-

¿Cómo desparasitar a tu gato correctamente?

Al desparasitar a tu gato se debe tener en cuenta el tipo de parásito para proporcionar al felino el tratamiento adecuado, aquí te brindamos recomendaciones sobre la desparasitación felina.

Desparasitar a tu gato es sumamente necesario, sobre todo, si el felino mantiene contacto permanente con los seres humanos. Si la mascota está infestada a lo interno por huéspedes no deseados, podría contagiar no sólo a otros animales, sino a las personas que conviven a su alrededor.

Estos parásitos resultan ser sumamente peligrosos, tanto que hasta pondrían en peligro la vida de la mascota.

Así pues, si notas en tu felino algunos síntomas como vómito, diarrea, pérdida de peso y del apetito, apatía e, incluso, la pérdida de brillo en el pelaje, es momento de acudir a un veterinario inmediatamente.

Antes de explicar cómo llevar a cabo con eficiencia la desparasitación, es necesario que conozcas cuáles son los tipos de «bichos raros» que principalmente atacan el organismo del gato.

tenia o taenia
Foto: wikimedia.org

Son cuatro los parásitos más comunes: las tenias, ascárides, dirofilaria immitis y anquilostomas, los cuales ameritan de manera urgente la ayuda de un veterinario para que realice, según las condiciones físicas de la mascota, un calendario de desparasitación idóneo para mantenerla saludable.

Te puede interesar: VIF Virus de inmunodeficiencia felina, causas y curiosidades

Lo que debes tener en cuenta para desparasitar a tu gato correctamente

¿Cómo saber si necesito desparasitar a mi gato?

Es fundamental fijarnos en cualquier síntoma que presente el gato y con esa información ayudar al médico veterinario a fijar un diagnóstico.

Aunque suena un poso desagradable, hay quienes se toman la molestia de observar las heces y vómitos para detectar la presencia de alguna parásito o algo inusual. Las tenias, por ejemplo, poseen la apariencia de un grano de arroz y las acárides cuando son adultas, parecen un espagueti.

Gato delgado

Además, deberás estar atento si tu gato pierde peso o si las encías se palidecen ya que puede ser a causa de una posible anemia producto del ataque de los microorganismos.

Ante los síntomas, es aconsejable mantener la calma y acudir rápidamente a un especialista, pues será él quien determine qué tipo de parásito pudiera estar afectando la salud de tu mascota y así recetar el medicamento adecuado para combatir determinado tipo de parásito.

¿Cuál tratamiento debe tomar un gato que tiene parásitos?

El tratamiento adecuado es aquel que recete el veterinario, luego de determinar qué parásito ha contraído nuestro felino.

  • Tienes que tomar en cuenta que las medicinas para tratar un tipo de parásito quizá no sea eficaz para otro y es por eso que resaltamos la importancia de que un especialista identifique la causa de la afección.
  • Las medicinas suelen ser orales o tópicas y aplicarlas implica un estricto seguimiento de las sugerencias del veterinario.
  • El paomato de pirantel y oxima de milbemicina son dos de los remedios aplicados vía oral para tratar los anquilostomas y ascárides.
  • Para combatir estas mismas bacterias también hay disponible  selamectina, que es de uso tópico y es la más recomendada para los cachorros de unas ocho semanas de nacido.
  • Por otro lado, tenemos epsiprantel y praziquantel para erradicar de manera eficiente las tenias.

Gato desparasitar

El veterinario indicará la dosis y el procedimiento a aplicar a la hora de dar el tratamiento que ayudará a desparasitar a tu gato.

Te interesa: Enfermedades comunes en gatos

¿Qué medicina natural es recomendable para desparasitar a tu gato?

También hay formas naturales que algunas personas utilizan para eliminar los parásitos internos de un gato.

  • Una de las primeras alternativas es añadir a la comida tomillo seco. Su efectividad está garantizada.
  • La mezcla de semillas de calabaza con la comida también es fundamental para expulsar parásitos. Sirve, además, como laxante.
  • El vinagre de manzana también es provechoso si quieres erradicar los molestos huéspedes.

Como mencionamos con anterioridad siempre es aconsejable acudir al veterinario.

Otras recomendaciones

La prevención es vital, sobre todo si se busca evitar que las condiciones de salud empeoren, por eso se recomienda empezar la desparasitación del gato aún cuando es un cachorro:

Desparasitar a un gatito
Debes desparasitar a tu gato desde edad temprana bajo supervisión de un veterinario
  • El proceso deberá iniciar durante los primeros meses de vita del gatito. A continuación, se hará una vez cada mes hasta cumplir los seis meses.
  • A partir de ese tiempo, podrás desparasitar hasta dos veces por año. Toma en cuenta que este tipo de trabajo debe ser vigilado por los veterinarios.

También toma precauciones con los parásitos externos, es decir, quitar pulgas y garrapatas. Contra ellos también puedes utilizar collares antipulgas, pipetas y, sobre todo, cuidar de la higiene.

RecomendadoPara Ti
De La Misma Categoría

Perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a los que pasan

Esta dulce perrita solitaria pasa la pata a través de las rejas para tomar de la mano a todos los que pasan a su lado

Perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora es tan feliz en su viaje a la libertad

Este encantador y dulce perro no dejaba de llorar en el refugio y ahora está tan feliz en su viaje a la libertad

Hombre detuvo el tráfico para salvar a un gatito que cruzaba una avenida

Un hombre conducía en una peligrosa avenida en Rusia, cuando vio a un pequeño gato parado en la acera decidido a cruzar. El animal cruzó y se detuvo cuando un auto por poco lo mata, quedó justo detrás de su rueda trasera.

Ganso rescatado y un caballo miniatura no se separan el uno del otro

Este ganso rescatado y un caballo miniatura no se separan el uno del otro y encuentran ayuda para continuar juntos
Destacado
No Te Lo Pierdas

Gatos atigrados o Tabby: Conoce más sobre estos Félidos

Los gatos atigrados, también conocidos como gatos tabby, no son una raza específica, sino un patrón de pelaje característico.

Te Enseñamos Cómo Preparar un Botiquín para Gatos

Descubre los 5 productos esenciales que un botiquín para gatos debe tener para asegurar el bienestar y la seguridad de tu mascota.

10 juguetes para gatos que garantizan horas de diversión

No es un secreto que los gatos son juguetones por naturaleza. Por eso aquí hay diez juguetes para gatos con los que a tu amigo felino le encantará jugar.
Más Historias
En Nuestro Boletín
spot_img
Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Gato ragdoll, cuidados, comportamiento y características

El gato ragdoll se originó en Riverside, California en 1960 y fue en la década de 1970 que se reconoció oficialmente como una raza. La creación de este...

Sociabilización y comportamiento canino

A medida que la civilización avanzaba el perro ha estado al lado del hombre, en casi todas las culturas lo han utilizado para muchas...

Gato Savannah, características, comportamiento, cuidados y curiosidades

El Gato Savannah posee unos rasgos muy similares a los de un leopardo, debido a su descendencia proveniente de los servales africanos. Si usted desea conocer mas sobre esta maravillosa raza, en este artículo podrá encontrar información de su interés.

Akita Americano, cuidados, comportamiento y características

El Akita Americano conocido anteriormente como "Gran perro Japonés" es una raza canina proveniente de las regiones septentrionales y montañosas de Japón. Inicialmente la...