Sin duda alguna, ver imágenes o videos de animales lindos, es muy agradable para las personas, pero ahora hay datos científicos que demuestran que es bueno para la salud. Un estudio realizado por la Universidad de Leeds en el Reino Unido, en colaboración con Western Australia Tourism, afirma que observar animales puede reducir el estrés y la ansiedad.
El estudio analizó el cómo ver fotos y presentaciones de animales lindos durante 30 minutos, influye en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la ansiedad.
La Dra. Andrea Utley, profesora de la Universidad de Leeds, fue la persona encargada de organizar la presentación de 30 minutos de las adorables criaturas.
Ver animales lindos es beneficioso para la salud

La Dra. Andrea, dijo a CNN:
«Había algunos gatitos, cachorros, gorilas bebés. Había quokkas. Ya sabes, las cosas habituales y lindas que uno esperaría».

Sobre todo, con un gran protagonismo de los Quokkas, una hermosa criatura de Australia Occidental que es considerado “el animal más feliz del mundo”.
El estudio fue realizado en diciembre del año 2019, en donde se realizaron diferentes sesiones a las personas escogidas para la investigación.

Las personas involucradas en total fueron 19; 15 estudiantes de la Universidad y 4 miembros del personal, los cuales realizaron las sesiones en exámenes de invierno. La época escogida fue intencional, pues se sabe que en estos momentos el estrés está a un nivel significativamente alto, principalmente para los estudiantes.

Luego de realizar las sesiones, se pudo evidenciar en todos los casos, que la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la ansiedad, disminuyó después de observar la presentación.
La investigación registró que la presión arterial en los participantes se redujo de un nivel un poco alterado, a un rango ideal de la presión.

También, que la frecuencia cardíaca de los participantes después de observar la encantadora presentación de 30 minutos, obtuvo una reducción del 6.5%.
Además, las tasas de ansiedad tuvieron una reducción en las personas objeto de estudio del 35%, esto medido según el inventario de ansiedad rasgo estatal, un método de autoevaluación que se usa en entornos clínicos para medir y diagnosticar la ansiedad, según la Asociación Estadounidense de Psicología.

La Dra. Andrea dijo:
«Me sorprendió gratamente que durante la sesión, cada medida de cada participante se redujo un poco: la frecuencia cardíaca se redujo, la presión arterial se redujo. Cuando se fueron, volvieron a llenar el cuestionario e indicaron que se sentían menos ansiosos».

Luego de hacer una serie de preguntas, los participantes dijeron que preferían ver videos en vez de observar imágenes fijas, sobre todo de animales que interactúan con humanos.
La doctora esperaba realizar mínimo 8 sesiones, pero se vio obligada a posponer el estudio debido a los problemas y restricciones que trajo la pandemia.

Además, reconoce que probablemente será hasta el próximo año que pueda volver a realizar más sesiones en persona con los individuos objeto de estudio.
Por lo pronto, está buscando y explorando opciones en línea que le permitan continuar con el beneficioso estudio.