El Sida felino es una de las enfermedades que pueden padecer los gatos y es muy importante prevenirlas y tratarlas, ya que es una de las que más los afecta. Sin embargo, aunque no existe ninguna vacuna contra la enfermedad, se puede tratar de forma efectiva.
Aunque el Sida felino se trata de la misma enfermedad que pueden padecer los humanos, en el caso de los gatos es producido por el VIF Virus de inmunodeficiencia felina que es un virus distinto, y no se contagia a humanos. Esta enfermedad ataca al sistema inmunitario de los gatos, destruyendo los linfocitos, lo que hace que el animal sea vulnerable a otras enfermedades e infecciones y debido a sus bajas defensas pueden causarle la muerte.
Esta es una enfermedad crónica que daña y destruye las células del sistema inmunitario, causando con el paso del tiempo un deterioro progresivo en el gato. El contagio del sida felino se da a través de la mordedura, pero si se detecta a tiempo es una enfermedad que se puede controlar. Un gato que siga el tratamiento adecuado, puede llegar a sobrevivir muchos años.

Visita también: Conoce más sobre la Hiperestesia Felina
Síntomas del Sida felino
Como pasa con esta enfermedad en los humanos, un gato infectado puede durar años sin presentar síntomas, ni detectar la enfermedad. Sin embargo, cuando la destrucción de linfocitos empiece a deteriorar el sistema inmunitario del gato, pequeñas bacterias y virus empezaran a afectar la salud del felino y es ahí cuando empiezan a presentar los síntomas.
Los síntomas más comunes del Sida felino son:
- Fiebre.
- Perdida de apetito.
- Pelaje opaco (sin brillo).
- Gingivitis.
- Estomatitis.
- Diarrea.
- Inflamación del tejido conjuntivo.
- Pérdida de peso progresiva.
- Problemas de fertilidad.
- Deterioro mental.
Regularmente la detección del Sida felino es la aparición de enfermedades constantes. Por ello se recomienda estar muy atentos a la aparición de enfermedades recurrentes en el gato, así sean «poco importantes».

Visita también: Enfermedades comunes en gatos
Transmisión y contagio del Sida felino
El Sida en los gatos se contagia a través de la sangre o la saliva de otro gato infectado. Inicialmente, se dice que el Sida felino suele trasmitirse a través de mordeduras, por ello los más propensos a sufrir de esta enfermedad son los gatos callejeros los cuales mantienen en recurrentes peleas.
A diferencia del Sida en humanos, no existen casos en el que el Sida en gatos se trasmita vía sexual o si comparten bebedero o comedero. Sin embargo, cuando las gatas se encuentran en estado de gestación y están contagiadas del Sida felino, pueden trasmitir la enfermedad a sus cachorros durante la lactancia.
Por ello se recomienda realizar las diferentes pruebas recomendadas por el veterinario, en el caso de que decidas adoptar o rescatar un gato de la calle, para que llegado al caso que se encuentre contagiado del Sida felino tomes las medidas oportunas para controlar la enfermedad y prevenir que contagie más gatos.
Diagnóstico del Sida felino
El especialista hará su diagnóstico teniendo en cuenta los síntomas que presente el gato, así como su historia clínica, pero para verificar hará los respectivos test que manifestaran la presencia de anticuerpos específicos contra la enfermedad.
Los test se realizan en las clínicas veterinarias aunque el porcentaje de su confiabilidad no es del 100%, por lo que se recomienda repetir la pruebas o emplear exámenes más complejos en el laboratorio.

Visita también: Toxoplasmosis, causas, síntomas y recomendaciones
Tratamiento para el Sida en gatos
El mejor tratamiento para el Sida felino es la prevención, sin embargo, aunque no exista ninguna vacuna para esta enfermedad, con unos cuidados apropiados que se le empleen, cualquier gato podría tener una vida feliz.
Lo mejor que puedes hacer por tu gato es ayudarle a fortalecer las defensas y el sistema inmune. También existen fármacos antimicrobianos que ayudan a controlar las infecciones o bacterias que pueden atacar al animal, y es importante tener en cuenta que estos tratamientos deben ser regulares.
A parte de tratamientos con medicamentos, la alimentación y una dieta adecuada es sumamente importante. Es recomendable que la dieta sea de alto contenido calórico, para así luchar contra el deterioro del gato infectado.
Prevención del Sida felino
Para prevenir que tu gato sea infectado de sida felino es muy importante controlar sus salidas y evitar las peleas con gatos callejeros. También se recomiendan los chequeos por lo menos una vez al año y más en el caso que llegara a tener cualquier rasguño o mordedura.
También te puede interesar otras enfermedades en gatos como: Sarna en gatos, causas, síntomas y tratamiento