La hidrocefalia en perros, conocida por muchos como «agua en el cerebro», es una enfermedad que puede ser congénita o adquirida y que consiste en la acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro y el cráneo.
El LCR circula en el cerebro y sus cubiertas, protegiéndolas y bañándolas, para finalmente ser absorbido por el sistema circulatorio, los espacios dentro del cerebro que se llenan con él se conocen como ventrículos, y su presencia masiva genera inflamación, y dilatación, ya sea en un solo lado del cerebro o en ambos, y por lo tanto, un amento de la presión que puede causar daño en el desarrollo del tejido cerebral.
La enfermedad suele presentarse principalmente en las razas miniaturas y de pequeño tamaño que poseen la cabeza en forma de cúpula, como lo son: el bichón maltés, pomerania, pug, yorkshire terrier, shih tzu, bulldog inglés, pekinés y en especial, el chihuahua.

También te puede interesar: Perros braquicéfalos, causas, síntomas y cuidados
Causas de la hidrocefalia en perros
La hidrocefalia en perros puede ser congénita, y en este caso es conocida como hidrocefalia primaria, pudiendo llegar a manifestarse entre las primeras semanas o incluso al primer año de edad.
Por otra parte, puede ser una enfermedad adquirida a lo largo de la vida, como el resultado de:

- Una hemorragia cerebral
- Enfermedades inflamatorias intracraneales
- Traumatismo craneal
- Virus de la parainfluenza
- Deficiencia de vitamina A
- Hemorragia cerebral en el recién nacido después del parto difícil
- Tumores cerebrales
- Exposición a ciertas bacterias o virus
- Exposición a ciertos medicamentos y toxinas químicas
También te puede interesar: Lo que debes saber sobre la artritis en perros, causas, síntomas y recomendaciones
Síntomas de la hidrocefalia en perros
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad, pueden manifestarse diversos síntomas o incluso ninguno. Entre los mas comunes encontramos:
- Somnolencia y letargo
- Ladridos excesivos
- Convulsiones
- El animal parece estar desorientados o confundido
- Crecimiento anormal de la cabeza debido a la inflamación
- Ojos bizcos
- Hiperexcitabilidad
- Mirada hacia abajo
- Ceguera
- Problemas respiratorios
- Los perros que presentan hidrocefalia suelen ser los mas pequeños de la camada y su aprendizaje es mas lento.
- Alteraciones al caminar
Los gravedad de los síntomas no es proporcional al incremento del tamaño de la cabeza del animal de compañía o a la cantidad de LCR acumulado, puesto que existen perros que tienen un alto grado de LCR acumulado, pero no manifiestan ningún síntoma, y perros que poseen un bajo grado de LCR acumulado que manifiestan síntomas severos.

También te puede interesar: ¿Por qué mi perro come heces? Causas y recomendaciones
Diagnóstico de la hidrocefalia en perros
Las sospechas del padecimiento de la enfermedad aparecen generalmente debido a la apariencia del animal, o a la manifestación de algunos de los síntomas mencionados con anterioridad.
Los veterinarios en primera instancia realizan un examen físico y neurológico bastante detallado, además de pruebas de sangre y de orina, con la finalidad de descartar o confirmar la presencia de alguna otra enfermedad como cáncer, traumas, o infecciones.
Posteriormente, para poder dictaminar con seguridad que el animal de compañía presenta hidrocefalia, se deben acudir a tomografías, resonancias magnéticas, electroencefalogramas, o incluso a la extracción de una muestra del LCR.

También te puede interesar: ¿Te has preguntado cómo ven los perros?
Tratamiento para perros con hidrocefalia
La finalidad del tratamiento contra la hidrocefalia, es disminuir la cantidad de LCR que se está produciendo, aumentar la cantidad de líquido absorbido o desviar el exceso hacia otra parte por medio de cirugía, para así aliviar la presión ejercida sobre los nervios, tejidos cerebrales y vasos sanguíneos. El tratamiento dependerá de los síntomas, del tamaño del perro, de su condición física y de la causa de la enfermedad, es decir, si ésta es congénita o adquirida.

Infortunadamente, no existe una intervención médica efectiva al largo plazo, que pueda aumentar la capacidad del cerebro para absorber el exceso de líquido. Los veterinarios suelen recetar medicamentos para disminuir la producción del LCR mientras se programa una cirugía, además se suelen recetar medicamentos anticonvulsivos. Si se decide desviar quirúrgicamente el exceso de líquido lo realizará un neurólogo veterinario o un cirujano de tejidos blandos.
Un perro que no ha manifestado síntomas puede llegar a ser tratado con terapia, con cannabidiol (CBD), y con antioxidantes intravenosos (IV).
No está de más recordar, que si su animal de compañía presenta alguno de los síntomas deber acudir inmediatamente ante un profesional que pueda ayudar a diagnosticar y mantener una buena calidad de vida para su perro.
También te puede interesar: Conoce a las diferentes razas de perro boyero
Cómo podría contactar a un buen neurocirujano veterinario para tratar la hidrocefalia de mi perrita??
segun los humanos tenemos enfermedades tan raras, es triste tambien para nuestros hermanos peludos toda esta informacion me encanta leer, porque tengo mis perritos y los cuidos muy bien ademas de leer sobre reportaje de la enfermedades que nosotros tambien padecemos asi conocemos mas evitamos muchas cosas para no enfermarno igual que para nuestras mascota buena informacion me encanta