-

Parvovirosis en perros, transmisión, síntomas y tratamiento

La parvovirosis en perros es una infección de distribución mundial, es una de las más comunes y contagiosas la cual afecta principalmente a los cachorros. Aquí te hablamos más acerca de esta enfermedad.

La parvovirosis en perros es una infección de distribución mundial, es una de las más comunes y contagiosas la cual afecta principalmente a los cachorros en un porcentaje muy alto y aqueja también a perros adultos en muy raras ocasiones y otros caninos salvajes como el lobo y el zorro. Esta enfermedad es transmitida por el parvovirus canino que fue identificado en 1978.

Es una infección muy grave que afecta el tracto gastrointestinal, los glóbulos rojos de la sangre y también puede dañar en algunas ocasiones el músculo cardíaco en los cachorros muy pequeños y en los que aún no hayan nacido. Si no se trata a tiempo esta infección acabará con la vida del animal en pocos días. Aunque existe una vacuna para prevenir la enfermedad algunos perros vacunados pueden llegar a enfermarse.

Los cachorros son muy susceptibles a infectarse, ya que la inmunidad natural que tiene la leche materna disminuye antes de que el sistema inmune del cachorro pueda combatir la infección por sí mismo y también puede ocurrir que un perro que se haya vacunado cuando era cachorro contraiga el virus en edad adulta. Esto ocurre debido a que la vacuna administrada de cachorro no tiene la misma eficacia en un perro adulto.

El parvovirus es muy resistente a los desinfectantes y puede sobrevivir durante mucho tiempo en condiciones hostiles en el medio ambiente, así que logra subsistir al calor, el frío, la humedad y sequedad,  y también contamina las superficies de las perreras y albergues, los collares y correas, los recipientes, los alimentos, etc.

Te puede interesar: Cataratas en perros, causas, síntomas y tratamiento

Transmisión de la parvovirosis en perros

Parvovirosis en perros cachorros
Los cachorros son más susceptibles de padecer parvovirosis

Este virus no se transmite a los humanos.

La parvovirosis se transmite por contacto directo, los perros ingieren el virus que se encuentra en las heces de perros infectados ya que este virus permanece latente en el ambiente por varios meses así que los animales pueden transportar el virus en sus patas, en el pelo y nosotros podemos llevarlo en los zapatos, también en las jaulas, etc. Los parques y zonas habituales para los perros pueden ser lugares con un alto grado de contagio de esta enfermedad. Este virus se puede transmitir también por vía intrauterina ya que si una perra está embarazada y se encuentra infectada con el parvovirus o ha estado expuesta a este, los cachorros también nacerán infectados.

Todos los perros que no hayan sido vacunados contra el parvovirus canino tienen mayor probabilidad de ser infectados, cabe destacar que en los cachorros se aumenta el riesgo de adquirir la enfermedad entre el destete y los cuatro meses de edad. Así que es muy importante que no saques al cachorro fuera de la casa hasta que haya completado su esquema de vacunación.

Se cree que algunas razas de perros son más susceptibles al parvovirus como ejemplo: El Rottweiler, el Doberman y el Labrador.

Síntomas de la parvovirosis

parvovirosis en perros produce diarrea
El síntoma más representativo de la parvovirosis en perros es la diarrea | Wikimedia Commons
  • Diarrea severa (a menudo sanguinolenta)
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Pérdida del apetito
  • Depresión
  • Somnolencia
  • Deshidratación

Los perros se pueden deshidratar muy rápido a causa del vómito y a la diarrea, y la mayoría de las muertes ocurren dentro de las primeras 48 a 72 horas posteriores al inicio de los síntomas.

Los cachorros menores de tres meses pueden sufrir inflamación del corazón. En estos casos, no existe diarrea así que el cachorro puede morir en unos pocos minutos o en pocos días. Aunque llegue a sobrevivir por más tiempo, el daño cardíaco es muy grave llevando al animal a la muerte.

Se necesitará de un examen de laboratorio para corroborar que el animal esté infectado por este virus, ya que los síntomas son parecidos a otras enfermedades, pero es muy importante empezar a tratar la deshidratación así que si tu perro presenta esos síntomas no dudes en recurrir inmediatamente al veterinario.

