El Pastor Caucásico es una raza canina que se originó en la región del Caucaso, conocida actualmente como Georgia, Azerbaidján, Armenia, Osetia, Ingushetia y Chechenia, con la finalidad de desempeñar actividades relacionadas con el pastoreo y la protección de propiedades.
La raza Pastor Caucásico es considerada una de las más antiguas del mundo, algunos creen que cuenta con 2000 años de antigüedad y otros afirman que se tratan de 5000 y 6000 años atrás, siendo descendiente de Mastín tibetano originado en el Himalaya, que llegó a Europa gracias a las tribus y pastores nómadas.
El pastor Caucásico también es conocido como; Pastor del Cáucaso, mastín del Cáucaso, Perro de montaña Cáucaso, perro Cáucaso ruso o Caucasian Ovcharka. Además del pastoreo, fue utilizado como perro militar para defender fortalezas y campamentos durante la guerra y en la actualidad es considerado un animal de compañía.

También te puede interesar: Mastín español, cuidados, características y curiosidades
Características del Pastor caucásico
Altura: este perro tiene una altura de 65 cm aproximadamente.
- Peso: entre los 45-70 kilogramos
- Pelaje: áspero, liso y según su longitud, se pueden distinguir tres variedades: de pelo largo, de pelo corto y de tipo intermedio.
- Color de pelaje: acostumbra a ser de color gris con tonos variados más claros (paja, blanco, pardo rojizo y atigrado).
- Ojos: marrones de expresión inteligente y alerta.
- Nariz: negra
- Hocico: corto.
- Orejas: orejas colgantes no muy grandes, de inserción alta.
- Cola: de implantación alta, y le llega hasta la altura del corvejón.
Esperanza de vida
Un Pastor Caucásico puede vivir entre 10 y 11 años.
Salud
Este perro generalmente cuenta con un buen estado de salud, pero puede llegar a padecer: obesidad o sobrepeso, displasia de cadera, displasia de codo y problemas cardíacos.
Comportamiento del Pastor caucásico
Esta raza suele ser de difícil crianza y por eso se recomienda que la persona que le decida brindar un hogar tenga experiencia y logre demostrar en gran medida su autoridad sobre el animal, aún así, es considerado muy leal, inteligente, valiente, independiente y equilibrado.
Es importante destacar que este perro suele dejarse guiar por sus instintos y por ello resulta muy importante que sea educado desde cachorro, para que no desarrolle problemas de comportamiento durante su adultez y logre obedecer a su familia adoptiva de una manera mas eficiente. Recordemos también que al ser un perro de pastoreo, tiende a defender a sus familiares ante cualquier señal de amenaza y mostrar cierta desconfianza ante los extraños.

También te puede interesar: Bull terrier, curiosidades, características y cuidados
Cuidados del Pastor caucásico
- Cepille su pelaje como mínimo dos veces a la semana para retirar el pelo muerto.
- Báñelo cada seis u ocho semanas.
- Cuide sus oídos, uñas, dientes y ojos.
- Procure que sea un estilista canino profesional quien se encargue de cortar su pelaje.
- Mantenga al día todas sus vacunas.
- Llévelo periódicamente al veterinario para detectar a tiempo cualquier enfermedad.
- Recuerde que él necesitará pasear a diario y realizar ejercicio para evitar enfermedades como el sobrepeso y también problemas de comportamiento derivados del estrés.
- Estos perros pueden adaptarse a diversas condiciones ambientales, pero no es recomendable que vivan en lugares con climas calurosos.

También te puede interesar: Dachshund, Teckel o Perro salchicha, cuidados, características y curiosidades
Curiosidades del Perro caucásico
- El pastor caucásico es considerado uno de los perros más fuertes del mundo.
- Este perro forma parte de «La Troika», un trío de perros pastores rusos reconocidos.
- Actualmente, es muy habitual encontrar esta raza en las zonas rurales de Rusia y en países como Ucrania.
- Su primera aparición oficial en una exhibición occidental ocurrió en Alemania en los años 30.
¿Te gustaría conocer sobre otras razas? visita también: Conoce los diferentes tipos de bulldog: inglés, americano y francés