El Mastín Tibetano también conocido como Dogo del Tíbet es una raza canina originaria del Tíbet, China. Es una de las razas de trabajo más antiguas que existen, utilizada por los antiguos nómadas de Himalaya, haciendo de este perro un guardián de los monasterios Tíbetanos. Sin embargo, según testimonios, el Mastín Tíbetano también era utilizado por lo asirios como perro de guerra y para la custodia de los prisioneros.
Se dice que el Dogo del Tíbet es la raza precedente de todos los Mastínes y perros de montaña, aunque en realidad no hay pruebas que lo confirmen. Su característica más valorada es su ladrido, que sin duda alguna es único.
Esta increíble raza fue mencionada por primera vez en la historia gracias a Aristóteles y a Marco Polo. El Mastín Tibetano es poco reconocido, ya que no suele verse con frecuencia, participando en exposiciones caninas.

También te puede interesar: Mastín español, cuidados, características y curiosidades
Características del Mastín Tibetano

- Altura: Macho: 66 cm, Hembra: 61 cm altura a la cruz.
- Peso: Macho: 45-73 kg, Hembra: 34-54 kg.
- Pelaje: el pelaje del Dogo del Tíbet es de doble capa. La capa interna es densa y lanosa. La capa externa es áspera, gruesa y de pelo no muy largo.
- Color del pelaje: puede ser de color negro intenso, negro y fuego, gris y azul y fuego, y varias tonalidades de dorado. Las manchas blancas mínimas se aceptan en los pies.
- Cabeza: ancha, pesada y fuerte con un cráneo macizo.
- Ojos: medianos, ovalados, de color pardo.
- Orejas: medianas, triangulares, colgantes, caídas hacia adelante, cuando el perro está alerta las levanta.
- Cola: de mediana a larga, de inserción alta y enroscada sobre la espalda hacia un lado.
- Hocico: ancho y cuadrado.
- Nariz: negra, ancha y bien pigmentada.
- Patas: grandes, fuertes y compactas.
- Cuerpo: robusto, fuerte y un poco más largo que alto.
Esperanza de vida
Los perros de raza Mastín Tibetano pueden llegar a vivir 11 a 14 años.

También te puede interesar: Mastín del Pirineo, cuidados, características y curiosidades de la raza
Salud del Dogo del Tíbet
El Mastín Tibetano no es muy propenso a sufrir de muchos problemas de salud, a diferencia de las otras razas antiguas. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser afectado por algunas enfermedades como displasia de cadera, hipotiroidismo, entropión, y problemas neurológicos.

Cuidados del Mastín Tibetano

- Cepillar su pelaje tres veces por semana. En las épocas de muda debes cepillar su pelaje a diario para mantenerlo en buen estado.
- Bañar al Mastín Tibetano cada 4 u 8 semanas aproximadamente.
- Realizar paseos diarios, largos con nuestro perro.
- Mantener al día el esquema de vacunación y desparasitación.
- Acudir al veterinario por lo menos cada 6 o 12 meses.
También te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores juguetes para perros?
Comportamiento del Dogo del Tíbet
El Mastín Tibetano es un perro independiente, leal, y algo sobre-protector con su familia. Su inteligencia e independencia hacen de este perro capaz de tomar decisiones de una forma autónoma. Y aunque el Dogo del Tíbet es un perro que disfruta la presencia de sus familiares, suele ser un perro desconfiado con los extraños.
Su comportamiento con otros perros y animales puede ser excelente, siempre y cuando se le haya socializado desde cachorro. En cuanto a su comportamiento con los niños de la familia, el Mastín Tibetano suele ser dócil y amigable, aunque por su gran tamaño podría comportarse algo tosco y brusco.
En casa es un perro muy tranquilo, sin embargo, estos perros son muy ladradores debido a su pasado como perros guardianes, así como destructivos cuando se encuentran solos por periodos muy largos. Si dejas a tu perro solo en casa recuerda tomar precauciones.

También te puede interesar: Mastín Inglés, cuidados, características y curiosidades
Curiosidades del Mastín Tibetano
- Uno de los primeros perros en alcanzar orillas occidentales fue un ejemplar macho Mastín Tibetano enviado a la reina Victoria por Lord Hardinge en el año 1847.
- Uno de los primeros registros de camada de Dogo del Tíbet fue en el año 1898, en el zoológico de Berlín.
- Cuando Tíbet fue invadido por China, en la década de los 50, el Dogo del Tíbet prácticamente desapareció de sus tierras natales.
¿Te gustaría conocer sobre otras razas? visita también: Samoyedo, cuidados, comportamiento y curiosidades