Mientras que en muchos países se han logrado grandes avances en pro de los derechos de los animales, en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina, se aprobó una ordenanza que permite la matanza de los perros «potencialmente mordedores» que viven en las calles.
La ordenanza 6933/18 fue aprobada recientemente como un «método de control poblacional canino», bajo la justificación de que los perros sin hogar entorpecen la libre circulación además de que «rompen las bolsas de basura al buscar alimento, generando contaminación ambiental».
El presidente del Concejo Deliberante de ese municipio argentino, Juan Raúl Martínez, dijo:
«La problemática de perros sueltos en la vía pública se ha vuelto una situación crítica imprescindible a solucionar; apelando a la conciencia de la tenencia responsable de los mismos como así el abordaje y regulación de perros domésticos».

Tras lo ocurrido, se ha presentado una gran inconformidad, y se han planteado así otras alternativas que solucionen la problemática como lo es la implementación de campañas de esterilización masivas y gratuitas.
Por su parte, tres diputados presentaron un proyecto de declaración para repudiar la medida, en donde se argumenta:
«No se debe legalizar la matanza de animales (…) con una ordenanza que viola sus derechos, que están protegidos por el Código Penal y por la Ley 14.346 y tratados internacionales».
Aprueban iniciativa que permite sacrificar perritos sin hogar.
El secretario de Gobierno de Municipalidad de Puerto Deseado, Mauricio Marsicano, declaró lo siguiente a una radio local:
«Antes de llegar a esta medida, el equipo de trabajo captura al animal que fue denunciado como mordedor y lo traslada para aplicarle la vacuna antirrábica. Luego lo mantiene durante 10 días en observación y con posibilidad de ser adoptado. Si en ese período no fue adoptado siquiera por una protectora se procede a la eutanasia».
Cabe resaltar que en Puerto Deseado no existen refugios para perros además de unos cuantos que son sostenidos por los esfuerzos de proteccionistas y voluntarios.
Según medios locales, la abogada animalista Graciela Fayt, indicó que:
«La ordenanza empieza hablando de la tenencia responsable y hace una fundamentación que más bien es una especie de demonización de los animales, tomados como fuente de todos los peligros y enfermedades. En ningún lugar habla de la ausencia del Estado».
«(Esta ordenanza) culpabiliza a la gente deslindando toda responsabilidad del Estado. Cuando dice que ‘el abandono de perros alimenta la conformación de jaurías cimarrones o asilvestrados…’ debería decir que la falta de control de la sobrepoblación es lo que ha creado las jaurías y el descontrol en la reproducción, pero sin embargo se habla del abandono de los animales culpando a la gente».

«Esta ordenanza, dice, tiene por finalidad ‘preservar la salud, tranquilidad y seguridad de los ciudadanos frente a los riesgos y a los perros vagabundos y/o abandonados’. En realidad cuando se refiere a los ciudadanos debería referirse a los habitantes, que son dos cosas distintas. No se puede proteger solamente a los ciudadanos, gente que vive ahí y que puede que no tenga ciudadanía»
Sigue:
«Lo más preocupante es el párrafo que dice: ‘En caso de un eventual brote de rabia, es necesario acotar el peligro que esto generaría a la salud de la población no solo en zona urbana sino rural’. Según los organismos de sanidad, incluso el Ministerio de Salud Pública, la OIE y la OPS dicen que el 70% de los animales tienen que estar vacunados contra la rabia para que no exista riesgo de un brote. Una de las necesidades imperiosas de controlar la sobrepoblación es que a mayor cantidad de animales, mayor debe ser la cantidad de vacunados. En caso de un eventual brote de rabia las autoridades son culpables porque, en este caso en particular, gastan el dinero en chipeado en lugar de estar vacunado a todos los animales y castrándolos. En eso es en lo único que deberían estar poniendo dinero».
Las personas tendrán 48 horas para recuperar a sus perros extraviados

