El Weimaraner o braco de Weimar es una raza canina originaria de Alemania especialmente desarrollada como perro de caza y perro cobrador. Este perro se caracteriza por su pelaje grisáceo que lo hace realmente inconfundible aunque su personalidad es también una de sus características más valoradas de este perro.
La historia del Weimaraner comenzó con el Gran Duque Carlos Augusto, era un noble muy aficionado a la caza mayor y en una de sus tantas cacerías conoció a los antecesores del actual braco de Weimar. Fue tan fuerte la impresión que causaron estos perros en el Duque, que decretó que estos perros solamente podían ser criados por la nobleza y usados para la caza.
Al pasar paso el tiempo, con la destrucción del hábitat de especies de caza mayor, su trabajo de caza fue orientándose hacia presas pequeñas, tales como roedores y aves. Afortunadamente en la actualidad el Weimaraner es utilizado como perro de búsqueda y rescate.
Si quieres saber más sobre braco de Weimar a continuación en Notas de Mascotas te explicamos las principales características, curiosidades y cuidados que debes tener en cuenta sobre esta imponente raza.

También te puede interesar: Mastín español, cuidados, características y curiosidades
Características del Weimaraner
- Altura: Macho: 59-70 cm, Hembra: 57-65 cm altura a la cruz.
- Peso: Macho: 30-40 kg, Hembra: 25-35 kg.
- Pelaje: existen perros Weimaraner de pelo largo y corto. En la variedad de pelo corto, la capa externa es fuerte, tupida y bien pegada al cuerpo y en la variedad de pelo largo, la capa externa es larga y suave.
- Color del pelaje: grisáceo. Viene en diversas tonalidades de gris: gris plateado, gris ciervo o gris ratón, así como transiciones entre estas tonalidades.
- Cabeza: moderadamente larga y es más ancha en los machos que en las hembras.
- Cola: la cola del Weimaraner es fuerte y se inserta un poco más abajo de la línea dorsal. Cuando el perro está activo la lleva un poco levantada, pero en estado de reposo la lleva colgando.
- Hocico: largo y potente, sobre todo en los machos.
- Orejas: anchas, largas y redondeadas en las puntas.
- Ojos: en los adultos los ojos son de color ámbar claro a oscuro y tienen una mirada expresiva. En los cachorros los ojos son azules.
- Nariz: de color encarnado oscuro, que se transforma gradualmente en gris hacia atrás.
- Cuerpo: de tamaño medio a grande, robusto y musculoso.
Esperanza de vida
La esperanza de vida del braco de Weimar es de 1o a 12 años.

También te puede interesar: Cairn terrier, cuidados, comportamiento y curiosidades
Salud del Weimaraner
El Weimaraner suele ser un perro saludable y con menor riesgo a enfermedades hereditarias. Sin embargo, puede estar propenso a sufrir de torsión gástrica por lo que no es recomendable que haga ejercicio antes y después de comer.
Otras enfermedades que se presentan en el braco de Weimar son disrafismo espinal, displasia de cadera, entropión, hemofilia A, enfermedad de von Willebrand.
Cuidados del Weimaraner
- Cepillar su pelaje regularmente ya que no requiere de mucho cuidado. El cepillado es necesario para el braco de Weimar en la variedad de pelo largo para eliminar pelo muerto y evitar enredos.
- Bañarlo solamente cuando en realidad el perro lo requiere, entre uno y dos meses.
- Es necesario darle largos paseos diarios y jugar con él en un jardín donde pueda correr.
- Acudir al veterinario por lo menos cada 6 meses para detectar cualquier enfermedad o problema de salud que pueda padecer el braco de Weimar de forma pronta.
- Mantener al día sus vacunas y desparasitarlo regularmente.

También te puede interesar: Mastín Tibetano o Dogo del Tíbet, cuidados, características, y curiosidades
Comportamiento del Weimaraner
El braco de Weimar es un perro versátil, enérgico, inteligente y muy leal. Tiene un carácter positivo el cual hace que sea una de las razas recomendadas para familias con niños mayores, personas y familias jóvenes que tengan un ritmo de vida activo.
Sin embargo, eso no significa que no puedan convivir con niños pequeños, solo que siendo este el caso, es recomendable supervisar a ambos siempre. Es importante tener en cuenta que sus instintos cazadores son fuertes y salen a flote con facilidad.
Además, el Weimaraner puede ser tímido y desconfiado con los extraños, por eso es recomendable una buena socialización desde cachorro.

También te puede interesar: Aprende cómo calmar a un perro hiperactivo
Curiosidades del Weimaraner
- En el siglo XIII, Luis IX de Francia, llevó consigo ejemplares de esta raza del que después se le llamó el perro gris de Saint Louis.
- El Weimaraner fue aceptado oficialmente por el club alemán en 1935.
- En el año 1882 esta raza era ya bien conocida y afirmada gracias a su versatilidad.
- El reconocimiento oficial de la raza no fue simple de obtener, pero finalmente en 1897 nace el Club Alemán.
- Hoy conocemos a los perros Weimaraner como los fantasmas de plata o fantasmas grises.
- El verdadero desarrollo de esta raza fue en los años 50, cuando el braco de Weimar fue considerado un perro de inteligencia casi humana.
¿Te gustaría conocer sobre otras razas? visita también: Perro Terranova, cuidados, comportamiento y curiosidades