El bichón frisé es de origen europeo, proviene específicamente de Bélgica y posteriormente fue llevado a Francia, además es descendiente del bichón maltés. Esta raza de perro se caracteriza principalmente por su pelaje blanco y esponjoso, es un perro alegre y un excelente animal de compañía que muy popular en las cortes francesas y españolas.
Fue llevado también a las islas canarias y allí se le concedió el nombre «Bichon de Tenerife». Cuando ocurrió la revolución francesa, el bichón frisé tuvo que luchar por sobrevivir y allí desarrolló gran fortaleza genética.
Estos perros fueron parte de espectáculos callejeros, de circo y títeres, pues entrenarlos resulta relativamente fácil, por este mismo motivo, se ha destacado en diversas actividades como el trabajo de terapia, el Agility, además es capaz de realizar uno o dos trucos, a él le encantan las recompensas, así que procure no brindarle más de la cuenta para que no sufra de sobrepeso.

También te puede interesar: ¿Por qué mi perro persigue su cola?, Causas y recomendaciones
Características del bichón frisé
Altura: Los machos tienen una altura entre 23 y 30 cm, mientras que las hembras entre 24 y 26.5 cm.
Peso: el bichón frisé pesa entre 3 y 6 Kg.
Cabeza: es achatada en su parte superior, y el cráneo es más largo que el hocico
Orejas: pequeñas y las mantiene caídas
Ojos: oscuros, expresivos y redondeados
Nariz: negra y redonda
Cola: usualmente es alzada, curvada sobre la espalda y tiene mucho pelo
Pelaje: es fino, sedoso, algo rizado y puede llegar a medir entre 7 y 10 cm
Color de pelaje: blanco puro, algunos ejemplares pueden tener color crema.
Longevidad: el bichón frisé vive entre 16 y 20 años

La salud del bichón frisé
Estos perros generalmente son sanos y resistentes, pero son propensos a sufrir: luxación patelar medial, sobrepeso, cataratas juveniles, cálculos en la vejiga, displasia de cadera, epilepsia, pigmentación pobre de la piel, cierre avanzado, alergias cutáneas y cambios genéticos en el temperamento.
Debido al pelo que tiene este perro alrededor de los ojos, es propenso a sufrir de irritación en el globo ocular y llegar a padecer conjuntivitis.

También te puede interesar: Animales Omnívoros, curiosidades, características y ejemplos
Cuidados del bichón frisé
- Procure seleccionar un collar de adiestramiento que no tenga eslabones de cadena, porque estos pueden enredarse en su pelaje con facilidad y lastimarlo.
- Cepille su pelo diariamente o aproximadamente tres veces a la semana para evitar nudos.
- Báñelo cada seis u ocho semanas y llévelo preferiblemente a un peluquero canino profesional para que corte su pelo cuando lo crea necesario.
- Limpie periódicamente sus legañas y recorte el pelo en la zona de los ojos.
- Él no requiere largas dosis de ejercicio pues es un perro de pequeño tamaño, pero si es necesario que lo lleve a pasear y que juegue con él a diario.
- Acuda al veterinario con la frecuencia que se requiera y tenga al día todas sus vacunas.
- Bríndele mucho amor y compañía pues ellos necesitan sentir el afecto de su familia para tener una vida feliz y saludable.

También te puede interesar: Parvovirosis en perros, transmisión, síntomas y tratamiento
Comportamiento del bichón frisé
Los perros de esta raza poseen una gran personalidad y son muy divertidos, trasmiten una energía positiva, son cariñosos e inteligentes. El bichón frisé tiene una excelente relación con los niños y con otros animales de compañía, pero es importante que reciban una buena educación desde cachorros para así evitar cualquier tipo de inconvenientes con su comportamiento. Ellos no suelen ser agresivos ni salvajes, además se ganan la atención de todos con gran facilidad, no solo por su apariencia sino también por su carisma.
Recuerde vigilar a sus hijos cuando estén jugando con cualquier animal de compañía, pues puede llegar a suceder algún tipo de accidente involuntario. Las relaciones que establece el bichón frisé con otros animales suele ser duradera y sincera.

También te puede interesar: Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento
Curiosidades del bichón frisé
- Su nombre proviene de: «Bichón» que es actualmente el diminutivo de «Barbet» que a su vez es el diminutivo de «Barbichón» y frisé que significa rizado, dándonos a entender que se trata de un perro de pelo abundante, sedoso y rizado.
- La popularidad de esta raza se puede ver reflejada en pinturas de varios artistas españoles, entre ellos Francisco de Goya.
- Los perros bichón frisé han sido utilizados a través de la historia principalmente como perros de terapia, pues tienen siempre una buena disposición para compartir con las personas, además tienen un buen carácter y una gran simpatía.
- La belleza de su pelaje los hace muy atractivos y aunque son frecuentemente comparados con los French Poodle, se diferencian en gran medida en varios aspectos de su carácter.
Visita también:
San bernardo, cuidados, características y comportamiento