La parvovirosis en perros es una infección de distribución mundial, es una de las más comunes y contagiosas la cual afecta principalmente a los cachorros en un porcentaje muy alto y aqueja también a perros adultos en muy raras ocasiones y otros caninos salvajes como el lobo y el zorro. Esta enfermedad es transmitida por el parvovirus canino que fue identificado en 1978.
Es una infección muy grave que afecta el tracto gastrointestinal, los glóbulos rojos de la sangre y también puede dañar en algunas ocasiones el músculo cardíaco en los cachorros muy pequeños y en los que aún no hayan nacido. Si no se trata a tiempo esta infección acabará con la vida del animal en pocos días. Aunque existe una vacuna para prevenir la enfermedad algunos perros vacunados pueden llegar a enfermarse.
Los cachorros son muy susceptibles a infectarse, ya que la inmunidad natural que tiene la leche materna disminuye antes de que el sistema inmune del cachorro pueda combatir la infección por sí mismo y también puede ocurrir que un perro que se haya vacunado cuando era cachorro contraiga el virus en edad adulta. Esto ocurre debido a que la vacuna administrada de cachorro no tiene la misma eficacia en un perro adulto.
El parvovirus es muy resistente a los desinfectantes y puede sobrevivir durante mucho tiempo en condiciones hostiles en el medio ambiente, así que logra subsistir al calor, el frío, la humedad y sequedad, y también contamina las superficies de las perreras y albergues, los collares y correas, los recipientes, los alimentos, etc.
Te puede interesar: Cataratas en perros, causas, síntomas y tratamiento
Transmisión de la parvovirosis en perros

Este virus no se transmite a los humanos.
La parvovirosis se transmite por contacto directo, los perros ingieren el virus que se encuentra en las heces de perros infectados ya que este virus permanece latente en el ambiente por varios meses así que los animales pueden transportar el virus en sus patas, en el pelo y nosotros podemos llevarlo en los zapatos, también en las jaulas, etc. Los parques y zonas habituales para los perros pueden ser lugares con un alto grado de contagio de esta enfermedad. Este virus se puede transmitir también por vía intrauterina ya que si una perra está embarazada y se encuentra infectada con el parvovirus o ha estado expuesta a este, los cachorros también nacerán infectados.
Todos los perros que no hayan sido vacunados contra el parvovirus canino tienen mayor probabilidad de ser infectados, cabe destacar que en los cachorros se aumenta el riesgo de adquirir la enfermedad entre el destete y los cuatro meses de edad. Así que es muy importante que no saques al cachorro fuera de la casa hasta que haya completado su esquema de vacunación.
Se cree que algunas razas de perros son más susceptibles al parvovirus como ejemplo: El Rottweiler, el Doberman y el Labrador.
Síntomas de la parvovirosis
- Diarrea severa (a menudo sanguinolenta)
- Vómitos
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Depresión
- Somnolencia
- Deshidratación
Los perros se pueden deshidratar muy rápido a causa del vómito y a la diarrea, y la mayoría de las muertes ocurren dentro de las primeras 48 a 72 horas posteriores al inicio de los síntomas.
Los cachorros menores de tres meses pueden sufrir inflamación del corazón. En estos casos, no existe diarrea así que el cachorro puede morir en unos pocos minutos o en pocos días. Aunque llegue a sobrevivir por más tiempo, el daño cardíaco es muy grave llevando al animal a la muerte.
Se necesitará de un examen de laboratorio para corroborar que el animal esté infectado por este virus, ya que los síntomas son parecidos a otras enfermedades, pero es muy importante empezar a tratar la deshidratación así que si tu perro presenta esos síntomas no dudes en recurrir inmediatamente al veterinario.
