-

Conoce más sobre la epilepsia en perros, causas, síntomas y recomendaciones

La epilepsia en perros son pequeñas descargas eléctricas en el cerebro que se manifiestan con ataques epilépticos. Es importante tener conocimiento sobre esta enfermedad, para así detectarla en el caso de que se este presentando en nuestro perro. En Notas de Mascotas conocerás algunos síntomas y recomendaciones sobre la epilepsia en perros.

Al igual que puede suceder con los humanos, la epilepsia es una enfermedad de la que también pueden padecer los perros. Es importante saber sobre la epilepsia en perros, para así detectarla en el caso de que se este presentando en nuestra mascota.

La epilepsia es un trastorno cerebral que causa repentinos ataques físicos en los perros, con o sin perdida de conocimiento. A veces esto puede ocurrir por razones idiopáticas o algunas veces genéticas. Los perros con epilepsia idiopática se caracterizan por lesiones estructurales en su cerebro y es más probable que esto se presente en los machos.

Estos perros pueden tener una vida normal y feliz siempre y cuando su familia este pendiente de su tratamiento. Si esta enfermedad no se trata, los ataques pueden ser más graves y frecuentes, por eso es importante detectarla a tiempo para comenzar un tratamiento oportuno y reducir los ataques considerablemente. 

La epilepsia en perros en realidad no se trata de ningún virus ni ninguna enfermedad que se contagie, es una enfermedad genética hereditaria  que puede afectar a muchos seres vivos en el mundo, entre ellos los perros y los humanos. Se dice que esta enfermedad se presenta mayormente en los perros de raza grande, pero en la actualidad también suele presentarse en perros de raza mediana y pequeña. Los primeros de estos ataques pueden presentarse desde edad temprana (cachorro) hasta los seis años de edad, y su duración media puede ser de uno a dos minutos. Sin embargo, en casos graves estos ataques pueden prolongarse hasta 30 minutos.

También te puede interesar: Infórmate sobre la Peritonitis en perros, sus causas, síntomas y tratamiento

beagle
Los primeros ataques epilépticos pueden presentarse desde edad temprana (cachorro) hasta los seis años de edad

Síntomas de la epilepsia en perros

Es recomendable e importante observar a tu perro antes, durante y después de padecer un ataque epiléptico, así podremos conocer los síntomas correspondientes de esta enfermedad y saber en que momento se va a presentar este ataque.

  • Antes de un ataque epiléptico tu perro se verá nervioso y algo desorientado. También puede presentar saliva en exceso, vomitar espuma blanca, tener pequeños temblores y mostrarse algo confundido. 
  • Durante un ataque epiléptico tu perro caerá al suelo y su cuerpo comenzara a convulsionar. En la mayoría de ocasiones los perros pierden el conocimiento totalmente e incluso hacen sus necesidades involuntariamente.
  • Tu perro estará totalmente confundido y agotado después de un ataque epiléptico, en ocasiones puede ver borroso o perder la vista totalmente por unos minutos y correr como si estuviese asustado y desorientado.
Labrador retriever
Se dice que la epilepsia en perros se presenta mayormente en razas de perros grandes

Le interesa: Lo que debes saber sobre la artritis en perros, causas, síntomas y recomendaciones

Tratamiento para la epilepsia en perros

La epilepsia en perros no se puede prevenir. Es importante decir que aunque tengamos en tratamiento a nuestro perro, esta enfermedad no va a desaparecer ni se va a curar del todo. Sin embargo, hay tratamientos de alta calidad que pueden ayudar a reducir los ataques epilépticos en perros. 

El tratamiento de la epilepsia en perros se trata de una medicación que disminuye las pequeñas descargas en el cerebro, y así mismo disminuye los ataques epilépticos. Son medicamentos anticonvulsionantes recetados por un veterinario al igual que su dosis. La cantidad de medicamentos dependerá de la intensidad de los ataques y del peso de cada perro. 

En ocasiones la medicación puede tardar varios meses, por lo que se debe tener paciencia. La medicación funciona siempre y cuando se sigan las indicaciones de un veterinario.

Pastor de Shetland
Las medicinas para tratar la epilepsia en perros funcionan siempre y cuando se sigan correctamente las indicaciones del especialista

Le interesa: Perros braquicéfalos, causas, síntomas y cuidados

Recomendaciones para la epilepsia en perros

Cuando tu perro comience a mostrar síntomas de que va a sufrir un ataque epiléptico o en el caso de que esté en uno, es recomendable e importante mantener la calma totalmente para así poder ayudar al perro. 

