El pasado viernes 30 de marzo, alrededor de las 11:30 pm hora colombiana, ocurrió una terrible avalancha en Mocoa, capital del Putumayo en Colombia, tras el desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco por las intensas lluvias. Hasta el momento se han encontrado alrededor de 254 personas muertas, 200 heridas y 200 desaparecidas.
El estado colombiano declaró la zona en estado de calamidad y las autoridades se encuentran en la búsqueda desesperada de sobrevivientes, las desgarradoras imágenes muestran cómo varios barrios de la ciudad quedaron completamente cubiertos de lodo, rocas y desechos.
José Antonio Castro, alcalde de Mocoa, dijo a la revista Semana:
«Hay barrios que desaparecieron por completo».

Octavio Hernández, uno de los testigos de la tragedia, dijo al diario colombiano El Espectador:
«Dicen que fueron tres ríos que se desbordaron, pero (fue) como si el mar hubiera pasado por el barrio».

Además de las personas afectadas, cientos de animales también están sufriendo las consecuencias de esta tragedia que hoy llena de dolor al país, ellos están desamparados vagando, sin hogar, heridos y a su suerte, lejos de sus familias y sin la posibilidad de pedir ayuda por su cuenta.

Rescatan animales tras la terrible avalancha en Mocoa, Putumayo
Por fortuna, las autoridades competentes se han compadecido de ellos y algunos han logrado ser rescatados, como es el caso «Toby», un valiente y luchador sobreviviente.

La cuenta oficial de la Alcaldía de Bogotá inició una campaña solidaria que se inició este sábado en el parque Nicolás de Federmán para ayudar a los animales por medio de la recolección de agua, cobijas térmicas, y concentrado.
También en diferentes ciudades de Colombia los proteccionistas se han unido a la causa. En las siguientes imágenes usted podrá encontrar los puntos de acopio para dejar las ayudas. Los animales y ciudadanos de Mocoa nos necesitan, cualquier donación por mínima que parezca podrá hacer un gran cambio.

Si deseas ayudar a los animales que se han visto afectados en esta tragedia que enluta a Colombia, puedes entrar aquí para más información.
Ante la emergencia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNRD) activó una cuenta de ahorros No. 021666888 en el banco Davivienda para quienes tengan la intención de aportar económicamente.
Más información: Noticias caracol | BBC | El Tiempo
Visita también:
Video: Hombre se arrastra en una pequeña cueva para rescatar a 9 cachorros
Razas de perros: Pastor blanco suizo, cuidados, comportamiento y curiosidades