La alcaldía de Buenos Aires anunció hace unos días un proyecto para reconvertir el Zoológico de Buenos Aires en un ecoparque con animales autóctonos y rescatados del tráfico ilegal. Ello implicará el traslado de la mayoría de sus 1,500 animales, entre los cuales hay 11 en situación crítica por vejez y enfermedades.
El gobierno interrumpió la concesión privada del Zoológico y anunció que será transformado en un ecoparque, con mayor interacción de la sociedad y menor participación de los animales. “No da para más, estamos tomando una decisión histórica de empezar un proceso de transformación. Estamos convencidos que no es éste el lugar adecuado para tener a estos animales”, dijo el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, al anunciar el proyecto.

Zoológico de Buenos Aires cierra después de 140 años
Los 1500 animales que se encuentran en el zoológico comenzarán a ser trasladados en las próximas semanas a santuarios y reservas del país y el exterior. Sólo quedarán en el ecoparque los animales más viejos o aquellos cuyo traslado represente un serio riesgo para su vida.
El ecoparque cerrará sus puertas sólo por unas semanas y luego reabrirá bajo administración del Estado con su actual fisonomía como paso previo a su transformación. Los nuevos responsables se tomarán ese tiempo para terminar de definir la situación de los empleados, realizar un inventario, ponerle fin a la concesión y, en definitiva, hacerse cargo de todo el predio que además de los animales cuenta con 52 edificios declarados Patrimonio de la Ciudad y Monumento Histórico Nacional.
Los únicos animales que ingresarán al ecoparque serán ejemplares heridos o rescatados del tráfico para luego ser liberados en su hábitat natural.
En las próximas semanas las aves, algunos mamíferos y reptiles serán los primeros animales en mudarse a la Reserva Ecológica de Costanera Sur, una zona arbolada a orillas del Rio de la Plata que comprende cerca de 450 hectáreas.



Adrian Sestelo, biólogo del zoológico explicó que este cambio no es de un día para otro y supone un cuidado extremo para aquellos animales más adultos y exóticos. “Si es un ejemplar adulto, puede sufrir y morir en ese traslado, entonces hay que evaluarlo para definir si realmente lo vas a trasladar”, dijo él.

La orangutana Sandra, nacida en 1986 en el zoológico alemán de Rostock y trasladada a Buenos Aires en 1994, es uno de esos casos delicados, no sólo por su estado de salud sino porque un tribunal la declaró el año pasado “sujeto no humano” con derecho a la libertad.

Lo importante de todo esto es que los animales tendrán una mejor calidad de vida, ahora esperamos que todos los zoológicos en el mundo liberen a los animales y sigan el ejemplo de este.
Más información: La Nación | Facebook
Visita también:
Fotos: Mujer trata de salvar a un perro y pide ayuda en Facebook, termina salvando 13 animales
Noticias: Rescataron 20 perros un día antes de ser sacrificados en el festival de Yulin