El Pastor de Anatolia es una raza canina también conocida como Karabash, que se originó en la región de Anatolia al centro de Turquía, siendo considerada por muchos como el resultado de un cruce entre los perros Kangal y Akbash.
Estos perros son descendientes de antiguos ejemplares caninos encargados de custodiar el ganado que migraba con la transhumancia. A dichos ejemplares se les conocía como Çoban Köpeği, se cree que existieron hace aproximadamente 6000 años en Mesopotamia y fue hasta los años 70’s que se empezó a desarrollar un gran interés hacia ellos.
Características de Pastor de Anatolia
- Altura: el macho de esta raza mide entre 80 y 100 cm, y la hembra entre 66 y 71 cm.
- Peso: la hembra pesa entre 40 y 55 kg, y los machos entre de 50 a 65 kg.
- Pelaje: corto, denso, liso y de 2.5 cm aproximadamente.
- Color de pelaje: generalmente su pelaje es de color sésamo, blanco crema o blanco con manchas, además puede contar con una máscara negra en la cara y/o las orejas.
- Hocico: cuadrado.
- Ojos: son pequeños y profundos que pueden ir desde el color ámbar al castaño.
- Nariz: negra.
- Orejas: triangulares y redondeadas en el extremo.
- Cola: larga.
Esperanza de vida del Karabash
El Pastor de Anatolia vive por lo general entre 11 y 13 años.

Salud del Pastor de Anatolia
Estos perros pueden llegar a sufrir displasia de cadera, hipertiroidismo, prognatismo superior, entropión, criptórquidos y monórquidos. Resulta importante resaltar que además son sensibles a la anestesia.

También te puede interesar: Cavalier King Charles Spaniel, cuidados, comportamiento y curiosidades
Comportamiento del Pastor de Anatolia
Estos perros son fuertes e independientes, por lo que deberán ser entrenados y socializados desde temprana edad, ellos tienen la capacidad de aprender con rapidez, es una raza bastante inteligente, adecuada para personas con experiencia y una personalidad firme.
El Pastor de Anatolia suele tratar a los demás animales de compañía como si fueran su rebaño, es leal, territorial, protector, sensible, serio y estable. Su relación con los niños es bastante buena, pero se recomienda que durante la interacción con ellos exista la presencia de un adulto responsable, pues debido a su fuerza y gran tamaño, podría resultar algún menor lastimado de manera involuntaria. Él es desconfiado con los extraños y un gran guardián del hogar.
Cuidados del Pastor de Anatolia
- Si usted desea adoptar a un perro de esta raza debe ser consciente de que no se adaptará fácilmente a una vida urbana o a espacios pequeños.
- Cepille su pelaje a menudo, ya sea, diariamente o tres veces a la semana.
- Su sistema inmunitario aveces tarda mucho en desarrollarse y por ello se recomienda que sea vacunado contra la parvovirosis desde que es un cachorro.
- Cuide sus orejas, dientes y ojos.
- Acuda al veterinario con frecuencia.
- Es necesario que realice actividad física diariamente para liberar energía que pueda ocasionarle estrés o ansiedad. Deberás pasear a tu perro con frecuencia.

También te puede interesar: Poodle o caniche, cuidados, características y curiosidades
Curiosidades del Pastor de Anatolia
- Karabash significa «cabeza negra» en turco.
- En la película perros y gatos y su secuela, aparece un perro de esta raza llamado Buch.

¿Te gustaría conocer sobre otras razas de perros? visita también: Principales diferencias entre las razas Husky Siberiano y Alaskan Malamute