Es muy probable que el perro pierda el conocimiento durante un ataque epiléptico, por eso es debemos encontrar la forma de ponerlo sobre una zona blanda. Como por ejemplo su cama o colocarlo en algo suave que evite que tu perro pueda lastimarse en caso de que se caiga.

Es importante acompañar a nuestro perro hasta que finalicen sus convulsiones. Por ningún motivo es recomendable sacarles la lengua, ya que podría mordérsela. Cuando el ataque finalice probablemente tu perro se asuste y comience a correr y a chocarse con las cosas, nuestro deber es calmarlo teniendo mucho cuidado debido a que el ataque puede dejarlo desorientado. Algo que es muy recomendable es ir anotando en una hoja la cantidad de veces y la duración de un ataque epiléptico, esta información puede llegar a ser muy valiosa para nuestro veterinario.

keeshond
Es importante acompañar a nuestro perro hasta que finalicen sus convulsiones

Tratamientos caseros para la epilepsia en perros

En realidad no existen remedios caseros ni naturales que puedan remplazar la medicación necesaria para este tipo de enfermedad. Pero existen casos en los que se dice que que tratamientos con acupuntura y homeopatía, han ayudado a algunos perros a reducir la intensidad de los ataques. A nivel personal, podría decir que cualquier terapia relajante que practiquemos con nuestro perro hará que tenga una vida más serena, tranquila  feliz.

vizsla
La epilepsia en perros no se puede prevenir, pero hay tratamientos que pueden reducir considerablemente los ataques

También te puede interesar: Golpe de calor en perros, causas, síntomas y recomendaciones

Curiosidades de la epilepsia en perros

Tervuren Belga

  • Recientes estudios han detectado anomalías en el cromosoma 37 en perros con más probabilidades de padecer epilepsia que en perros sanos. Por lo que quizás en un futuro se pueda hablar de nuevos tratamientos que curen totalmente la epilepsia en perros.

¿Te gustaría conocer sobre otras enfermedades presentes en perros? visita también: Displasia de cadera en perros, causas, síntomas y tratamientos

RecomendadoPara Ti
De La Misma Categoría

Perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a los que pasan

Esta dulce perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a todos los que pasan a su lado

Perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora es tan feliz en su viaje a la libertad

Este encantador y dulce perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora está tan feliz en su viaje a la libertad

Adorables gemelos panda nacen en China durante la crisis del nuevo coronavirus

Gemelos panda que nacieron en cautiverio en China, durante la pandemia, son llamados "Safe and Sound", para brindar esperanza al mundo.
1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

Destacado
No Te Lo Pierdas

Gatos atigrados o Tabby: Conoce más sobre estos Félidos

Los gatos atigrados, también conocidos como gatos tabby, no son una raza específica, sino un patrón de pelaje característico.

Te Enseñamos Cómo Preparar un Botiquín para Gatos

Descubre los 5 productos esenciales que un botiquín para gatos debe tener para asegurar el bienestar y la seguridad de tu mascota.

10 juguetes para gatos que garantizan horas de diversión

No es un secreto que los gatos son juguetones por naturaleza. Por eso aquí hay diez juguetes para gatos con los que a tu amigo felino le encantará jugar.
Más Historias
En Nuestro Boletín
spot_img
Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Enfermedades comunes en gatos

Los gatos son animales muy sanos gracias a su comportamiento típico de aseo que lo caracteriza, sin embargo, debido a su propia naturaleza animal...

Pastor blanco suizo, cuidados, comportamiento y curiosidades

El pastor blanco suizo era conocido anteriormente como: pastor blanco, pastor canadiense, pastor americano o pastor alemán blanco, hasta que finalmente se le concedió su actual...

Cocker spaniel inglés, cuidados, comportamiento y características

El Cocker spaniel inglés es una raza canina originaria de Gales. Esta raza fue desarrollada con el fin de arrear y sacar gallinetas de...

Lo que debes saber sobre las glándulas anales de los perros, recomendaciones

Si su perro intenta rascarse con frecuencia el ano arrastrándose en el suelo, lo más seguro es que esté presentando problemas en sus glándulas anales y...