Después de más de un siglo sin un solo avistamiento de tortugas bebés en la isla Pinzón en las Islas Galápagos, se ha visto un pequeño grupo de crías.
Las tortugas Galápagos han sido consideradas entre los animales más amenazados de las Galápagos. Pero una nueva investigación sugiere que ahora hay más de 500 que se estima que viven actualmente en la isla, después de que un gran esfuerzo de conservación y repoblación haya resultado exitoso.
Las tortugas, de las cuales se han visto al menos 300, fueron vistas por primera vez por el investigador James Gibbs, quien dijo que 10 de ellas eran crías.
James dijo a The Dodo:
«Me sorprende que las tortugas nos hayan dado la oportunidad de compensar nuestros errores después de tanto tiempo».
Encuentran tortugas bebés por primera vez en 100 años en las Galápagos

Los nacimientos recientes ayudan a sacar a estos animales de peligro crítico de extinción después de que fueron casi destruidos como resultado de la actividad humana.

Cuando los marineros desembarcaron por primera vez en la isla Pinzón a mediados del siglo XVIII, desencadenaron inadvertidamente una catástrofe ambiental que las generaciones tardaron en corregir. Las ratas a bordo de los primeros barcos rápidamente se afianzaron en el frágil ecosistema, según los registros, y comenzaron a deleitarse con los huevos y las crías de las tortugas de la isla que, hasta entonces tenían pocos depredadores naturales.
La invasión de ratas impulsada por humanos fue tan devastadora para la población de tortugas que durante las siguientes décadas ni una sola cría sobrevivió, lo que puso a la especie en el camino de la extinción.
Pero los esfuerzos de conservación, desarrollados en la década de 1960 cuando la población de tortugas se había reducido a menos de 100, erradicaron a la población de ratas en Pinzón.

Los conservacionistas encontraron pocos huevos enteros que fueron recolectados e incubados en una isla cercana.
Las tortugas se están reproduciendo de nuevo en las Islas Galápagos
Las tortugas fueron incubadas y criadas durante cinco años hasta que eran lo suficientemente grandes como para no ser atacadas por ratas antes de ser liberadas de nuevo en Pinzón, pero las ratas aún perseveraron.

En 2012, los biólogos usaron helicópteros para distribuir veneno diseñado para matar a las ratas, y funcionó; Pinzón fue recientemente declarado libre de ratas.
James dijo:
«La increíble erradicación de ratas en esta isla, realizada por el servicio de parques y otros, ha creado la oportunidad para que las tortugas se reproduzcan por primera vez».
James y su equipo detectaron 300 tortugas en total en el viaje, lo que, según él, sugiere que ahora hay más de 500 que se estima viven actualmente en la isla.

La gran población de tortugas gigantes de las Islas Galápagos tiene mucho que agradecerle a Diego, una tortuga que tiene más de 100 años y sacó a su especie del peligro de extinción al reproducir en cautiverio unas 800 crías.
Visita también:
Perrito rescatado de Tailandia lleva tres años esperando a una familia
Papá rescata el juguete favorito de su perro que quedó afuera durante la tormenta