Dos avispones gigantes, poco frecuentes, con aguijones largos, marcas anaranjadas y negras, fueron vistos por primera vez cerca de Blaine, Washington, a finales del 2019. Luego de realizar una investigación, se reveló que eran avispones gigantes asiáticos (Vespa Mandarinia) las avispas más grandes del mundo que llegan a crecer casi dos pulgadas de largo.
Los avispones gigantes asiáticos tienen una longitud de 5 cm y una envergadura alar de 7,5 cm. Son muy corpulentos y poseen un potente veneno que puede disolver los tejidos. Esta es una especie agresiva y, a diferencia de los abejorros, no tolera la cautividad, según Wikipedia.
Vespa mandarinia dispone de unas mandíbulas potentes, armaduras protectoras y uñas tarsales para sujetar a su víctima.
Avistamiento de avispones gigantes asiáticos en EE. UU.

La gran preocupación para los científicos, es que, los avispones se puedan multiplicar por todo el estado de Washington y otros sectores de Estados Unidos. No se sabe cómo llegaron a ese país, pero lo cierto es que son un peligro para las abejas melíferas y para los humanos.
El descubrimiento de estos insectos, activó las alarmas de las personas y comenzaron a aparecer en redes sociales, describiendo su alcance y llamándolos «avispones asesinos».
Estos depredadores, llamados en realidad ‘Vespa Mandarinia’ o ‘Avispones Gigantes Asiáticos’, son nativos del este de Asia y Japón, y son conocidos por acabar con las colonias de abejas melíferas.

Estos insectos son conocidos por producir la muerte de muchas personas en su hábitat principal, pues sus aguijones trasmiten un veneno muy tóxico. Cerca de 30 a 50 personas, mueren cada año en Japón a causa de las picaduras de los avispones gigantes asiáticos, una cifra preocupante.
Crece la alarma por avistamiento de vespa mandarinia
Chris Looney, entomólogo del Departamento de Agricultura del Estado de Washington, dijo a National Geographic:
«Estos insectos son bastante formidables. Estoy muy preocupado».
Para Chris es inquietante que a los insectos los hayan apodado «avispones asesinos», nunca había llegado a escuchar esto y es probable que genere caos.

Chris dijo:
«Me preocupa que la gente ya tenga suficiente miedo a los insectos por razones dudosas. Parece haber llamado la atención de la gente. Solo espero que la cobertura sensacional de ‘avispón asesino’ nos ayude a comprender un poco mejor nuestros ecosistemas».
Lo más probable es que los avispones gigantes asiáticos, hayan ingresado al país atrapados accidentalmente en contenedores provenientes de su país de origen. En Nanaimo, Canadá, fue encontrada y destruida una colonia de estos insectos, pero se estableció que no tienen relación con el avistamiento en EE. UU.
Vespa mandarinia, ya se ha reconocido como una especie invasora en diferentes naciones tales como Corea del Sur y China.

Estos avispones se caracterizan por formar colonias que comprenden una reina y muchos trabajadores, y vuelan largas distancias desde las colmenas para buscar comida. Ellas se alimentan de diferentes tipos de insectos, pero todo parece indicar que su alimento preferido y que más disfrutan, son las abejas melíferas.
Cuando encuentran abejas, los avispones empiezan una fase de matanza, en la que muerdan las cabezas de las abejas con sus grandes mandíbulas hasta asesinarlas.
Un grupo pequeño de avispones gigantes asiáticos, puede destruir en 90 minutos a una colonia entera de abejas trabajadoras, utilizando el macabro método.

Después, ocupan el nido de las abejas por un tiempo, mientras se alimentan de las pupas y larvas, y también alimentan a sus propios jóvenes.
Abejas japonesas se defienden contra avispones gigantes
Lastimosamente las abejas melíferas aún no crean un tipo de defensa contra los avispones gigantes asiáticos, lo que las hace vulnerables a sus ataques. Caso contrario ocurre con las abejas japonesas, pues han evolucionado simultáneamente con los avispones y encontraron una manera ingeniosa de protegerse y defenderse.
Ellas agrupan a los invasores y baten sus alas hasta alcanzar altas temperaturas, prácticamente cocinan a las avispas y las sofocan con dióxido de carbono.

Sin duda alguna, los avispones gigantes asiáticos podrían tener un impacto ambiental considerable, pues son una amenaza para el funcionamiento de los ecosistemas. Jun-ichi Takahashi, investigador y experto en avispas de la Universidad de Kyoto Sangyo en Japón, asegura que vespa mandarinia ocasionaría un daño ambiental significativo.
Además, está de acuerdo en tomar las medidas pertinentes en cualquier lugar donde se propaguen los avispones y apoyar los esfuerzos para contenerlos.
Sin embargo, si no se logra erradicar a los avispones en los próximos dos años, probablemente será demasiado tarde para detener su propagación en EE. UU.

Aunque solo se han visto avistamientos de avispones gigantes asiáticos cerca a Blaine, es muy probable que signifique que hay una colonia cerca. En invierno los nidos de estos insectos quedan inactivos, y si alguna de las reinas se ha apareado, se dispersarán para formar nuevas colmenas.
Por ahora, Chris y otros investigadores realizan esfuerzos y ponen señuelos para tratar de capturar reinas emergentes y evitar la creación de nuevas colonias.
Los investigadores colocarán cientos de trampas en verano para atrapar a los nuevos avispones gigantes asiáticos, que surgirían en verano si se crean nuevas colonias. Luego de atraparlos, tratarán de ponerle collares transmisores de radio para poder rastrear a los avispones hasta sus nidos y destruir todas las colonias creadas.

Investigadores buscan la manera de erradicar al avispón gigante asiático
Como estas avispas crean colmenas subterráneas que generan calor, los investigadores experimentan con tecnología de imágenes sensibles al calor para encontrar a las colmenas.
Chris dijo:
«Aún así, va a ser difícil detener el avispón. Pero sí, tenemos una oportunidad».
Los avispones gigantes asiáticos poseen aguijones de un cuarto de pulgada de largo, que perfora la ropa de apicultores y se vuelve un arma letal.

Una investigación ha podido demostrar que incluso en personas que no son alérgicas, 50 picaduras o menos pueden causar la muerte, debido al daño renal. Desde que fueron anunciados en diferentes noticias de Estados Unidos como «avispones asesinos», las personas han estado preocupadas y alarmadas por este insecto.
Chris, constantemente es inundado por correos electrónicos de personas que aseguran haber visto el insecto, pero él responde que solo se han confirmado dos avistamientos.

El experto sustenta su respuesta en que las personas que ven al supuesto avispón gigante asiático, al este de Norteamérica, lo confunden con el avispón europeo que es muy similar.
Aunque el avispón europeo (Vespa crabro), tiene características muy similares al asiático, no representa temor alguno, pues es menos agresivo y poco peligroso.
Chris dijo:
«Si las personas al este del Mississippi ven algo así, no deberían asumir que es un avispón gigante asiático. Seguramente no lo es».
El experto hace un llamado para que las personas mantengan la calma, sin olvidar que estos «avispones asesinos» son un peligro que se puede controlar.
Visita también:
Millones de hormigas construyen un puente juntas para atacar a un nido de avispas
Las abejas han sido declaradas el ser vivo más importante del planeta