InicioTenencia Responsable de MascotasA nuestras mascotas también les afecta el humo del cigarrillo

A nuestras mascotas también les afecta el humo del cigarrillo

Publicado:
- Anuncios -

Los efectos nocivos del tabaco no solo afecta a los humanos. Según explican los científicos, el humo de los cigarrillos es tan peligroso para perros y gatos como lo es para las personas. Los animales también son fumadores pasivos y en general, pasan más tiempo en casa que el resto de la familia así que a nuestras mascotas también les afecta el humo del cigarrillo.

Según la veterinaria Carolynn MacAllister, de la Universidad de Oklahoma,  los gatos que viven con personas fumadoras tienen el doble de posibilidades de padecer cáncer y tumores como el linfoma, que afecta a la sangre, los perros también sufren los peligros del humo del tabaco que otros fuman. Se ha relacionado un incremento del cáncer de pulmón en canes, los perros más vulnerables a los daños que ocasiona el humo del cigarrillo son los que tienen hocicos más largos, debido a que la exposición nasal a las sustancias del tabaco es mayor que en los perros chatos a causa de la dimensión de sus hocicos. También se ha relacionado el cáncer de pulmón en pájaros domésticos.

«Los perros que son fumadores pasivos, porque están expuestos a los cigarillos que encienden sus dueños, tienen también mayor riesgo de desarrollar un cáncer respiratorio», concluye otro estudio sobre el tabaco en las mascotas realizado por la Universidad de Colorado (EE UU).

Al parecer los efectos nocivos del humo de cigarrillo resultan ser más peligrosos en los gatos. Estos tienden a ser muy vulnerables a las sustancias tóxicas del tabaco, y no solo por la gran cantidad de tiempo que pasan en casa.

A nuestras mascotas también les afecta el humo del cigarrillo

gatos-afecta-humo-cigarrillo

Los felinos tienen el doble de peligro de sufrir un cáncer de sangre. También estos animales fumadores pasivos son más vulnerables a padecer cáncer en la boca, según un estudio realizado por la Universidad de Tufts (EE UU). Los hábitos de limpieza en felinos, el continuo acicalamiento, aumenta estos peligros, los gatos pasan casi dos terceras partes del día acicalándose. Así que estos hábitos de limpieza además de que implican lamer su pelo y piel, pero también junto con ellos traen adheridas las sustancias tóxicas del humo del tabaco que tenían pegadas a su cuerpo.

Si amas a los tuyos, incluyendo a tus perros o gatos, contempla la idea de dejar el cigarrillo. Por tu salud y la de tus seres queridos, se inteligente y deja el tabaco.

Fuente: eroski consumer

Visita también: 

Gato canta a dúo con su papá humano 

Hiperestesia felina o síndrome del gato nervioso 

Diarrea en perros, causas y tratamiento

Lo últimoPOPULAR
Recomendado para ti

Deja tus opinionesComenta
Recuerda: Siempre con respeto

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre aquí

Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Gatita mayor aprende a «chocar los cinco» y eso la ayuda a ser adoptada

Esta hermosa gatita mayor fue rescatada y gracias a un programa de entrenamiento pudo desarrollar la habilidad de chocar los cinco.

Desgarrador momento en que un joven se despide de su amado perro

Su amado perro falleció a causa de una enfermedad en la sangre y en este video desgarrador se despide de él para siempre

Toto, el perro parapléjico que luchó hasta que pudo volver a caminar

Toto fue abandonado y vagaba por las calles de un municipio en Venezuela. Un día tuvo un accidente que cambió su vida por completo....

Zarigüeya embarazada se aferra y no deja de abrazar a su salvador

Judy encontró a una zarigüeya embarazada e inconsciente. Acudió a ayudarla, y ahora ella no deja de abrazar y agradecer a su salvador

Hombre gasta miles de dólares en regalos de Navidad para su perro rescatado

Anthony Walsh gasta miles de dólares en regalos de Navidad para su amada perrita que rescató de una vida miserable hace 5 años

Enfermedad de Lyme en perros o Borreliosis Canina, causas, síntomas y tratamiento

La Enfermedad de Lyme en perros o Borreliosis Canina es causada por una bacteria que se trasmite por medio de la picadura de una garrapata.