Después de que se realizaran diversas campañas desde el 2016 en contra de los paseos en elefante en los templos de la icónica atracción turística Angkor Wat, en Camboya, finalmente un funcionario ha comunicado que a partir del 2020 esta práctica será prohibida.
La principal razón que impulsó a tomar esta decisión fue el surgimiento de noticias sobre un elefante llamado Sambo que habría colapsado debido al agotamiento de ser utilizado como medio de transporte.
Este lugar ubicado en el norte de Siem Reap el año pasado recibió alrededor de seis millones de turistas.
Camboya prohíbe los paseos en elefante

La Autoridad Apsara, que supervisa el sitio arqueológico de Angkor, comunicó que es muy importante que los elefantes puedan vivir en su hábitat natural y buscar otras opciones para proporcionar entretenimiento a los turistas.
Long Kosal, un portavoz de la agencia gubernamental, dijo que estos animales eran «ya viejos», y no es apropiado que sean empleados como un negocio.

Además, algunos de los 14 elefantes que se encuentran trabajando en los templos han estado realizando paseos desde el 2001 y presentan problemas de salud.

Hasta el momento, dos elefantes de los 14 fueron ubicados en el cercano bosque comunitario de Bos Thom, y el resto serán transportados gradualmente en lo que resta del presente año.

Según Daily Mail, estos templos de Angkor, construidos entre los siglos IX y XV, a demás de ser la mayor atracción turística de Camboya, son Patrimonio Mundial de la UNESCO y un símbolo de orgullo nacional que incluso se encuentra estampado en la bandera camboyana.

El elefante llamado Sambo que murió por insuficiencia cardíaca en 2016 se encontraba transportando a turistas alrededor de los templos durante aproximadamente 45 minutos y soportando un clima extremadamente caluroso.

La noticia generó fuerte dolor y críticas en las redes sociales, e incluso se creó una petición en el sitio web change.org dirigida a la Autoridad Apsara solicitando el fin de los viajes en elefante.

Dos años después, el Fondo Mundial para la Naturaleza compartió una mirada detallada de la reducción de la población de elefantes asiáticos, manifestando que en solo tres generaciones, éstos han disminuido en el 50%.
Angkor Enterprise, el sitio incluido en la lista de la UNESCO se enfrenta a una disminución en el número de turistas.
Su último informe dice que 1.8 millones de turistas extranjeros compraron pases para el complejo del templo de enero a septiembre, lo cual representa una disminución del 13.7% durante el mismo período de 10 meses en 2018.

Aunque no se puede predecir si la prohibición afecte el número de turistas en Angkor, lo cierto es que esta es una gran victoria y cada vez más organizaciones se suman en pro de los derechos de los animales, así como lo hizo TripAdvisor, uno de los sitios de reservas y listados de viajes más grandes del mundo, el cual avisó que no se venderán más boletos hacia ningún sitio que críe ballenas o delfines en cautiverio.
Visita también:
Elefante demacrado muere tras permanecer durante 70 años como esclavo
Elefantes en Rusia son obligados a viajar 16.000 kilómetros para actuar en un circo