Elsa es una koala bebé que fue rescatada por el Australian Reptile Park, y ahora a sus 10 meses está empezando a disfrutar de los primeros días en el «preescolar» para koalas, mientras sus cuidadores la supervisan cuidadosamente.
El personal del parque rescató a la koala cuando se enteraron de que su madre no pudo producir leche, y decidieron nombrarla Elsa en honor a la reina de la película Frozen de Disney.
Las adorables imágenes de Elsa conociendo a sus compañeros koalas robaron el corazón de todos.
Bebé koala rescatada tiene su primer día de «preescolar»
Elsa fue cuidada las 24 horas desde su rescate, e incluso la alimentaban a mano cuatro veces al día, por lo que en esta nueva etapa de su vida debe adaptarse lentamente a convivir con sus compañeros.
Heyley Shute, miembro del personal del parque es conocida como la ‘encantadora de koalas’. Ella ha pasado meses cuidando a Elsa en su propia casa, incluidas las extenuantes comidas nocturnas.

En el primer día de preescolar, Heyley tuvo que permanecer a la vista de Elsa todo el tiempo para que no se estresara. Elsa necesita aprender a vivir como un koala, trepar áboles, y encontrar comida, y todos en el parque esperan que la bebé koala logre adaptarse rápidamente.

Heyley admitió que fue difícil desprenderse de Elsa, y sintió emociones similares a las que sintió cuando sus hijos fueron por primera vez a la escuela.

Heyley dijo a Daily Mail:
«Como madre, esto no fue diferente a enviar a sus hijos a su primer día de escuela. Al principio estaba muy emocional, ya que ha estado a mi lado literalmente durante meses y es un gran cambio no tenerla cerca».
Elsa ha sido destetada de la leche y ahora puede comer una dieta compuesta exclusivamente de hojas de eucalipto. El nombre de esta adorable koala bebé fue asignado con ayuda de la hija de cuatro años de Heyley.

La destrucción del hábitat nativo del koala está llevando a la especie a extinguirse por completo para el año 2050.
Heyley explicó:
«Desafortunadamente para los koalas, su hábitat está siendo destruido. Dicen que se extinguirán genéticamente para 2050, porque las poblaciones allí todavía se están volviendo cada vez más pequeñas. Es muy triste».
Ver esta publicación en Instagram
Ante la situación, es necesario que las personas presten atención a los koalas necesitados y dejen a su disposición alimento y agua en las áreas afectadas. Además de tener al alcance un número de un grupo de vida silvestre local para llamar en caso de necesitar ayuda.
Entre 1990 y 2010, el número de koalas se ha desplomado en un tercio debido a la destrucción del hábitat, la deforestación, la fragmentación, los automóviles y los perros.
¡Cuánta ternura…!
Se me ocurre, después de haber visto el amor y dependencia entre ambas, que
Elsa va a ser la mascota preferida en casa de su «mamá».
He visto en Notas de Mascotas situaciones similares ; en éste momento recuerdo
la de una ardilla que se reincorporó a su hábitat, pero cada tanto volvía adonde
había sido criada. Es más, embarazada fue a tener su primera cría que nació muerta
pero hizo lo mismo con la segunda y todo salió bien.
Me maravilla la forma en que los animales saben volver al sitio en el que fueron
amados. Hermosísima nota.