Si llevas un correcto esquema de vacunación canina evitarás muchas enfermedades en tus perros y hará que vivan por más tiempo. La madre pasa a los cachorros anticuerpos contra varias enfermedades a través de la leche materna por ello es importante que sus crías sean alimentadas con esta leche el mayor tiempo posible, al principio no necesitarán vacunas debido a lo mencionado anteriormente pero estos anticuerpos se van terminando cerca a los 45 días de nacidos y es cuando debemos empezar el esquema de vacunación para perros.
La importancia de la vacunación en perros
Recuerda que se deben aplicar varias dosis o refuerzos de las vacunas debido a que los perros se pueden contagiar de algún virus aunque hayan recibido las primeras dosis de los anticuerpos y es por lo anterior que los veterinarios recomiendan durante este período no sacar al cachorro a la calle o parques ni dejarlo acercarse a otros perros hasta completar el siguiente esquema.
ESQUEMA DE VACUNACIÓN CANINA
- 45 – 50 días: Vacunar contra el parvovirus
- 60 – 65 días: Aplicar la tripleviral (moquillo, parvovirus, hepatitis)
- 75 – 80 días: Aplicar la vacuna pentavalente o quíntuple (moquillo, parvovirus, coronavirus, hepatitis, leptospirosis)
- 100 – 120 días: Vacunar contra la rabia o hidrofobia canina de manera individual ya que ofrece mayor acción contra el virus.
- Anual: Vacunar una vez al año contra las enfermedades durante toda la vida por medio de la vacuna pentavalente o quíntuple y aparte la rabia.
Te puede interesar: Síndrome de Megaesófago en perros, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos

Hay casos diferentes de perros adultos que adoptamos o rescatamos y no sabemos si están vacunados, si no están enfermos lo más seguro es que tengan algún tipo de anticuerpo, para estos casos lo ideal es hacerles aplicar la vacuna pentavalente y luego la vacuna de la rabia. Debes aplicarles refuerzos de estas vacunas.
No olvides que el Esquema de Vacunación Canina varía según el país o la zona y dependiendo el tipo de brote que se presente con mayor incidencia. Hay vacunas que no están en el esquema las cuales son importantes cuando llega el invierno o cuando necesitas dejar a tu mascota en una guardería, un ejemplo claro de este último caso es la muy necesaria vacuna contra la tos de las perreras o traqueobronquitis infecciosa canina (TIC). Y es por lo anterior que siempre debes consultar con tu veterinario de confianza sobre cuál es el mejor esquema de vacunación para tu perro.
Te interesa: Aprende a eliminar las garrapatas de tu mascota
Desparasitación en perros

No olvides las desparasitaciones, estas deben empezar cuando el cachorro tiene entre 20 y 30 días de nacido, aunque depende del entorno donde se encuentre, si habita una zona rural o urbana, ya que en la primera tiene más contacto con diferentes agentes parasitarios en cambio en la segunda hay más control así que en esta no será necesario que las desparasitaciones se hagan con tanta frecuencia.
A los 15 días de haber dado la primera dosis se les proporciona una segunda para luego desparasitar de nuevo cada 2 meses mientras son cachorros y cada 3 o 4 meses cuando superen el primer año de vida.
Si llevas a cabo todos estos consejos tu mascota será saludable y podrá vivir contigo muchos años. Recuerda que siempre es mejor visitar al veterinario para resolver cualquier duda y solicitar recomendaciones sobre el mejor esquema de vacunación para tus mascotas en el país que vives.
Visita también: Otitis en Perros, causas, sintomas y tratamiento
Hola, después de cuál vacuna ya puede salir un cachorro a la calle o convivir con otros perros?
Hola, acabo de rescatar a 3 perros tienen 2 y 5 años ¿qué vacunas necesito ponerles para poder regularizarlos?
Hola Dafne, recuerda que el esquema de vacunación canina varía según el país o la zona y dependiendo el tipo de brote que se presente con mayor incidencia, por eso se recomienda que consultes con un veterinario de tu localidad sobre cuál es el mejor esquema de vacunación para tu perro. Saludos.
Por favor están en campaňa de vacuna antirrabica quisiera vacunar a mi perrito de 3 meses pero todavía no ha recibido ningún tratamiento de otras vacunas lo puedo vacunar contra la rabia
Tengo una cachorrita de cruza grande danés, ella tiene 35 días de a ver nacido, su mamá murió por descalsificacion cuando mi perrita tenis 24 días de nacida. Mi pregunta es: ¿se puede vacunar antes de las 6 semanas?
Hola María, realmente nunca he hecho vacunar a un perro antes de los 45 días de nacido. Cada que consulté a profesionales al respecto, me indicaron que lo mejor era esperar hasta las seis semanas. Ya que faltan pocos días, yo te recomendaría esperar hasta los 45 días de edad de canino, eso sí, teniendo la precaución de no exponerlos a lugares que normalmente son focos de posibles contagios como parques, etc. Antes de vacunar a tu cachorro, expón el caso al veterinario para que te brinde una asesoría optima de acuerdo al estado del perrito.
Saludos.
hasta que edad se aplican las vacunas ?
Buen día, , realmente el tema de la vacunación canina es algo controversial, cada año se expiden conceptos diferentes, algunos médicos veterinarios recomiendan la revacunación con la Pentavalente cada año, otros lo recomiendan cada 3 años, yo particularmente hago vacunar con la pentavalente a mis perros cada 2 años, por ahora. En cuanto hasta qué edad se vacunan a los perros, por ahora lo recomendable es hacerlo durante toda la vida del animal para mantener su sistema inmunológico en buenas condiciones. Sin embargo no olvides que lo contenido en el artículo es sólo una guía, quien te puede orientar sobre un correcto esquema de vacunación es tu veterinario de confianza. En no estamos facultados para recetar algún tipo de tratamiento, eso lo debe hacer sólo el médico veterinario. Saludos.
Hola hace 1 mes se me murio un bebe de parvo y estamos destrosados .queria saver si traigo un perrito tendria que tener ya la 2 dosis de parvo ? Para que no corra riesgo? No quiero volver a pasar por ese momento jamas en mi vida. Pero un nuevo perrito aliviaria la angustia para mi y mi hija
podría darme referencias bibliográficas de su información. Me es muy útil pero, valdría mas si tuviera las referencias. Gracias
Buen día , la información publicada fue consultada a médicos veterinarios titulados, además de ser una recopilación de la experiencia del autor durante varios años de rescates de animales domésticos. Eso sí, en @ no estamos facultados para recetar algún tipo de tratamiento, eso lo debe hacer sólo el médico veterinario. Recuerda que este artículo es meramente informativo y lo debes tomar como una guía. Lo que recomendamos es que trasmitas las dudas a tu veterinario de confianza para que le recete el mejor esquema de vacunación a tu animal de compañía de acuerdo a su condición y ubicación geográfica específica.
Saludos.
esta informacion fue muy importante para mi porque tengo perrito asi tengo idea sobre todo y tengo mejor orientacion porque amo a mi perro con todo mi corazon y lo tengo muy consentido porque cuando estoy sola en mi casa por las tarde el me da alegria me ladra y me busca juego es lo mas cool……….
🙂
Excelente artículo 🙂