Imágenes desgarradoras muestran el momento exacto en que dos osos polares bebés hambrientos, juegan con una bolsa de plástico que habían encontrado enterrada en medio de la nieve. Los pequeños jugaron unos minutos, y luego por curiosidad terminaron comiéndose un trozo.
Las inquietantes y devastadoras imágenes fueron tomadas por el líder de la expedición al ártico de 30 años de edad, Jens Wikström, originario de Gothenberg, Suecia.
Estas fotos sirven para resaltar el grave problema de la contaminación plástica, y las severas consecuencias que trae para los animales en la naturaleza.
Osos polares hambrientos comen plástico

Según Jens, los osos polares jugaron con el plástico durante unos 15 minutos; mientras él miraba con horror y temor sin poder hacer algo para evitarlo. Lo más preocupante y aterrador es que era casi imposible evitar que el peligroso desecho plástico terminara en el estómago de estos animales.

El hombre fotografió a los mamíferos en Lifdefjorden, Svalbard, Noruega, a una distancia de 30 metros. Él dijo que estaba procesando en tiempo real lo que le sucede a nuestro ecosistema cuando no nos ocupamos de los desechos.
Jens ha navegado por muchos años, y explicó que los animales habían encontrado la bolsa de plástico después de escarbar la nieve de la costa.

El hombre agregó que en ese momento los osos empezaron a destrozar el plástico como si fuera un juguete, y luego se comieron una buena parte.
Según la experiencia del líder, estos animales son muy curiosos y generalmente juegan con cualquier cosa que puedan tener en sus manos.

Jens dijo, según Unilad:
«En estas islas remotas del Ártico, he visto osos jóvenes curiosos y zorros árticos comiendo la contaminación plástica que a menudo llega a la orilla con las corrientes del Océano Ártico al noreste de Svalbard, o con la Corriente del Golfo que llega desde Europa. No es ningún secreto que tenemos mucha contaminación. Solo espero que la gente se lo piense dos veces antes de dejar bolsas de plástico o colillas de cigarrillos en el suelo, nunca se sabe dónde terminarán».
Además, agregó que es preocupante cómo los plásticos afectan la cadena alimentaria de peces, que por lo general son el alimento principal de los osos. Por lo que el plástico se ha incorporado en la dieta de los osos polares, y esto puede afectar de manera directa la leche materna.

Según una encuesta de población realizada en 2017, se dice que solo hay 250 animales de esta especie que deambulan por la región costera de Svalbard. Sin embargo, se dice que hay muchos más viviendo en el hielo en una zona de difícil acceso para los humanos, por lo tanto es muy complicado tener un número exacto de la población.
A pesar de todos estos desafíos, los osos polares de Svalbard están saliendo adelante, ya que se cree que están bien alimentados.

No obstante, su dependencia al hielo marino los hace muy vulnerables a un cambio climático inminente que amenaza con afectar gravemente al planeta.

Según algunas proyecciones hechas por científicos expertos, se cree que se podría llegar a tener un Ártico casi sin hielo antes del año 2050. Por lo que es muy importante tomar medidas en el mundo para reducir el cambio climático y proteger a los animales.