El gato exótico es una raza felina que se obtuvo por la hibridación entre el American Shorthair y el Brititsh Shorthair con los gatos persas, por eso posee la complexión de estos últimos y un pelaje corto.
La raza no cuenta con gran popularidad, pero se ha extendido con gran rapidez debido a la facilidad que tiene el cuidado de su pelo y porque éste no se cae en grandes cantidades como sucede con otros gatos, por lo que genera menos alergias.
Para poder llegar al actual gato exótico también se tuvieron que realizar cruces con gatos como el azul ruso y el gato birmano o gato sagrado de Birmania.

También te puede interesar: ¿Cómo cuidar gatos recién nacidos? con o sin madre
Características del gato exótico
Altura: mide aproximadamente 30 cm de altura.
- Peso: pesa entre 3,5 y 6 kg.
- Pelaje: corto, denso y suave.
- Color de pelaje: posee los mismos colores del gato persa que son: blanco, negro, azul, rojo, crema, chocolate, lila, plateado, dorado, atigrado, sombreado, ahumado, parti-color, bicolor, calico e himalaya.
- Cabeza: redonda y maciza.
- Cuerpo: redondeado y fornido.
- Ojos: grandes, redondos y bien separados.
- Orejas: pequeñas, redondeadas en la punta, y no demasiado abiertas en la base.
- Nariz: corta, ancha, y pronunciada.
- Cola: es corta, gruesa y llevada baja con punta redondeada.
Esperanza de vida
Esta raza por lo general vive entre 10 y 15 años
Salud
Debido a que es el resultado de un cruce con un gato persa, su cara plana hace que sea propenso al lagrimeo excesivo y tenga manchas cerca de los ojos, también es propenso a padecer de entrechamiento en las fosas nasales, seborrea oleosa, maloclusiones dentales, tiña y la enfermedad renal poliquísitca.

También te puede interesar: Sarna en gatos, causas, síntomas y tratamiento.
Comportamiento del gato exótico
La personalidad del gato exótico es suave y tranquila, es un poco más activo que los persas y le encanta jugar, se la lleva muy bien con otros animales de compañía y estará dispuesto siempre a recibir y entregar amor a su familia.
A este gato no le gusta la soledad y por eso necesita permanecer acompañado la mayoría del tiempo, es una raza que demuestra mucha más lealtad y cariño que otras.

También te puede interesar: Gato himalayo, cuidados, características y curiosidades
Cuidados del gato exótico
- Cepille su pelaje semanalmente.
- Báñelo cuando lo considere necesario.
- No requiere corte.
- Cuide sus orejas, dientes, uñas y ojos.
- Llévelo al veterinario periódicamente para detectar cualquier enfermedad.
- Mantenga al día todas sus vacunas.

Te puede interesar: Gato siamés, cuidados, comportamiento y características
Curiosidades del gato exótico
- Está aceptado como raza pura desde 1967, tras competir en el campeonato del 1º de Mayo.
- Desde 1987 solo se puede cruzar con el gato persa.
- La Federación Internacional Felina reconoció el gato exótico en 1986.
- En febrero de 2007 se constituyó legalmente la Asociación Latinoamericana del Gato Exótico.
¿Te gustaría conocer otras razas de gatos? visita también: Gato Maine Coon, cuidados, comportamiento y características