La raza felina Bobtail japonés posee un origen incierto, lo único seguro es que se ha encontrado presente desde sus inicios en el lejano oriente, algunos afirman que proviene de las Islas Kuriles y posteriormente fue trasladada hacia Japón.
Estos gatos fueron dejados en libertad con la finalidad de controlar las plagas de ratas que estaban acabando con las industrias de arroz y seda del país en 1602 , por lo que se convirtieron en animales callejeros, cabe resaltar que para cumplir con este fin, se encontraba prohibido comercializarlos o convertirlos en un animal de compañía.
Después de combatir a los roedores, se convirtió en una raza representativa para Japón, posteriormente fue expandiéndose hacia China y Corea, y fue hasta el final de la década de los sesentas que Lynn Beck y Elizabeth Freret decidieron llevar algunos ejemplares al continente americano.
También te puede interesar: Chartreux, Gato Cartujo o Gato azul, cuidados, características y comportamiento
Comportamiento del Bobtail Japonés

- Tamaño: mediano
- Peso: pesan entre 2,5 y 4 kilogramos.
- Cuerpo: esbelto y musculoso
- Pelaje: puede ser corto o largo, en ambos casos es suave y sedoso, pero el pelaje largo se empieza a ondular en las puntas.
- Color de pelaje: el bobtail japonés suele ser bicolor (negro y blanco) en los machos, y tricolor (negro, blanco y rojo) en las hembras, pero pueden llegar a existir ejemplares de otros colores, excepto: lila, siamés, abisinio y chocolate.
- Nariz: larga
- Patas: largas
- Cola: corta
- Cabeza: Triangular equilátera
- Orejas: rectas con puntas redondeadas
- Ojos: ovalados, grandes, anchos y su color armoniza con el pelaje
Esperanza de vida
El bobtail japonés suele vivir entre 9 y 15 años.
Salud del Bobtail Japonés
Es un gato que generalmente cuenta con un buen estado de salud, pero debido a su pelaje puede llegar a sufrir de tricobezoares gástricos (bolas de pelo en el estómago).
Comportamiento del bobtail japonés
El bobtail japonés es muy extrovertido a comparación de las demás razas, a él le gusta mucho explorar su entorno. Genera lazos afectivos bastante fuertes con sus familiares y no tolera la soledad porque se ha acostumbrado a permanecer en grupo debido a su historia.
Son gatos muy sociales, juguetones e inteligentes, muchos atribuyen a la raza «voces de cantantes», pues son capaces de producir diversidad de tonos. Él suele saludar a sus personas favoritas con un movimiento de pata, no le agrada el encierro y por ello se recomienda que viva en una casa con acceso limitado al exterior.
Cuidados del bobtail japonés
- Necesita un cepillado ligero diario para retirar el pelo muerto.
- Su alimentación debe ser balanceada, le encanta el pescado y se recomienda incluirlo en su dieta.
- Llévelo periódicamente al veterinario para revisar su estado de salud.
- Mantenga al día todas sus vacunas.
También te puede interesar: Sphynx o gato esfinge, características, cuidados y curiosidades
Curiosidades del Bobtail Japonés
- Su nombre «bobtail», proviene del inglés que significa cola corta.
- Los ejemplares de pelo largo han sido recientemente aceptados y reconocidos por: la CFA, TICA, ACA, AACE, UFO, CCA y la ACFA.
- Los gatos de esta raza con pelaje largo son poco comunes, pero suelen aparecer en las frías provincias de las islas al norte de Japón.
- La reconocida Hello Kitty fue creada tomando como referencia a un bobtail japonés.
- El famoso amuleto Maneki-neko, también conocido como gato de la suerte es un bobtail japonés.
- En la actualidad es muy común encontrar a gatos de esta raza deambulando por las calles de Japón.
Leyenda sobre la cola corta del Bobtail Japonés
Se cuenta que un gato se quedó dormido cerca de una chimenea para calentarse y su cola se incendió con una chispa, él asustado corrió a través de las calles de la ciudad imperial, provocando que ésta se incendiara también, quedando solo las cenizas, y el emperador al ver la ciudad destruida, decretó que a todos los gatos deberían cortarles la cola para prevenir otro acontecimiento similar.
Visita también: ¿Cómo saber la edad de un gato?