Te interesa: Infórmate sobre la Peritonitis en perros, sus causas, síntomas y tratamiento

Tratamiento de la parvovirosis canina

No existe un tratamiento específico que mate al virus en animales infectados. La única manera de combatir el virus es estimulando las defensas del perro para que su sistema inmunológico pueda luchar contra la infección. El tratamiento se debe iniciar inmediatamente combatiendo la deshidratación, se deben reemplazar la pérdida de líquidos y electrolitos (sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio y bicarbonato), también se debe controlar la diarrea, el vómito y prevenir las infecciones secundarias. El tratamiento puede resultar muy costoso y aunque el animal reciba el tratamiento de emergencia este puede morir, se han visto casos de cachorros que han logrado sobrevivir al parvovirus pero seis meses después vuelven a padecer los mismos síntomas y más aún si el virus le llegó a afectar el corazón.

El veterinario puede recetar la administración de electrolitos vía intravenosa y también usar antibióticos para prevenir las infecciones oportunistas. Los perros contagiados se deben alimentar adecuadamente y mantener abrigados y es muy importante que estos animales sean separados de los demás. Hay que limpiar muy bien y desinfectar las perreras y otras áreas donde los perros habitan. Ya que este virus es muy resistente a antisépticos o desinfectantes así que mejor acude con el veterinario para que te aconseje sobre el uso de estos.

Además, aunque el animal supere la infección, lo más probable es que este padecimiento le dañe el epitelio del intestino así que es probable que el perro sufra trastornos digestivos durante toda su vida.

Es cierto que existe aunque sea una remota posibilidad de que tu perro gane la batalla contra este virus pero definitivamente la mejor manera de combatir la parvovirosis es mediante la prevención.

También te puede interesar: Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento

Prevención del parvovirus

Perros vacunados
Se debe realizar una correcta vacunación con el objetivo de prevenir que tu perro contraiga el parvovirus

La mejor forma de prevenir esta enfermedad es siguiendo el calendario de vacunación de tu cachorro como el veterinario lo indique y por supuesto no dejar de lado una buena higiene ya que algunos perros no logran desarrollar inmunidad y pueden adquirir el virus aunque estén vacunados.

Evita poner en contacto a tu cachorro y perro adulto con las heces de otros perros, debes prestar atención cuando los saques a la calle o al parque. No olvides que los perros que aún no están vacunados no pueden estar en contacto con otros perros y no deben salir de casa sin antes completar su esquema de vacunación.

Recuerda consultar siempre con tu veterinario cualquier duda y solicita más información acerca de este tipo de enfermedades.

Visita también: Ehrlichia canis: prevención, causas, síntomas y tratamiento para la enfermedad

RecomendadoPara Ti
De La Misma Categoría

Perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a los que pasan

Esta dulce perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a todos los que pasan a su lado

Perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora es tan feliz en su viaje a la libertad

Este encantador y dulce perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora está tan feliz en su viaje a la libertad

Burros están siendo utilizados en el lejano oriente para «fines medicinales»

El Consejo Nacional de la sociedad protectora de animales SPCA...

Los perros de un hombre sin hogar esperan pacientemente en la puerta del hospital

Este grupo de perros fieles esperaron a su dueño, un hombre sin hogar, en la puerta de un hospital en Brasil
58 COMENTARIOS
Destacado
No Te Lo Pierdas

Gatos atigrados o Tabby: Conoce más sobre estos Félidos

Los gatos atigrados, también conocidos como gatos tabby, no son una raza específica, sino un patrón de pelaje característico.

Te Enseñamos Cómo Preparar un Botiquín para Gatos

Descubre los 5 productos esenciales que un botiquín para gatos debe tener para asegurar el bienestar y la seguridad de tu mascota.

10 juguetes para gatos que garantizan horas de diversión

No es un secreto que los gatos son juguetones por naturaleza. Por eso aquí hay diez juguetes para gatos con los que a tu amigo felino le encantará jugar.
Más Historias
En Nuestro Boletín
spot_img
Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Les dijeron que este gato no se llevaría bien con perros, pero se equivocaron

El Beagle pasó horas cada vez más cerca del gatito, para convertirse en su mejor amigo

Clientes de un establecimiento querían que este hombre sin hogar y su perro se fueran pero alguien hizo la diferencia

Un hombre sin hogar y su perro entraron a un establecimiento y las personas querían que se fueran debido a su aspecto, pero alguien hizo la diferencia

Este dulce perro mayor muy enfermo encontró un hogar amoroso para pasar su última Navidad

No hay nada más triste que perder a tu mejor amigo de cuatro patas, pero saber que hay un perrito que trata desesperadamente de...

Gato necesita un momento de privacidad

En este vídeo te mostramos a un felino algo temperamental, este gato necesita un momento de privacidad, ya que al parecer sus hermanos peludos no le...