La tos de las perreras, Traqueobronquitis infecciosa canina o llamada comúnmente gripe del perro es una enfermedad del sistema respiratorio que afecta a perros de cualquier edad y es muy común donde hay poblaciones de perros numerosas como guarderías, albergues, clínicas veterinarias, etc. La infección se localiza en la parte alta del aparato respiratorio, es altamente contagiosa ya que se transmite vía aérea a través de la tos y estornudos o por contacto directo (ropas, utensilios, personal) y tiene síntomas muy leves así que no suele presentar complicaciones. Su nombre se debe a que es más común en albergues o perreras donde se propaga muy rápido en ocasiones debido al hacinamiento, falta de ventilación y mala higiene.
Aunque es muy raro puede contagiarse a los seres humanos también por vía aérea y contacto directo, desarrollando una infección bacteriana de las vías respiratorias con síntomas muy parecidos a la gripe normal.
La tos de las perreras es causada por varios tipos de bacterias o virus por ende es muy difícil que una vacuna contra alguno de los virus que la causen pueda ser efectiva así que lo más recomendable es la vacuna intranasal (consulta a un veterinario de confianza para más información).
Síntomas de la tos de las perreras
El síntoma primario es tos seca y espasmódica que es causada por agentes patógenos que provocan la inflamación de la tráquea y de los bronquios, podemos darnos cuenta que el perro tose como si tuviera algo atorado en la garganta. El perro a menudo arquea su cuerpo y expectora una descarga espumosa blanca luego de un ataque de tos. Algunos desarrollaran conjuntivitis, rinitis y una descarga nasal que algunas veces puede ser purulenta.
En invierno es muy frecuente la multiplicación de casos de traqueobronquitis infecciosa canina, así que procura secar muy bien a tu perro después de bañarlo y no lo saques de paseo en las noches frías.
Este tipo de tos tan persistente suele volverse más aguda con el uso del collar o cuando nuestro perro esta agitado. Durante la noche es cuando la tos seca y persistente se torna más evidente lo cual hace que no podamos dormir en caso de estar en la misma habitación con nuestro perro. Recuerda abrigar muy bien a tu mascota en las noches para evitar que se complique este tipo de padecimiento.
Los síntomas suelen durar un par de semanas aproximadamente, pero depende mucho del estado inmunológico del animal. Algunos no necesitan tratamiento y la tos desaparece en pocos días sin necesidad de asistir al veterinario ya que estos perros se mantienen activos y comen con normalidad. Las precauciones se hacen a menudo para los cachorros, perros ancianos y para los perros con defensas muy bajas ya que pueden llegar a presentar complicaciones como la neumonía.
La tos de las perreras o gripe del perro puede prevenirse con una vacuna intranasal anualmente. Si sospechas que tu perro tiene tos de las perreras, aíslalo de otros perros y llévalo al veterinario en caso de verlo decaído. El médico probablemente recomendará buena alimentación, higiene (desinfectar periódicamente el lugar donde nuestra mascota pasa la mayoría del tiempo) y cuidados generales, también puede recomendar antitusivos (fármaco para tratar la tos seca), un tratamiento preventivo en caso de haber infección bacteriana secundaria y tratamiento con broncodilatadores. Es muy importante que nuestra mascota esté en reposo el mayor tiempo posible, evitarle situaciones de estrés y abrigarla cuando haga frío.
Esta enfermedad es muy común lo que hace que sea muy fácil el contagio si tu mascota está en contacto con otro perro el cual esté infectado y/o haya estado en uno de los lugares que son focos de contagio, como es un poco difícil de evitar la infección es recomendable que nuestro perro reciba una buena nutrición para que sus defensas lo ayuden en caso de llegar a padecer la tos de las perreras.
Muy interesante
Gracias por tan importantees recomendaciones, yo les escribo para preguntar por qué razón tres perritas de 2 años hijas de la misma mamá si ven que una de ellas llora por algun motivo las otras dos se tiran sobre ella y la atacan?? No se que hacer 🙁
Buen día Claudia, naturalmente en las manadas de perros siempre prevalece el más fuerte, así que cuando un miembro de la manada muestra debilidad los demás intentan mantener el orden natural de su grupo a través de un papel dominante.
En pocas palabras para tu caso en particular la perra que llora está rompiendo con el equilibrio habitual de la manada y necesita ser corregida. Como los demás miembros de la manada no ven un líder que corrija ese comportamiento (que deberías ser tu), asumen el papel de líder sometiendo al débil y una vez que el perro se rinde, la agresividad termina.
Lo ideal es que tu intervengas cuando alguna de las perras rompa el equilibrio y la corrijas antes de que ocurra el ataque, inicialmente será complicado porque ya vienen con la mentalidad dominante, pero con dedicación y paciencia puedes obtener buenos resultados. Te recomiendo que leas el siguiente articulo.
https://notasdemascotas.com/sociabilizacion-y-comportamiento-canino/
También puedes adquirir algún de programa de educación canina que tenga consultas personalizadas de por vida por Email, como por ejemplo el que recomendamos en notasdemascotas.com: http://goo.gl/6jOZqV
Espero haber sido de ayuda, saludos.
Gracias a Notas de Mascotas por compartir algo tan importante para ayudar a nuestras hermosas mascotas que forman parte de la familia……..
Muchas gracias a usted y a todas las personas que comentan y comparten los artículos y material educativo que aquí publicamos.
Sólo con la colaboración de todos podremos educar cada día a más personas sobre la tenencia responsable de mascotas y el bienestar animal.
Saludos y muchas gracias por opinar.
Interesante