InicioNoticiasMusaraña elefante vuelve a ser descubierta en África después de 50 años

Musaraña elefante vuelve a ser descubierta en África después de 50 años

Un extraño mamífero llamado 'musaraña elefante', que fue visto por última vez en la década de 1970, vuelve a ser descubierto en África.

Publicado:

Un mamífero poco conocido llamado ‘musaraña elefante’, por su relación con los elefantes pero que es tan pequeño como un ratón, ha sido redescubierto en África después de 50 años. La pequeña criatura, había sido catalogada como “especie perdida” para la ciencia, pues sus últimos registros científicos los habían tomado en el año de 1968.

Esta especie dada por extinta, fue vista por un grupo de científicos en medio de una investigación que se realizaba en el Cuerno de África en el año 2019.

El animalito fue visto en el país de Djibouti mientras los investigadores exploraban la zona, y pudieron confirmar que la especie aún sigue con vida.

En África redescubren a la musaraña elefante

Sengi somali
Imagen | Pixabay

Conocida también como ‘Sengi somalí’, es una de las especies más misteriosas para la ciencia, pues solo se conocían por la recolección de 39 individuos que están almacenados en museos naturales.

Según datos históricos, esta especie provenía y se había visto solo en Somalía; por ello la razón de su nombre, pero al parecer emigraron a otros lugares.

Pequeña criatura Somalía
Imagen | Pixabay

En realidad, los Sengis somalís no son elefantes ni musarañas, sino que están relacionados con los osos hormigueros, los elefantes y los manatíes. Se caracterizan por tener una nariz distintiva en forma de trompa, la cual utilizan para conseguir su alimento y darse un festín alimenticio de insectos.

El grupo científico del Centro Lemur de la Universidad de Duke en Durham (EE. UU.), fue el encargado de realizar la expedición al país africano.

Sengi de Somalía
Imagen | Pixabay

Según Steven Heritage, científico investigador del grupo, llegaron hasta allí con el objetivo de poder lograr un avistamiento de la especie y tener evidencia científica. Pues varios residentes locales habían asegurado ver a los animales por la zona, así que era muy probable que tuvieran éxito con la información suministrada.

Además, un ecologista investigador y conservacionista del país de Djibouti, se unió al grupo, pues estaba seguro que había visto a la pequeña criatura.

Criatura somali
Imagen | Pixabay

Steven, científico investigador, dijo:

«La biología Sengi es una ciencia de la pasión. Se necesita alguien que esté motivado por la pasión por los sengis para salir a buscar esta especie perdida. No son animales muy conocidos, pero cuando los ves, es imposible no adorarlos».

Para encontrarlos, el grupo de investigadores instaló más de 1000 trampas en 12 lugares distintos, utilizando como cebo una mezcla de mantequilla de maní, avena y levadura. En la primera trampa que colocaron en el paisaje rocoso y seco de Djibouti, atraparon a solo una criatura, aumentando la esperanza de encontrar más.

Grupo de investigadores
Imagen | Steven Heritage

Al terminar la expedición, se observaron en total a 12 individuos, por medio de los cuales se obtuvieron las primeras fotos y vídeos de musarañas elefantes vivas para evidencia científica.

Steven dijo a BBC:

«Estábamos realmente emocionados y eufóricos cuando abrimos la primera trampa que tenía una musaraña elefante, un sengi somalí. No sabíamos qué especies se encontraban en Djibouti y cuando vimos la característica particular de una pequeña cola copetuda, nos miramos y supimos que era algo especial».

También se pudo establecer que no había peligros inminentes en su hábitat, ya que es inaccesible y está lejos de los desarrollos agrícolas y humanos.

Musaraña elefante Somalía
Imagen | Steven Heritage

Aunque para los habitantes de la zona no era desconocido observar a la pequeña criatura, para el mundo científico fue un hallazgo muy importante.

Tener registros sobre está criatura es un éxito, ya que es tan extraña que incluso el grupo Global Wildlife Conservation lo incluyó en la lista de las 25 especies perdidas más buscadas.

Steven dijo:

«Varios estudios de pequeños mamíferos desde la década de 1970 no encontraron al Sengi somalí en Djibouti; fue una casualidad que sucediera tan rápido para nosotros».

Somalía musaraña elefante
Imagen | Steven Heritage

El estudio también sirvió para demostrar que el animal se ha desplazado a otras zonas y que probablemente tendría más población en otros lugares de África. Si bien, con lo visto no se puede estimar el tamaño de la población, se puede asegurar que la pequeña criatura está prosperando de manera segura.

Kelsey Neam de Global Wildlife Conservation, dijo a BBC:

«Descubrir que el Sengi somalí existe en la naturaleza es el primer paso en la conservación. Ahora que sabemos que sobrevive, los científicos y conservacionistas podrán garantizar que nunca vuelva a desaparecer».

Musaraña elefante
Imagen | Wikipedia

Cabe informar que el estudio realizado por el grupo de investigadores se encuentra publicado en la revista PeerJ, donde se pueden encontrar más detalles. El equipo de investigación planea realizar otra expedición para el año 2022, con el objetivo de aprender más sobre la especie.

Por lo pronto, se recomendó a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que la especie puede ser calificada en la categoría de menor preocupación.

Lo últimoPOPULAR
Recomendado para ti

Deja tus opinionesComenta
Recuerda: Siempre con respeto

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre aquí

Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Pájaros advierten a los rinocerontes en peligro de extinción cuando hay personas cerca

Los picabueyes de pico rojo son conocidos porque suelen permanecer enganchados en las espaldas de los rinocerontes y otros animales

Bebé enloquece de amor cuando ve a su gato

Este bebé enloquece de amor cuando ve a su gato entrar por la puerta. La madre de la bebé dice que el amor de su hija por su gato esta fuera de control.

Gentil gorila descubre a un pequeño nuevo amigo en el bosque y cuidó de él

Bobo es un gorilla del santuario Ape Action Africa que sorprendió a todos a principio de mes con un nuevo y pequeño amigo primate al que trató con mucho amor.

Perrito de Ecuador lleva casi dos semanas retenido en Madrid alejado de mamá

Este perrito de Ecuador de 3 años lleva poco más de dos semanas retenido en Madrid alejado de su madre adoptiva

Este raro y curioso pollo es 100% negro desde las plumas hasta su interior

Debido a una mutación genética inofensiva que causa una cantidad extra de melanina que se filtra en el tejido del Ayam Cemani mientras es un embrión, el animal es totalmente negro.

Gobierno de Trump autoriza usar bombas de cianuro para asesinar animales salvajes

En Estados Unidos se ha autorizado la utilización del M-44 también conocido como "bomba de cianuro" por medio del cual se busca asesinar a los animales salvajes con el supuesto fin de beneficiar a los grajeros.