La Otitis en gatos es una de las enfermedades más comunes en felinos, ésta consiste en la inflamación del epitelio que recubre el conducto auditivo y el pabellón auricular del animal, es causada principalmente por poseer bajas defensas, y genera una serie de síntomas como dolor agudo y mal olor proveniente de los oídos.
Esta enfermedad es muy fácil de detectar, y por eso usted debe llevar a su animal de compañía a un veterinario para que le realicen chequeos periódicos, para así comenzar los tratamientos necesarios antes de que la otitis evolucione y sea mucho más compleja de curar.
Los gatos que poseen pelaje largo son más susceptibles a padecer esta enfermedad puesto que los pelos en los oídos generan la acumulación de suciedad y retienen humedad.

También te puede interesar: ¿Cómo quitar las pulgas de mi gato? Aquí te explicamos diferentes maneras
Causas de la Otitis felina
Como se mencionó inicialmente, esta enfermedad generalmente es el resultado de las defensas bajas, siendo verano y primavera dos estaciones en las que se hace más común encontrar a gatos que la padecen debido al aumento de la temperatura y la humedad.
La Otitis en gatos también puede ser causada por el contacto directo con un animal que se encuentre infestado por ácaros llamados Otodectes cynotis, que se encuentran habitando además del oído; en la piel de la cabeza y el cuello. Esto principalmente ocurre en lugares en donde se encuentran una gran cantidad de felinos, como las colonias de gatos.
Este padecimiento también puede ser el efecto secundario de un traumatismo o una infección bacteriana causada por exceso de humedad o implementación de productos inadecuados para limpiar las orejas del gato.

También es probable que nuestro animal de compañía tenga en su conducto auditivo algún cuerpo extraño u objeto como hojas, ramas, o espigas y que él en su intento por quitárselo se haya lastimado y generado una inflamación.
Otro factor a considerar es el problema hereditario de queratización, éste causa inflamaciones y seborrea dando paso así a la manifestación de la otitis.
La Otitis felina puede ser causada también por: alergia alimentaria, hipersensibilidad por contacto, enfermedades inmunitarias como el Sida felino o la Leucemia felina, pólipos nasofaríngeos, sarna felina, trastornos seborréicos, enfermedades metabólicas, endocrinas y nutricionales.

También te puede interesar: Toxoplasmosis, causas, síntomas y recomendaciones
Síntomas de la Otitis en gatos
- Suele quejarse o maullar debido al dolor.
- Frecuentemente sacude su cabeza.
- Inclina su cabeza hacia un lado, (esto indica que tiene otitis unilateral)
- Muestra sensibilidad y dolor cuando se le acaricia la zona de la oreja.
- Prurito que puede ser moderado o severo.
- Se rasca excesivamente, causándose heridas en las orejas y cuello.
- Puede apreciarse hinchazón y un color rojizo en la zona.
- El comportamiento de su animal de compañía ha cambiado, ahora se encuentra irritante, agresivo o de mal humor.
- Abundante cerumen oscuro en los oídos.
- Mal olor en los oídos.
- Puede llegar a perder la audición temporalmente.

También te puede interesar: Cálculos en la vejiga de los gatos
Tipos de Otitis felina
La Otitis en gatos puede ser clasificada de la siguiente manera:
Otitis externa
Es la otitis más común, y es la más fácil de tratar, puesto que no se encuentra demasiado avanzada. Esta afecta al oído externo desde el pabellón auricular hasta el tímpano.
Otitis media
La otitis en gatos media tiene un nivel intermedio de desarrollo y es el resultado de no tratar o tratar de forma ineficaz la otitis externa. Ésta se da en el área del oído medio, en donde el tímpano se ha inflamado llegando al punto de romperse en el peor de los casos.
Otitis interna
Esta otitis es la más difícil de tratar, puesto que es la más desarrollada de todas, aquí el oído interno se encuentra inflamado como resultado generalmente de un traumatismo, o el mal tratamiento de las dos anteriores.

También te puede interesar: Dieta Barf, características, recomendaciones, ventajas y desventajas
Recomendaciones y tratamientos para la Otitis en gatos
- Es necesario que usted haga un seguimiento del estado de salud de su animal desde la casa, procurando inspeccionar bien sus oídos cuando lo esté cepillando o bañando para detectar así a tiempo cualquier tipo de anomalía y posteriormente llevarlo al veterinario.
- Limpie sus oídos periódicamente, pues el cerumen acumulado puede provocar una infección, para esto se recomienda que utilice na gasa estéril mojada con suero fisiológico y retire suavemente la suciedad del área.
- No utilice ningún tipo de gotas o limpiadores que no sean previamente formulados por un especialista, puesto que los gatos son muy sensibles a los químicos e incluso a productos naturales. Recuerde también que no es correcto utilizar medicamentos para perros en los felinos.
- Si su gato es un ejemplar de pelaje largo, solicite a su veterinario o a un peluquero profesional de animales que le recorte los pelos de la zona de los oídos para evitar acumulación de suciedad y humedad.
- Cuando bañe a su animal de compañía, recuerde secar muy bien los oídos.

Los veterinarios tratan la Otitis en gatos generalmente mediante antibióticos y la formulación de éstos depende de la situación especifica del animal de compañía, por eso es importante que usted acuda ante un profesional.
Lo más seguro, es que su gato deba utilizar un collar isabelino con la finalidad de que no se rasque la zona afectada y empeore la situación.

Visita también: Rabia en gatos o hidrofobia felina, causas, síntomas, tratamiento y prevención