La raza felina Ragamuffin posee un origen incierto, pues se conocen diversas historias sobre su creación, aun así, existen dos de ellas que destacan, la primera cuenta que estos se originaron hacia la década de los 70’s gracias a Ann Baker, una mujer que se dedicaba a criar gatos de raza Persa y que tenía a una gata llamada Josephine, su vecino criaba gatos salvajes y un día Joshephine quedó en embarazo de uno de ellos, dando origen a los felinos que hoy conocemos como Ragamuffin.
Por otro lado, se cree que se desarrolló en la década de los 90`s apartir de los gatos Ragdoll. La raza se independizó de los Ragdoll pues un grupo de criadores querían crear una propia versión de ella y no se les permitió utilizar el mismo nombre, por lo que decidieron llamarla Ragamuffin.
Características del gato Ragamuffin
- Altura: miden entre 23 y 28 cm aproximadamente.
- Peso: su peso varía entre 4 y 8 kg.
- Cuerpo: grande, robusto, rectangular y con la parte delantera esbelta.
- Pelaje: suave, grueso, y corto.
- Color de pelaje: tiene una amplia variedad de colores, entre los que se encuentran: blanco, negro, azul, crema, rojo, café, lila, platinado, café amarillento, y chocolate.
- Cabeza: de tamaño pequeño, y redondeada.
- Ojos: tienen forma de nuez, y pueden ser de color ámbar, azul, verde, oro, avellana, entre otros.
- Nariz: achatada.
- Orejas: puntiagudas, alargadas y levemente inclinadas hacia adelante.
- Cola: es amplia en la base, se afila ligeramente hacia la punta, y es de longitud media.
Esperanza de vida
Estos gatos viven entre 12 y 16 años.
Salud
Los ejemplares de raza Ragamuffin generalmente cuentan con un buen estado de salud debido a su vigor físico.
Comportamiento del Ragamuffin
Los gatos de raza Ragamuffin son bastante dóciles, y cariñosos, por lo que se puede afirmar que poseen características más propias de los perros que de los felinos, ellos suelen correr a recibir a las personas que lleguen a la casa sean conocidas o desconocidas, y además, amarán dormir al lado de su persona favorita.
Es un gato que ama la comida, y es idóneo para convivir con los niños pues no suele jugar utilizando sus garras, por otra parte, su convivencia con otros animales de compañía es bastante buena.
El Ragamuffin puede ganarse con facilidad el cariño de cualquier persona, porque es muy sociable y amable incluso con los extraños. Es una raza muy poco atlética, pero aun así ama trepar, y jugar, razón por la que debe tener a su disposición un espacio amplio con juguetes. Cabe resaltar que es un excelente cazador de roedores.
Cuidados del Ragamuffin
- Cepille su pelaje por lo menos una vez a la semana
- Limpie sus orejas de su gato con una bola de algodón o un paño suave (puede utilizar agua tibia con vinagre).
- Cepille sus dientes para prevenir alguna enfermedad periodontal
- Recuerde poner a su disposición agua limpia y comida moderada para evitar el sobrepeso.
- Limpie sus ojos suavemente con un paño húmedo y suave.
- Mantenga su caja de arena limpia.
- Llévelo periódicamente al veterinario.
- Mantenga al día todas las vacunas de su gato.

Curiosidades del Ragamuffin
- Estos gatos son juguetones hasta los 3 años aproximadamente, mientas que las demás razas maduran entre su primer y segundo año.
- Fue hasta el año 2003 que la Asociación de Criadores de Gatos reconoció a los Ragamuffin como una nueva raza.
Visita también: Habana brown, comportamiento, características y curiosidades