Esta ordenanza además de autorizar el sacrificio de los perritos, también establece entre otras medidas que cuando las personas extravíen a sus perros y éstos sean capturados por las autoridades, solo se tendrán 48 horas para recuperarlos, de lo contrario serán tomados en cuenta como perros sin hogar.
Las autoridades declararon a los medios locales lo siguiente:
«Cuando un perro es capturado y no está registrado ni tiene chip, pero sí tenga dueño, se sanciona al responsable con una multa de $1000 y se duplica cada vez que el can sea retenido».
Fayt dijo:
«El registro de dueños fracasó en todos los municipios en los que se quiso implementar y tuvieron que dar marcha atrás porque la gente lo percibe como un impuesto, porque se debe pagar el chip y controlarlo cada seis meses para saber que está en el animal y que su cuerpo no lo expulsó. Eso también permite a los veterinarios tener el registro de las personas y que la gente se empiece a sentir perseguida. Es absolutamente contraproducente. La gente lo llama ‘el impuesto al perro'».
Se prohíbe que las familias adopten a más de dos perritos
Otra de las implicaciones es que a las familias solo se les permitirá tener máximo dos perros en sus hogares y si este monto es superado se deberá de pagar un canon anual por cada perro extra.
Según Fayt:
«Este tipo de ordenanza con fines recaudatorios y persecutorios producen el abandono de animales».
Por otra parte, resulta preocupante que las personas que ofrezcan alimento y agua a los perros sin hogar sean también sancionadas.
Fayt dijo:
«Piden que sean tratados como si fueran enemigos públicos, pero el instinto de supervivencia es mayor y estos animales no van a morir. Van a formar jaurías porque es lo que están promoviendo con esta reglamentación absurda».
Otro punto lamentable es que la ordenanza considera a los perros muertos como «residuo urbano o municipal».
Al respecto Fayt dijo:
«Considerar cadáveres como residuo urbano viola toda las leyes nacionales y provinciales respecto del tratamiento de residuos. Los levantan como si fueran basura y, más allá de que nos parezca mal el tratamiento al animal y nos duela, lo que hacen es poner en riesgo a la población contaminándoles el suelo y el agua».
FIRMA LA PETICIÓN:
Se ha creado una petición por medio de Change.org en contra de esta ordenanza que permite la matanza de los perros sin hogar en Puerto Deseado, si usted desea firmarla para apoyar la causa puede hacer click aquí.
Más información: Infobae | TelevisaNews
Visita también:
Guardia urbano le dispara a un perro en la calle y la gente pide justicia
Perro que acompañó en todas sus clases a una joven se gradúa con honores
Ellos son callejeros porq algún humano los abandono
Solo son seres inocentes victimas de humanos irrespobsables . El principal culpable es el gobierno que no implementa jornadas de esteriluzacion gratuitas y construye refugios dignos para ellos. NO LOS MATEN AYUDENLOS A VIVIR CON AMOR Y DIGNIDAD.
En contra de esta infame ordenanza
Hay que encontrar una manera de apoyar sin hacer daño, todos podemos ayudar
La misma socieda es la culpable de esto por irresponsables. Asi es que hay que crear leyes que castiguen a aquellos que abandonan mascotas. Si no vas hacer responsable no tengas ni regales perritos.
No estoy de acuerdo con el maltrato animal, deben buscarles familias que los adopten
Dios es el único que da y quita la vida a todos los seres vivos que están en la tierra. El que mata a un animal, es capaz de matar también a una persona. El perro es el animal más fiel al hombre y el hombre el que más daño le hace. El que apruebe una resolución tan aberrante como es matarlos, pobre de él, no se escapara al karma, y de la misma forma morirá y en ese momento recordara el daño que le hizo a ese indefenso animal. «Mientras más conozco a la gente, más quiero a mi perro». Recojan los perros, cuídenlos, amen y verán los seres más agradecidos del planeta.
ESTO ES INDINANTE COMO DIABLO SE LE OCURRE ESTA SEMEJANZA DE MATAR LOS PERROS DE LA CALLE LA VERDAD QUE EL GOBIERNO ES UNA LACRA DE PORQUERIA PORQUE NO SE OCUPA DE METER PRESO LA GENTE LADRONA Y LOS QUE HACEN MAL A LA HUMANIDAD, ESO ES LO QUE DEBE HACER EL GOBIERNO PROTEJER LA PERSONAS Y ESTAR DETRAS DE LOS MALECHORES NO DE LOS PERROS QUE CULPAN TIENEN ELLOS QUE SE REPRODUSCAN ENTRE ELLOS, LO QUE DEBEN HACER ES ESTELIZAR Y BUSCAR HOGAR PARA LOS PERRITOS ESPERO EN DIOS QUE LE LLEGUE EL CASTIGO PORA ESTAS PERSONAS MALVADAS, ESTOS POBRES ANIMALITOS INDEFENSOS QUITANDOLE LA VIDA, HAY PERSONAS COMO ESTE GOBIERNO QUE NO TIENE SENTIMIENTO NI PROTESTA PARA DEFENDER LOS ANIMALES
Como se notan 2 cosas con esa Ordenanza: que el Alcalde nunca ha tenido un perro y que tiene un corazón más negro que una noche cerrada. No sabe de la alegria que da una mascota ni del cariño que te regalan. Es una persona digna de lástima. Por favor amigos argentinos, alguno presente una Acción Constitucional para que se derogue esa Ordenanza, se los vamos a agradecer enormemente
Me parece una canallada asesinar a quien no tiene culpa de su situación. Eso era lo que hacían los Nazis, sacrificar a los más débiles, a los que no se podían defender. Esas ideas son monstruosas y quienes las divulgan desalmados sin sentimientos…