El Whippet es una raza de perros de origen británico, muy popular por su porte esbelto y elegante. Gracias a su popularidad han usado su nombre en un gran número de cosas, desde automóviles hasta galletas.
A pesar de que hoy en día es una raza muy apreciada, el Whippet era tratado anteriormente como el Galgo inglés de los pobres. Los criadores de esta raza tenían como objetivo crear un perro que fuera como el Galgo inglés pero pequeño y veloz, con mayor resistencia que el Galgo italiano.
Teniendo esto presente, varias razas participaron en su creación. Se utilizó, el Galgo inglés además del Galgo italiano, y también el Airedale, Bedlington, Manchester, Yorkshire y English Terrier.
Este cruce acabó dando como resultado al Whippet, un perro con la resistencia de un terrier de trabajo combinado con la velocidad y la simetría de los aristocráticos lebreles. A continuación en Notas de Mascotas te explicamos las principales características de estos Galgos pequeños.

También te puede interesar: Foxhound, cuidados, comportamiento y características
Características del Whippet
- Altura: Macho: 47-51 cm, Hembra: 44-47 cm altura a la cruz.
- Peso: estos perros suelen pesar entre 9 y 20 kg.
- Pelaje: fino, corto y apretado.
- Color del pelaje: puede ser de color negro, pelaje atigrado, blanco y cervato.
- Cabeza: es larga y delgada, aplanada en su parte superior.
- Cola: su cola es larga y termina con una punta afilada. Nunca la lleva por encima del dorso, la levanta cuando está activo.
- Hocico: alargado y delgado.
- Orejas: sus orejas son pequeñas y en forma de rosa, con una textura fina.
- Ojos: ovalados, brillantes con una expresión vivaz.
- Nariz: negra.
- Cuerpo: Alargado y delgado.
Esperanza de vida
Estos perros tienen una longevidad de 10-14 años.
También te puede interesar: Sarna en perros, causas, síntomas y tratamiento
Salud del Whippet
El Whippet puede estar sujeto a algunas dolencias relativas de esta raza. Pueden padecer de cataratas, problemas cardíacos, atrofia progresiva de retina, problemas de tiroides e hipersensibilidad a medicamentos. Además, estos perros tienen una piel muy delgada y delicada que puede lastimarse con facilidad.

Cuidados del Whippet

- Cuando el clima está frío, es recomendable abrigarlos con ropa para perros debido a su piel delgada y pelaje corto.
- Cepillar su pelaje regularmente debido a que el Whippet pierde poco pelo.
- Bañarlo ocasionalmente siempre y cuando lo requiera.
- Ejercita tu Whippet de una a tres horas al día, no hay que olvidar que son galgos, y necesitan correr para liberar sus energías.
- Controlar su alimentación con una dieta saludable debido a que estos perros tienden a sufrir de sobrepeso.
- Acudir al veterinario por lo menos cada 6 meses para prevenir algún problema en su salud o tratarlo de forma pronta.
- Mantener al día su esquema de vacunación.

También te puede interesar: Galgo Español, cuidados, comportamiento y características
Comportamiento del Whippet
El Whippet es un perro de carácter dulce, tranquilo y gentil. Estos perros no toman de buena manera los castigos, ni físicos ni psicológicos, ya que suelen ser canes muy sensibles.
Los perros de esta raza tienden a llevarse bien con los niños, siempre y cuando no se sientan maltratados. No son perros a los que le gusta jugar rudo, por eso, hay que supervisar siempre los momentos en que juega con niños pequeños. Son excelentes mascotas para niños más grandes que tengan claro cómo tratar y cuidar a su perro.
El Whippet puede ser un perro reservado, es recomendable socializarlo desde cachorro para evitar problemas de timidez cuando el perro sea adulto. Sin embargo, cierta timidez puede ser útil si se desea un perro guardián.

También te puede interesar: Cocker spaniel, cuidados, características y curiosidades
Curiosidades del Whippet
- Durante sus inicios, el Whippet tuvo varios nombres, y uno de ellos era el de «Perro que trata de morder» (Snap Dog), este surgió cuando trataba de morderse con perros desconocidos.
- Otro nombre que recibieron fue el de «Hitalians«, lo que indicaba su origen a partir del Pequeño Lebrel Italiano.
- Se dice que su nombre actual (Whippet) se originó a partir de la palabra «whip» (látigo en inglés), debido al carácter despabilado de la raza y a su velocidad.
- Los Whippet fueron clasificados como raza en un certamen canino celebrado en Darlington en el año 1876.
- En 1890 esta raza fue reconocida por el Kennel Club de Inglaterra.
- La duquesa de Newcastle fue un gran defensora de esta raza.
- En 1899 se fundó un Whippet Club de Gran Bretaña.
- El Whippet ha sido descrito frecuentemente como «una obra de arte canina», y se trata de una raza de la que se debe estar realmente orgulloso.
- Generalmente se inscriben más de 200 Whippet en las exposiciones, en ocasiones lo supera, como en la exposición canina de belleza Crufts de 1999, en la que participaron 335.
¿Te gustaría conocer sobre otras razas? visita también: Conoce los diferentes tipos de bulldog: inglés, americano y francés