En el 2018, un canino fue encontrado congelado y enterrado en un montón de tierra helada cerca al río Indigirka, al noreste de Yakutsk, Rusia. Y gracias al permafrost su pelaje, bigotes y pestañas permanecieron conservados por 18000 años.
Los científicos determinaron que el animal tenía menos de 2 meses cuando murió, pero no se conocen las causas.
Tras realizar estudios más detallados, los científicos no se encuentran seguros de si se trata de un perro o de un lobo, pues probablemente el animal perteneció a la época en la que los lobos comenzaron a ser domesticados, por lo cual en ese periodo de tiempo ocurrieron muchas cosas con perros y lobos, genéticamente hablando.
Cachorro de hace 18000 años fue encontrado congelado en Siberia

Love Dalén, de 44 años, y su colega Dave Stanton, de 34, son dos de los investigadores suecos involucrados en el hallazgo desde hace más de un año, y quienes creen que el animal que fue encontrado congelado podría ser el primer perro confirmado en la historia.
Dalén, profesor de genética evolutiva, dijo:
«Estaba increíblemente bien preservado incluso antes de limpiarlo. Cuando lo encontramos, no sabíamos cuán antiguo era. Dijeron que estaba en el permafrost, pero a veces ocurre que hay cosas ahí que se congelan y solo tienen unos pocos cientos de años, o hasta unas décadas».

Por otra parte, el descubrimiento puede ser crucial para entender cómo ocurrió la domesticación de los lobos.
Una teoría es que el animal podría representar una etapa de transición de un lobo a un perro, informó The Siberian Times.
Según los científicos, algunos perros modernos probablemente descendieron de una sola población que vivió continuamente en Europa durante milenios.

Cuando lo encontraron, los investigadores mantuvieron el escepticismo hasta que lograron ponerle fecha al radiocarbono.

El 25 de Noviembre, el Centro Sueco de Paleogenértica anunció en Twitter:
«El análisis de su genoma muestra que es un macho. Así que pedimos a nuestros colegas rusos que le pusieran un nombre, y este es Dogor. Es una palabra en el idioma de Sajá que significa ‘amigo’, lo que nos parece muy adecuado”.
Este nombre también expresa la incertidumbre de si es un perro o un lobo.

El animal sigue en Rusia, mientras los investigadores analizan en Suecia un hueso de su costilla.

El Dr. Sergey Fedorov, un experto en caninos antiguos afirma que el centro tiene el banco de ADN más grande de Europa de todos los caninos de todo el mundo, y aunque en este caso no pudieron identificar desde el primer intento de qué animal se trata, se encuentra ansioso por ver los resultados de las demás pruebas.
Visita también:
Mujer se arriesga para salvar a un koala de las llamas
La última hembra conocida de este tipo raro de tortuga acaba de desaparecer