InicioPerrosRazas de PerrosAkita Inu, cuidados, comportamiento y características

Akita Inu, cuidados, comportamiento y características

El Akita Inu es una raza de origen japonés que se caracteriza principalmente por ser extremadamente leal con sus familiares, este perro se la lleva muy bien con los niños pequeños y deberá ser entrenado desde cachorro para evitar problemas de comportamiento.

Publicado:
- Anuncios -

El Akita o Akita inu es una raza de perro de origen japonés que data de hace aproximada mente 3 mil años y que en un inicio fue utilizada para la caza y como perro de defensa y ataque para los guerreros del país. Sus ancestros eran de tamaño mediano y se les conocían como «akita matagi«.

Desde 1603 lamentablemente fueron utilizados como perros de peleas y se cruzaron con perros mas grandes como el Mastín Inglés y Tosa inu. Fue en 1908 que las peleas fueron prohibidas en Japón y tras la segunda guerra mundial la cantidad de perros de esta raza se redujo considerablemente debido a una prohibición policial y por ello diversos perros fueron enviados a pequeñas regiones.

Inicialmente, existían tres tipos de perros akita: el akita matagi que era el más similar al actual, el llamado akita de pelea que era un cruce con la raza Tosa inu y el akita ovejero que era un cruce de akita con Pastor alemán.

Akita Inu Blanco
Este es un perro originario de Japón

Es un perro muy parecido al Shiba inu, ambos son originarios de japón y se diferencian especialmente por su tamaño ya que el Shiba es más pequeño y puede medir entre 33 y 43 cm de alto. En Notas de Mascotas te explicamos lo que necesitas saber acerca de esta grandiosa raza.

También te puede interesar: Piometra canina, causas, síntomas y tratamiento

Características del Akita

Perro akita

  • Altura: generalmente mide  entre 64 y 71 cm de alto.
  • Peso: las hembras pueden llegar a pesar entre 30 y 49 Kg, mientras que los machos pesan entre 34 y 53 Kg,
  • Pelaje: doble y grueso, es áspero y corto.
  • Color de pelaje: rojo, sésamo, atigrado o blanco puro.
  • Cabeza: peluda, ancha, y proporcionada con el cuerpo.
  • Cuerpo: fuerte y musculoso.
  • Ojos: pequeños, casi triangulares y oscuros.
  • Orejas: triangulares, redondeadas en la punta, erguidas e inclinadas hacia delante.
  • Cola: alta, gruesa y enroscada sobre la espalda.
  • Hocico: fuerte y moderadamente largo.

Esperanza de vida

Estos perros viven en promedio 10 años.

Cachorro Akita Inu
En promedio estos perros viven 10 años.

Salud del Akita

El akita generalmente cuenta con un buen estado de salud, es un perro fuerte y fornido, pero es propenso a desarrollar la displasia de cadera, disfunciones de la glándula tiroides, patologías del sistema inmunológico y problemas en las rodillas.

Akita Inu dog
Este perro generalmente cuenta con un buen estado de salud.

También te puede interesar: Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento

Cuidados del Akita Inu

  • Este perro necesitará recibir como mínimo 10 minutos de ejercicio al día y máximo 1 hora.
  • Es importante cepillar su pelaje a diario.
  • No requiere corte de pelaje.
  • Cuide sus ojos, orejas, uñas y dientes.
  • Acuda al veterinario con frecuencia y mantenga al día todas sus vacunas.
  • Bríndele una alimentación balanceada.
Akita Inu adulto
Lleve a su perro periódicamente al veterinario.

También te puede interesar: Parvovirus en perros, transmisión, síntomas y tratamiento

Comportamiento del Akita

Estos perros suelen ser reservados y silenciosos, pueden llegar a parecer dominante ante otros perros y por eso resulta importante enseñarle a socializar desde que es cachorro con todo tipo de animales de compañía.

Él será un grandioso animal de compañía pues es cariñoso, protector y leal, siempre se mostrará amigable con las personas y no buscará enfrentarse con nadie por su voluntad. Se adapta con facilidad a diversos espacios como apartamentos, siempre y cuando, se les proporcione ejercicio diario.

Él puede parecer algo desconfiado con los extraños, pero una vez ganada su confianza será muy amigable con todos. Su relación con los niños es bastante buena y estará dispuesto a protegerlos siempre del peligro.

Akita Inu en la nieve
Su relación con los niños es bastante buena y estará dispuesto a protegerlos siempre del peligro.

También te puede interesar: Chihuahua, cuidados, características y comportamiento

Curiosidades de la raza

Perros Akita Inu cachorro y adulto
El Akita Inu es considerado una raza diferente al Akita Americano
  • Se le considera una raza aparte del Akita Americano.
  • Las líneas que tenían características de mastín y ovejero alemán fascinaron a los criadores norteamericanos y fueron usadas para repoblar la raza en Estados Unidos, de donde proviene el Akita Americano.
  • En España está considerado como una raza potencialmente peligrosa por Real decreto.
  • En 1927, el comandante de Odate creó una «Sociedad de Preservación del Akita inu«.
  • El Akita es considerado el perro nacional de Japón y en 1931 fue designado Monumento Nacional.
  • El perro de la película de 2009 «Siempre a tu lado, Hachiko», fue un perro de esta raza y gracias a esto ha tenido gran popularidad en todo el mundo.
  • En Japón este perro ha sido objeto de veneración como símbolo de buena salud, prosperidad y buena fortuna. 

Visita también: 

Pug o carlino, cuidados, comportamiento y características

Alaskan Malamute, cuidados, comportamiento y características

San bernardo, cuidados, características y comportamiento

Lo últimoPOPULAR
Recomendado para ti

Deja tus opinionesComenta
Recuerda: Siempre con respeto
Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Mujer sobreviviente de cáncer no creyó que volvería a ver a su perro después de 2 años

Una mujer adoptó a un hermoso Husky pero debido a una fuerte lucha contra la leucemia tuvieron que separarse por un tiempo.

Cazadores furtivos roban indefensas tortugas marinas de una playa en Nicaragua

En Nicaragua cazadores furtivos están capturando a las tortugas marinas con el fin de comercializar sus huevos en varias ciudades de la región

Este conejo paralítico puede desplazarse con la ayuda de un pequeño monopatín

A Wheelz le habrían sacrificado para que dejara de sufrir, pero él estaba destinado a vivir aunque se hubiera quedado paralítico, así que los dueños de la granja decidieron quedarse con él y cuidarlo.

Bedlington terrier, cuidados, comportamiento, características y curiosidades

El Bedlington terrier es una raza canina originada en el siglo XIX, en Bedlington, Northumberland, al norte de Inglaterra, ciudad que le dio lugar a...

Rescatan a un perro dejado en el auto en una inundación

En una inundación en Matamoros - Tamaulipas, en México, los ocupantes de un auto abandonaron no sólo su automóvil sino también a su mascota dentro...

Encuentran tortuga con un tenedor en la nariz

Encuentran otra tortuga con un trozo de plástico en sus fosas nasales, ahora se trata de una tortuga con un tenedor en la nariz.