El Mastín napolitano es una raza de perros originaria de Italia y descendiente del Moloso romano y de los perros mastín tibetano. Se cree que estos últimos fueron llevados a Grecia por Alejandro Magno hacia los años 300 a.c. y luego se dio a conocer a los romanos, quienes los utilizaban en combates de circo.
Los perros de raza Mastín Napolitano lamentablemente eran utilizados en peleas contra osos, tigres y leones, además los criaban para la guerra. La historia de la raza va de la mano con la del imperio romano, pues tras su caída desapareció casi por completo, pero gracias a diversas medidas en 1946 la raza logró subsistir hasta la actualidad. Encuentra aquí en Notas de Mascotas lo que necesitas saber sobre esta grandiosa raza.

También te puede interesar: Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento
Características del Mastín napolitano

- Altura: puede medir entre 50 y 70 cm.
- Peso: su peso varía entre 50 y 70 Kg.
- Pelaje: corto, áspero, duro y denso.
- Color de pelaje: el pelaje del Mastín napolitano puede ser de color gris, gris plomizo, negro, pardo, rojizo y rojizo subido, además, puede ser atigrado. o poseer diversas manchas blancas de cinqueño tamaño en la zona del antepecho y la punta de sus dedos.
- Cabeza: corta y maciza.
- Cuerpo: fornido y más largo que alto.
- Orejas: tienen forma triangular, son pequeñas, planas y pegadas a las mejillas.
- Nariz: es de color negro en los perros negros, pardo oscuro en los perros de otro color y marrón en los perros con pelaje pardo.
- Hocico: ancho y alto.
- Ojos: separados y de expresión penetrante.
- Cola: ancha y gruesa en la base.
También te puede interesar: Basenji, comportamiento, cuidados y características
Salud y esperanza de vida
El mastín napolitano es propenso a sufrir de: displasia de cadera, cardiomiopatías, demodicosis, golpe de calor, displasia de codo y sobrepeso. Este perro generalmente vive entre 8 y 10 años.
Cuidados del Mastín napolitano
- Se recomienda llevar a su Mastín napolitano a un control veterinario cada 6 meses para prevenir y descartar cualquier tipo de patología.
- Mantenga al día todas sus vacunas.
- Necesitará recibir una alimentación balanceada y de buena calidad.
- Limpie su cara después de cada comida, porque posee pliegues de piel suelta en donde podrían desarrollarse infecciones.
- Cepille su pelaje semanalmente.
- Báñelo cada seis u ocho semanas.
- Cuide sus uñas, ojos, orejas y dientes.
- Llévelo a pasear todos los días y procure brindarle un espacio para correr, jugar y realizar ejercicio.
Este perro necesita una buena dosis de ejercicio al día
También te puede interesar: Parvovirus en perros, transmisión, síntomas y tratamiento
Comportamiento del Mastín Napolitano
Aunque tiene un aspecto feroz, si es socializado desde edad temprana, puede ser un excelente animal de compañía bastante pacífico, equilibrado, fiel, afectuoso y muy dulce con sus personas favoritas.

El Mastín Napolitano no suele ser agresivo, pero sí estará dispuesto a proteger a su familia y sus propiedades ante situaciones de peligro, es además muy inteligente y noble, pero en ocasiones puede parecer algo tímido con las personas desconocidas.
También te puede interesar: ¿Son buenos los huesos para perro?
Curiosidades del Mastín Napolitano

- La palabra Mastín proviene del latín massivus, que significa macizo, una palabra que lo caracteriza a la perfección.
- Existen varias líneas de sangre del mastín napolitano, y entre las más reconocidas están: di ponzano, del Gheno, del Vittoriale, di Fossombrone, del Castellaccio, Dello Stradone, Dell’Illimani, di ponzo, del sole.
- La maduración del Mastín Napolitano es lenta, lo que significa que su etapa como cachorro es más prolongada que la de las demás razas, y se considera un perro maduro cuando ha cumplido tres años.
- Para educar a un perro de raza Mastín Napolitano se necesita de mucho trabajo y paciencia ya que por su tamaño suelen ser dominantes, además necesitan convivir en un espacio amplio donde se puedan mover con total facilidad.
Visita también:
Gran danés, cuidados, características y curiosidades
Chow Chow, cuidados, comportamiento y características
Dachshund, teckel o perro salchicha, cuidados, características y curiosidades