Desde su nacimiento los cachorros deben estar en un lugar tranquilo y apartado de los demás miembros peludos de la familia, el lugar que escojas debe estar libre de corrientes de aire y si es posible que duerman en una cama para perros con su mamá evitando el frío del suelo, puedes ponerlos en una caja de cartón con muchas sabanas o toallas viejas. Es idóneo que el lugar donde permanecerán los caninos se mantenga limpio, en este artículo te enseñaremos a cuidar cachorros recién nacidos con o sin madre.
Cuidar cachorros recién nacidos con madre
Cuidar cachorros no es tarea fácil pero estos pasos te ayudarán a hacerlo bien desde un principio. En las primeras semanas son totalmente dependientes de la madre pues nacen sordos y ciegos, así que ésta los estimula con la lengua para que hagan sus necesidades fisiológicas y se come todos sus desechos, los cachorros se guían percibiendo el calor de la madre para alimentarse y duermen la mayor parte del día. Aproximadamente a los 15 días abren los ojos, así que partir de la tercera semana ya pueden ver y escuchar y es posible que empiecen a dar pasos.
Cuando alcanzan un mes de edad se despierta su curiosidad, empezarán a morder objetos y ya pueden sostenerse con facilidad así que lo más seguro es que sigan a la madre por todo lado queriendo alimentarse.
Ya puedes inducirlos al nuevo alimento, remojas las croquetas preferiblemente con agua y se las das en forma de papilla.
Sepáralos poco a poco de la madre para facilitar el destete, lo puedes hacer colocándolos con ella por las noches y los separas al despertar por la mañana y luego los colocas de nuevo con ella al medio día y de nuevo por la noche con el fin de evitar que lastimen a la madre con sus dientes. Cuando ya les ha salido toda su dentadura puedes empezar a colocar también croquetas secas para que se acostumbren a este tipo de alimento.
Te puede interesar: Aprende cómo calmar a un perro hiperactivo
Los perros deben desparasitarse una vez se hayan destetado. Al mes y medio ya deben ser totalmente independientes de la madre y estar comiendo croquetas secas, así que debido a esto es necesario que tengan a su alcance agua limpia y fresca.
Cuidar cachorros recién nacidos sin madre
Lamentablemente se puede presentar el caso en que los cachorros no tengan a su madre ya sea porque le ocurrió algún accidente, rechazó a los cachorros o sencillamente porque los rescataste sin ella. Si están recién nacidos es difícil pero no imposible ayudarlos.

Si ese es tu caso sigue estos consejos para cuidar cachorros sin madre
- Colócalos en un lugar limpio y caliente, puedes poner una botella con agua tibia a un lado para asemejar el calor de la madre, recuerda que este lugar debe limpiarse continuamente. Si por casualidad estás cuidando un solo cachorro puedes poner un pequeño reloj dentro de su cama con el fin de simular los latidos del corazón de la madre y el pequeño no se sienta solo.
- En cuanto a la alimentación debemos decir que la leche materna es irremplazable e indispensable al menos durante los primeros 5 días de vida, pero se puede suplir esta necesidad por medio de fórmulas de leche especial para cachorros recién nacidos que venden en las tiendas veterinarias. Debes alimentarlos inicialmente cada 3 horas durante las 24 horas del día por medio de un tetero o biberón, así que prepárate para trasnochar como si tuvieras un bebé humano recién nacido.
- Debes estimularlos con un algodón húmedo, preferiblemente con agua tibia para que ellos orinen y defequen. Esto lo debes hacer cada vez que alimentes a los peludos.
- Cuando empiecen a intentar sostenerse en cuatro patas deberás acariciarlos desde la cabeza hasta la cola simulando los lametones de su madre, esta estimulación puede ayudarlos a que aprendan a caminar con mayor facilidad.
Sigue las recomendaciones anteriores y los cachorros se desarrollarán como si hubiesen tenido a su madre.
Te puede interesar: Los mejores nombres para perro macho, muy originales
El adiestramiento en positivo es un factor muy importante a la hora de cuidar cachorros
Cuando ya sean independientes empezamos a educarlos para que hagan sus necesidades en los lugares que elijamos, no debemos regañarlos ni frotar excremento en su hocico cuando no hagan en el sitio establecido pues con esto solo lograremos que se asusten y no entenderán lo que queremos enseñarles, hay que tener mucha paciencia.
Cuando veamos al cachorro dando vueltas, llorando, o con cualquier signo que nos alerte que quiere hacer sus necesidades lo llevamos corriendo al sitio establecido para ello y cuando termine lo felicitamos por medio de caricias y/o recompensas.
No es recomendable cargarlos mucho ya que son muy frágiles, en caso de tener que hacerlo aprendamos a agarrarlos con las dos manos, una permitiendo que sus patas traseras se apoyen en nuestra mano y otra en su pecho, recuerda cargarlos bien cerca de tu pecho para que se sientan seguros.
A los 45 días de vida los perros están en la edad de recibir su primera vacuna, asegúrate de llevarlos al veterinario para que te asesore sobre el calendario de vacunación y las desparasitaciones. Recuerda que pasear a tu perro también es un aspecto muy importante para el bienestar tanto físico como psicológico de tu animal de compañía.
Y tú, ¿has tenido que cuidar cachorros recién nacidos?. Cuéntanos tu experiencia.
Visita también: ¿Cuáles son los mejores collares para perros? Aquí te lo explicamos
Tengo una perrita de 45 días que la compre en un lugar donde venden animales y llora y la que me la vendió no me dijo si ella dejo las tetas y capas que por eso llora que hago para remplazar a la mamá por favor ayudenme ,le doy leche??
Yo estoy criando a un perrito se solo 24 dias .. de a poco voy poniendo en practca estos consejos y la verdad que me sirvieron muchoo
Opino que las personas que lastiman a Los perros tienen que ser castigados muy severamente
Yo tengo una perrita que pario cinco lindos bebê y agora no se que lê pasa lês aleja de su lado a si que me dá miedo a que mueran que ago
Tengo una cria de mi chiwawa, la mama fallecio y su bb llora mucho nose q hacer??? Ni se cuantos ml debo darle ni q horarios x favor ayudenme.
Genial artículo, sólo un apunte: es recomendable mantener a los cachorros con la madre hasta los 2-2,5 meses de edad para que ella les enseñe a relacionarse con otros perros, así se evitan en el futuro problemas de miedos, inseguridad y agresividad.
Hay un hombre en mi cuadra tiene una perrita en la calle, tuvo crías y ahora me entero que los mata que debo hacer?como salvarlos?
Un excelente post que ya he puesto en práctica
ESTOY EN ESO CON LUCAS
me llega tarde tuve la grandeza de experimentar poder ayudar a sobrevivir a dos de mis mascotas fabuloso igual que un bebe humano
Me encanta alimentar a los cachorritos cuando nacen, y hasta q crezcan y dejen de alimentarse sin su madre