Te interesa: Infórmate sobre la Peritonitis en perros, sus causas, síntomas y tratamiento
Tratamiento de la parvovirosis canina
No existe un tratamiento específico que mate al virus en animales infectados. La única manera de combatir el virus es estimulando las defensas del perro para que su sistema inmunológico pueda luchar contra la infección. El tratamiento se debe iniciar inmediatamente combatiendo la deshidratación, se deben reemplazar la pérdida de líquidos y electrolitos (sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio y bicarbonato), también se debe controlar la diarrea, el vómito y prevenir las infecciones secundarias. El tratamiento puede resultar muy costoso y aunque el animal reciba el tratamiento de emergencia este puede morir, se han visto casos de cachorros que han logrado sobrevivir al parvovirus pero seis meses después vuelven a padecer los mismos síntomas y más aún si el virus le llegó a afectar el corazón.
El veterinario puede recetar la administración de electrolitos vía intravenosa y también usar antibióticos para prevenir las infecciones oportunistas. Los perros contagiados se deben alimentar adecuadamente y mantener abrigados y es muy importante que estos animales sean separados de los demás. Hay que limpiar muy bien y desinfectar las perreras y otras áreas donde los perros habitan. Ya que este virus es muy resistente a antisépticos o desinfectantes así que mejor acude con el veterinario para que te aconseje sobre el uso de estos.
Además, aunque el animal supere la infección, lo más probable es que este padecimiento le dañe el epitelio del intestino así que es probable que el perro sufra trastornos digestivos durante toda su vida.
Es cierto que existe aunque sea una remota posibilidad de que tu perro gane la batalla contra este virus pero definitivamente la mejor manera de combatir la parvovirosis es mediante la prevención.
También te puede interesar: Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento
Prevención del parvovirus

La mejor forma de prevenir esta enfermedad es siguiendo el calendario de vacunación de tu cachorro como el veterinario lo indique y por supuesto no dejar de lado una buena higiene ya que algunos perros no logran desarrollar inmunidad y pueden adquirir el virus aunque estén vacunados.
Evita poner en contacto a tu cachorro y perro adulto con las heces de otros perros, debes prestar atención cuando los saques a la calle o al parque. No olvides que los perros que aún no están vacunados no pueden estar en contacto con otros perros y no deben salir de casa sin antes completar su esquema de vacunación.
Recuerda consultar siempre con tu veterinario cualquier duda y solicita más información acerca de este tipo de enfermedades.
Visita también: Ehrlichia canis: prevención, causas, síntomas y tratamiento para la enfermedad
Hace dos días se me murió una beba de un mes y medio de parvo .por mucho que la trate no se salvo..sufrió bastante..creo q le afecto el corazón..fue duro .me preocupa que y ngo cuatro perros mas ..una Benita..tres adultos…sera que se les pega ese virus?
HOLA ANA TU PERRO A LO MEJOR ESTA ENFERMO DE OTRA ENFERMEDAD O YA BIEN SEA QUE TU CANINO ESTA VIEJO PERO TE ASEGURO Q LA PARVO NO ES PUEDE SER MOQUILLO O PESTE O PUEDE SER VEJES CONSULTA A TU VETERINARIO Y EL TE SACARA DE DUDA
LA PARVA ESTÁ EN LA CASA X MUCHO TIEMPO ES MEJOR NO TRAER BEBÉS Y SÍ SON ADULTOS TAMBIÉN YA TENGAN SUS VACUNAS , LO RECOMIENDO X EXPERIENCIA YA PERDÍ BEBÉS X ESA ENFERMEDAD , ME PUSE TERCA Y TRAJE UNA PITBULS BEBÉ CON LA PRIMER DOSIS Y CASI LA PIERDO Y SUFRIÓ MUCHO NO ES RECOMENDABLE ESTÁ HERMOSA GRACIAS A DIOS PERO NO SALE A LA CALLE IGUAL K SUS HERMANOS
Por lo que dice aca (decidi informame aca tambien para entender mejor) y por lo que me dijo el veterinario mi cachorra de 5 meses y medio tiene parvo virus,al principio dijeron que podia ser gastritis aguda pero empeora dia tras dia y si tiene parvo voy a sacrificarla ,inclucibe me dijeron los veterianarios que si lo tiene me recomienda eso, ya que en ese caso estaria muy avanzado y mi beba seguiria sufriendo en vano ya que no se salvaria.
