El Mastín del Pirineo es una raza de perro originaria de Aragón, España. Su función principal ha sido la de guardar y proteger los rebaños y a familia de los ataques de lobos, osos y ladrones. Su potencia y ferocidad hace de este perro un eficaz protector de rebaños.
Aunque existe una gran variedad de teorías acerca de sus orígenes, la más factible es que estos perros fueron introducidos en la Península Ibérica provenientes de la India, gracias a los viajes comerciales que realizaban los fenicios.
En algunas ocasiones, el Mastín del Pirineo era confundido con otros mastines, pero con orígenes diferentes como el Mastín Español, Soriano, Extremeño o Leonés.
Hoy en día este tipo de Mastín goza de una buena aceptación a nivel internacional. Si quieres saber más sobre esta grandiosa raza a continuación en Notas de Mascotas te explicamos las principales características y cuidados necesarios.

También te puede interesar: Airedale terrier, cuidados, comportamiento y características
Características del Mastín del Pirineo
- Altura: Macho: 77 cm, Hembra: 71 cm.
- Peso: 81 kg.
- Pelaje: tupido, grueso y moderadamente largo.
- Color del pelaje: puede ser de color blanco, pardo, gris y tonalidades beige-crema.
- Cabeza: grande y larga, con un cráneo ancho y fuerte.
- Ojos: pequeños y almendrados de color avellana y muy expresivos.
- Orejas: las orejas de este perro son medianas, caídas, de forma triangular, y planas.
- Cola: flexible, fuerte, caída medio encorvada en la punta y revestida de pelo.
- Hocico: recto y triangular.
- Nariz: negra.
- Patas: fuertes y gruesas.
- Cuerpo: musculoso y robusto.
Esperanza de vida
La longevidad del Mastín del Pirineo es de 10 a 15 años.

También te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre la Gastroenteritis en perros, síntomas, causas y recomendaciones
Salud del Mastín del Pirineo
El Mastín del Pirineo es una raza fuerte y sana que no suele presentar problemas serios en su salud. Sin embargo, no esta exento a presentar enfermedades como displasia de cadera, de codo y la torsión gástrica, entre otras.
Cuidados del Mastín del Pirineo
- Cepillar su pelaje diariamente para mantenerlo en buenas condiciones.
- Bañarlo cada 4 semanas aproximadamente.
- Controlar su alimentación de forma balanceada y rica en proteínas.
- Es necesario los paseos diarios y ejercicios regulares para su equilibrio físico y emocional, y prevenir el sobrepeso.
- Mantener al día el calendario de vacunación y desparasitasión.
- Acudir al veterinario periódicamente para llevar una supervisión médica de tu Mastín del Pirineo.

También te puede interesar: Perro lobo Checoslovaco, cuidados, comportamiento y características
Comportamiento del Mastín del Pirineo
El Mastín del Pirineo es un excelente perro vigilante, guardián y protector de rebaños, los cuales defiende de depredadores como el lobo y el oso. Su particular valentía y su instinto protector hacen que este perro desconfíe en ocasiones de los extraños.

A pesar de su gran tamaño que lo hace un poco brusco y torpe, el Mastín del Pirineo se lleva muy bien con los niños, a los que puede pisar sin querer. En cuanto a su relación con otros perros suele ser peculiar, siempre quiere mostrarse superior, gracias a la seguridad que tiene en sí mismo. Incluso, si tiene que enfrentarse con otro canino, no dudara en hacerlo, debido a la habilidad tan desarrollada que tiene para la lucha, y es por esto que se debe supervisar siempre la interacción de esta gran canino con otros animales.
También te puede interesar: Basenji, comportamiento, cuidados y características
Curiosidades del Mastín del Pirineo
- En la clasificación oficial de la FCI la raza se encuentra en el grupo 2, sección 3 molosos del tipo montaña.
- Durante el siglo XX, la popularidad de esta raza descendió ya que resultaba muy costoso mantener a este perro de gran tamaño.
- En el año 1977 Rafael Malo Alcrudoa, Daniel Lloréns Guerrero y Jaime Graus Morales fundaron el Club de esta raza Española.
- Hoy en día el Mastín del Pirineo es muy reconocido debido a la existencia de clubes en varios países europeos y en Estados Unidos.
¿Te gustaría conocer sobre otras razas? visita también: Pinscher miniatura, cuidados, comportamiento y características