-

Perro de agua español, cuidados, características y curiosidades

El perro de agua español es un perro de naturaleza entusiasta y dura, que le permite ejercer un gran número de tareas diarias. Este perro puede mostrarse algo tímido y desconfiados con los extraños pero es un perro muy fiel, cariñoso y obediente con su familia. En este artículo encontrarás más características sobre esta raza.

El perro de agua español o Spanish Water Dog es una raza perros originaria de Andalucía España, muy utilizada como perro pastor, ayudante en barcos y en la caza. Sin embargo, su nobleza y fidelidad le han convertido en uno de los perros de compañía más queridos de la Península Ibérica.

Debido a su versatilidad el perro de agua español es utilizado en diversas labores campestres, urbanas y deportivas. De este modo, encontramos perros: careadores, pescadores, cazadores, de salvamento, detectores de drogas, detectores de cebos envenenados, de terapia, de trabajo, obediencia y agilidad. En la actualidad lo encontramos mayormente como perros de compañía.

Más adelante, con la aparición de otras razas, el perro de agua español fue sustituido principalmente por el Pastor alemán y el Pastor belga malinois dejando de ser el principal ayudante en las labores de pastoreo y caza.

Hoy en día, este perro sigue siendo popular y conocido pero sus labores han ido cambiando, actualmente es uno de los perros deportistas más populares en España. A continuación en Notas de Mascotas te explicamos las principales características de esta raza.

Raza perro de agua español
El perro de agua español actualmente es uno de los perros deportistas más populares en España

También te puede interesar: Greyhound o Galgo inglés, cuidados, características y curiosidades

Características del perro de agua español

El perro de agua de españa

  • Altura: Macho: 44-50 cm, Hembra: 40-46 cm.
  • Peso: Macho: 19-22 kg, Hembra: 14-19 kg.
  • Pelaje: el pelaje del perro de agua español es largo, rizado y lanoso.
  • Color del pelaje: pueden tener una gran variedad de colores, pueden ser de color negro sólido, beige, marrón o blanco, bicolor donde el segundo color es el blanco, o multicolor.
  • Cabeza: fuerte, elegante, con un cráneo plano.
  • Cola: es de inserción media.
  • Hocico: moderadamente corto.
  • Orejas: de inserción media, triangulares y caídas.
  • Ojos: oblicuos, expresivos, de color avellana, castaño o marrón oscuro.
  • Nariz: la nariz del perro de agua español es del mismo color que la parte más oscura del cuerpo.
  • Cuerpo: de tamaño mediano, robusto, y ligeramente más largo que alto.

Esperanza de vida

El perro de agua español tiene una longevidad relativamente buena alcanzando a ser de 10 a 14 años.

la esperanza de vida del perro de agua español es de 10 a 14 años.
la esperanza de vida del perro de agua español es de 10 a 14 años.

También te puede interesar: Cocker spaniel, cuidados, características y curiosidades

Salud del perro de agua español

El perro de agua español se considera una de las razas más sanas que existen y no tiende a sufrir problemas hereditarios. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de las razas, las enfermedades más habituales en este perro son las cataratas, displasia folicular, distiquiasis.

Cataratas

Consiste en la opacación del cristalino y los síntomas son los mismos que padecen los seres humanos.

Displasia folicular

Crecimiento anormal del folículo piloso, que en lugar de crecer hacia afuera crece hacia adentro, provocando dolor y malestar en el perro, al margen de posibles infecciones como pústulas y pápulas. 

Distiquiasis

Se trata de un crecimiento anormal de las pestañas.

spanish water dog
Las enfermedades más habituales en el perro de agua español son las cataratas, displasia folicular, distiquiasis.

Cuidados del perro de agua español

raza de agua español

  • Cepillar su pelaje diariamente si desea mantener un aspecto bonito en tu perro.
  • Acudir a la peluquería canina cada dos meses aproximadamente. Es recomendable dejar un largo de entre 3 y 12 centímetros.
  • Bañarlos ocasionalmente utilizando champús nutritivos, que suavicen su pelaje y faciliten el cepillado.
  • El ejercicio físico es un aspecto a destacar en el perro de agua español ya que se trata de un perro muy activo. Necesita mínimo dos o tres paseos diarios.
  • Acudir al veterinario cada 6 meses aproximadamente para detectar de manera temprana y oportuna cualquier enfermedad común en perros
  • Mantener al día el calendario de vacunación y desparacitación de forma interna y externa.
El ejercicio físico es un aspecto a destacar en el perro de agua español ya que se trata de un perro muy activo
El ejercicio físico es un aspecto a destacar en el perro de agua español ya que se trata de un perro muy activo

También te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre la Gastroenteritis en perros, síntomas, causas y recomendaciones

Comportamiento del perro de agua español

El perro de agua español es un perro atlético, junto con su naturaleza entusiasta y dura, que le permiten ejercer un gran número de tareas diarias. Puede mostrarse algo tímido y desconfiado con los extraños, por lo que es importante una socialización a edad temprana.