Ola mi perra tiene parvovirosis le hice remedios caceros l compre ihidratante le doy comida por jeringa igual que el agua le estoy dando jarabes pra la fiebre el vomito y dearrea y le hice aloede vera y esta un poquito mejor
Hola, yo quiero platicarles acerca de nuestra lucha contra el Parvovirus. Hace cuatro años aproximadamente, cinco de nuestros ocho cachorritos enfermaron con este virus, dos hembras y tres machos, apenas tenían tres meses de edad; el veterinario fue honesto y nos comentó que difícilmente se salvarían puesto que cuando una camada se infecta, la mayoría de los bebés mueren. Después de casi un mes de tratamiento y cuidados, solo una de nuestras cachorritas murió. Los demás siguen con nosotros, comen bien, no tienen problemas intestinales ni cardiacos, son activos y muy juguetones Comparto esto porque se que historias como esta son raras pero tenemos la certeza que si se puede vencer a esta terrible enfermedad.
Holass…pero que remedio le diste..algo en especial?…. Que puedas recomendar
Hola, tengo un cachorro de dos meses y medio y desde hace una semana está internado con el veterinario porque hace del baño sangre y tuvo poquito vómito con sangre durante la semana, hasta ahora no ha querido comer y lo tienen con suero pero no deja de hacer del baño sangre con coagulos, no sabemos qué hacer o cómo se puede tratar. Empezó estando triste y aislado pero ahorita está muy vivo y moviendo la colita.
Saludos
Hola! voy a visitar a unos amigos y su perro tiene parvo aunque ahora esté le pobre en el hospital. Yo tengo perro y ahora está un poco bajo de defensas con la tos de la perrera. ¿Cabe la posibilidad de que si voy a casa de estos amigos pueda arrastrar el virus hasta mi casa y que mi perro se contagie? Sé que suna paranoico pero no quisiera arriesgarme. Mi perro tiene 8 meses y tiene todas sus vacunas en regla, claro que el perro de mis amigos también estaba vacunado y lo ha cogido.
Hola Marián.
Este virus es muy infeccioso, puede sobrevivir mucho tiempo en condiciones hostiles en el medio ambiente, así que obviamente aunque el cachorro contagiado no esté en casa, el virus sí, ya que este contamina todo. Recuerda que nosotros mismos llevamos muchas veces los virus a casa, en nuestras manos, los zapatos, etc. No es paranoico pensar que puedas llevarlo a casa, y si tu perro aunque esté vacunado, si puede contagiarse ya que tiene sus defensas bajas.
Creo que es mejor prevenir.
Recuerda consultar siempre con tu veterinario cualquier duda y solicita más información acerca de este tipo de enfermedades.
Mi perro tiene 9años y solo bebe agua y vomita mucho..sera parvo?tengo otro de 11meses se puede contagiar?
Hola ayer se me murió una perrita caniche de dos meses sin vacuna aun . Creo si murió de un virus paró virus. Pregunta ya limpie todo con lavandina lylsoform ya limpia la cada en cuanto tiempo podre traer otro caniche nuevamente? La que murió sólo estubo 5 días en mi domicilio creo que ya vino enferma. Gracias esperando respuestas.
Hola Martha
Si crees que la perra murió de parvovirus es mejor que consultes con tu veterinario de confianza para que responda todas tus inquietudes. Nosotros según nuestra experiencia y lo que nos han comentado algunos veterinarios, sabemos que este virus puede durar mucho tiempo inactivo en el medio ambiente, dicen que puede sobrevivir de seis meses a un año. Si vas a traer a otro cachorro a casa y este aún no tiene vacunas es mejor esperar un año, si no quieres esperar todo ese tiempo entonces adopta un perro adulto que ya tenga sus vacunas y recuerda que además de desinfectar los pisos, también debes desinfectar tu ropa y echar a la basura todos los juguetes del anterior perro, comederos, cobija, cama, etc.
Saludos