Como se mencionó con anterioridad, el bóxer es un perro fiel, activo y protector que seguramente va a alegrar su vida por el hecho de ser un excelente animal de compañía.
La relación que tiene con los niños es buena, son muy juguetones, es importante que usted esté presente cuando sus hijos se encuentren jugando con él para evitar cualquier tipo de incidente.
Las personas creen que no es amoroso y que puede llegar a ser peligroso, pero están equivocados, él es un perro adorable y su comportamiento depende netamente de la educación que reciba por parte de su familia.
Visita también:
Sphynx o gato esfinge, características, cuidados y curiosidades