El Tamaskan es una raza de perro con origen en Finlandia. Es un canino muy versátil que sobresale en agilidad, obediencia y pruebas de trabajo. Morfológicamente es parecido a un perro lobo.
El Tamaskan es un cruce de varias razas de perros de trineo como el Husky siberiano y el Malamute de Alaska, y sus líneas de sangre también pueden presentar una pequeña cantidad de acción del perro lobo.
Son perros atléticos, más altos en tamaño que el Pastor alemán. Son sustancialmente más grandes que los perros de trineo típico, pero más pequeño que el Malamute de Alaska. Por lo general se asemejan más a los lobos grises y perros lobo.
Características del Tamaskan
- Altura: tienen una altura de 60-70 cm.
- Peso: pueden pesar de 25-40 kg.
- Pelaje: tiene una doble capa gruesa.
- Color del pelaje: puede ser de color gris lobo, gris rojo y gris negro.
- Cabeza: ancha y fuerte.
- Cola: su cola es gruesa, y la lleva colgando en estado de relajación.
- Hocico: amplio.
- Orejas: son erectas, medianas, de forma triangular.
- Ojos: en forma de almendra y de color marrón, con ojos de color más claro es muy raro que se vean.
- Nariz: negra.
- Cuerpo: grande, delgado y musculoso.
También te puede interesar: Pomerania, cuidados, comportamiento y características
Esperanza de vida
Los perros de esta raza pueden vivir de 14 a 15 años.

También te puede interesar: ¿Cómo cuidar cachorros recién nacidos? con o sin madre
Salud del Tamaskan
En general, esta raza de perro es saludable. Solo unos pocos problemas de salud afectan a un pequeño porcentaje de esta raza. Aproximadamente el 10% de los machos sufren de criptorquidia (testículos no descendidos). En cuanto a la epilepsia, solo se a diagnosticado en 5 perros, afectando aproximadamente a 1 de 100 Tamaskans registrados en el mundo.
Otra enfermedad que se a presentado en varios perros es la mielopatía degenerativa. También la displasia de cadera que suele presentarse en los perros de razas grandes.

Cuidados del Tamaskan
- El pelaje de este perro no requiere mucha atención. Con cepillárselo una vez por semana es suficiente para mantenerlo limpio y suave.
- Es importante alimentarlo correctamente para el buen desarrollo de tu perro, en especial en la etapa de cachorro.
- Bañarlo regularmente
- Mantener su esquema de vacunación al día.
También te puede interesar: ¿Cómo evitar una pelea de perros?
Comportamiento del Tamaskan
El Tamaskan es un perro muy inteligente, con un buen sentido del olfato, agilidad y notable resistencia. Son perros muy sociables con las personas, los niños y demás animales.
Al igual que otros animales que viven en manada, requiere educación y mucha atención por parte de su familia desde cachorro ya que puede llegar a ser un perro destructivo si se deja solo en casa por periodos muy largos de tiempo.
El único problema en su comportamiento es que a este perro le encanta cavar, trepar y correr. Como cualquier perro de trineo, tiende a jalar de la correa cuando se saca a dar un paseo, por ello es recomendable darle una buena educación y entrenamiento desde temprana edad para prevenir este tipo de problemas.
También te puede interesar: Sarna en perros, causas, síntomas y tratamiento
Curiosidades del Tamaskan
- En el año 2016, un tamaskan llamado Luchta apareció en Broadway. Luchta interpretó el papel de «The Wolf» en The Crucible, de Arthur Miller, producido por Scott Rudin y dirigido por Ivo van Hove.
- El Utonagan fue cruzado con el Wolfdog checoslovaco para formar esta raza.
- En el año 2009, el Registro de Perros de Tamaskan introdujo a un Lobezno de Saarloos como una sola cruz para traer sangre fresca a la raza.
- Existen clubes de esta raza en varios países. En los Estados Unidos (Tamaskan Registro del Perro), Canadá (National Tamaskan Club de Canadá), Francia (el Club Francés del Tamaskan), Alemania (Tamaskan Club de Alemania), Los Países bajos (Club de Nederlandsse Tamaskan), y el Reino Unido (sociedad del perro de Tamaskan de Gran Bretaña).
- En octubre del año 2007, un tamaskan llamado Genghis Khan apareció como un lobo en un vídeo musical para la banda Lucretia Choir.
- A partir de noviembre de 2013, los tamaskanes no han sido reconocidos como una raza por derecho propio por los registros de razas o clubes de perreras, sólo siendo reconocidos por dos registros menores, la asociación americana de la raza rara, y el club asociado de la perrera de los Estados Unidos de América.
Visita también:
Dogo Argentino, cuidados, características y curiosidades
Pastor belga malinois, cuidados, comportamiento y características
Conoce los diferentes tipos de bulldog: inglés, americano y francés