Se trata también de un perro fiel, obediente, activo, valiente y equilibrado. Este perro tiene unos instintos de guarda y caza bien desarrollados por lo que pueden ser utilizados y entrenados como perro guardián y protector de la casa. La socialización desde cachorro también le permite al perro de agua español cohabitar con niños pequeños.

perro de agua español en el agua
Perro de agua español en el agua

También te puede interesar: Welsh terrier o Terrier galés, cuidados, características y curiosidades

Curiosidades del perro de agua español

perro español

  • Antes de su reconocimiento oficial como raza, estos perros han recibido diversos nombres según la zona. En Andalucía reciben el nombre de «perro turco andaluz» y en Extremadura «Churrino«.
  • A pesar de que el perro de agua español es de origen antiguo, la cinología oficial española no mostró interés por ella hasta principios de la década de 1980.
  • En el año 1982, la Real Sociedad Canina de España la reconoció como raza provisionalmente aceptada.
  • El perro de agua español pertenece, según la clasificación de la FCI, al grupo VIII, y está considerado como un perro de cobro y más concretamente un perro de agua.
  • En el año 1999, durante la asamblea celebrada en México con motivo del Campeonato Mundial, la raza fue definitivamente aceptada por la FCI.
  • Debido a su carácter inteligente y equilibrado, ha conseguido un puesto dentro de las razas de compañía, muy valorados en el norte de Europa y Estados Unidos.

¿Te gustaría conocer sobre otras razas? visita también: 

Tosa Inu, cuidados, comportamiento y características

Alaskan Malamute, cuidados, comportamiento y características

Parson russell terrier, cuidados, comportamiento y características

RecomendadoPara Ti
De La Misma Categoría

Perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a los que pasan

Esta dulce perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a todos los que pasan a su lado

Perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora es tan feliz en su viaje a la libertad

Este encantador y dulce perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora está tan feliz en su viaje a la libertad

Perro temeroso del agua tiene a su amiga que le ayuda a buscar los palos flotantes

Un dulce perro que se caracteriza por ser temeroso frente al agua, afortunadamente cuenta con su amiga que lo ayuda con su problema
Destacado
No Te Lo Pierdas

Gatos atigrados o Tabby: Conoce más sobre estos Félidos

Los gatos atigrados, también conocidos como gatos tabby, no son una raza específica, sino un patrón de pelaje característico.

Te Enseñamos Cómo Preparar un Botiquín para Gatos

Descubre los 5 productos esenciales que un botiquín para gatos debe tener para asegurar el bienestar y la seguridad de tu mascota.

10 juguetes para gatos que garantizan horas de diversión

No es un secreto que los gatos son juguetones por naturaleza. Por eso aquí hay diez juguetes para gatos con los que a tu amigo felino le encantará jugar.
Más Historias
En Nuestro Boletín
spot_img
Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Esta osa perdió todo su pelaje después de haber sido usada en un circo durante 20 años

Cholita perdió todo su pelaje debido al estrés e injustamente tuvo que soportar una gran cantidad de abusos por parte de un circo, a la osa le mutilaron sus dedos, rompieron sus dientes.

Esta perrita cocker spaniel está enamorando a todos con sus hermosos ojos

Esta perrita cocker spaniel llamada ' Winnie', está enamorando a todos con sus hermosos ojos cautivadores, que parece una princesa de Disney

Leptospirosis en perros

Es una enfermedad causada por una bacteria llamada Leptospira, esta afecta al hombre y animales como el perro, gato, cerdo, bovinos, caballo, etc. La...

Esta perra que perdió a sus cachorros no puede contener la emoción después de adoptar a unos huérfanos

Daisy vive en Roseburg, Oregón y ha tenido que pasar por una terrible situación, esta perra perdió a sus cachorros en un incendio en...