El Gran boyero suizo es una raza canina que es considerada descendiente de un antiguo perro conocido como el Molossus romano, este perro fue llevado al mediterráneo gracias a los navegantes griegos y fenicios para posteriormente ser utilizado en la guerra por los ejércitos alejandrino y romano.
Los romanos además de utilizarlo en la guerra, lo utilizaban como guía de rebaños y en sus viajes ayudaron a difundir la raza hasta llegar a los valles suizos, allí estos perros comenzaron a ser cuidadores de granjas. Hacia el siglo XIX los cinofilos diferenciaron cuatro razas diferentes, que son: Boyero de Berna, Boyero de Entlebuch, Boyero de Appenzell, y por supuesto, el Gran Boyero Suizo.

También te puede interesar: Akita Americano, cuidados, comportamiento y características
Características del Gran Boyero Suizo
Altura: es de alrededor de 66 cm a 74 cm para machos, y 65 cm a 70 cm para las hembras.
- Peso: Los machos pesan entre Macho 60 y 70 Kg, mientras que las hembras pesan entre 50 y 60 Kg.
- Pelaje: de doble capa, corto y denso.
- Color de pelaje: el color dominante en estos perros es el negro, con marcas canela en la cara y las patas, y manchas blancas en el hocico, pecho, pies y punta de la cola.
- Ojos: medianos con forma de almendra.
- Nariz: negra.
- Orejas: triangulares, caídas y de tamaño medio.
- Cola: bastante recta.
- Cuerpo: ligeramente alargado.
- Cabeza: plana y ancha.
- Hocico: fuerte, y más largo que profundo.
Esperanza de vida
Estos perros viven entre 11 y 13 años.

Salud del Gran boyero suizo
Estos perros son propensos a sufrir:
- Torsión de estómago
- Displasia de cadera
- Displasia de codo
- Distiquiasis
- Panosteítis
- Entropión

También te puede interesar: ¿Son buenos los huesos para perro?
Comportamiento del Gran boyero suizo
Los perros de esta raza son muy activos, receptivos, y es necesario que sean adiestrados desde edad temprana, además de que socialicen con otros perros y personas para evitar problemas de comportamiento durante la adultez. El Gran boyero suizo tiene un buen temperamento y ama a su familia.
Es amable, juguetón, inteligente y posee una buena memoria, por lo que podrían llegar a recordar algunos nombres de los miembros de su familia, él se la lleva bien con los niños, por eso es considerado un excelente animal de compañía. También suele tolerar bien la presencia de otros animales.
También te puede interesar: Bull terrier, curiosidades, características y cuidados
Cuidados del Gran boyero suizo
- Esta raza no es la más adecuada para vivir en la ciudad, pues necesita grandes espacios para correr con libertad.
- Brindele largos paseos diarios.
- Cepille su pelaje tres veces a la semana.
- Báñelo cada seis u ocho semanas.
- Cuide sus uñas, además limpie sus ojos, orejas y dientes.
- No requiere corte de pelo.
- Mantenga al día todas sus vacunas.
- Lleve a su Gran boyero suizo periódicamente al veterinario.

También te puede interesar: Conoce los diferentes tipos de bulldog: inglés, americano y francés
Curiosidades sobre el Gran Boyero Suizo
- Las cuatro razas de perros entre las que se encuentra en Gran Boyero suizo reciben el nombre de Sennenhund, haciendo referencia a los Senn, lecheros y ganaderos de los Alpes suizos.
- La historia reciente del Gran Boyero Suizo comienza en 1908, debido a una exposición del 25 aniversario de la Asociación Canófila Suiza (SKG) en Langenthal.
Visita también: Pastor belga, cuidados, curiosidades y características
Es el boyero de Berna?
Hola hay 4 diferentes clases de Boyero, el Boyero de Berna aunque es muy parecido al Gran Boyero Suizo se considera una raza diferente.
Si quieres leer acerca el Boyero de Berna, en el siguiente link puedes hacerlo.
Saludos.
https://notasdemascotas.com/Boyero-de-Berna/
Gracias