Aunque muchas personas podrían pensar que la raza de gatos Habana brown se originó en la capital de la isla caribeña Cuba, lo cierto es que su origen se dio en Inglaterra hacia la década de los cincuenta con la intervención de diversos criadores.
Estos felinos son un híbrido entre gatos marrones, como los siameses de tonos achocolatados y otras raza de pelo corto. El Habana brown fue llevado a Estados Unidos en 1956 gracias a una criadora de California y en la actualidad es conocido principalmente debido a su particular belleza y elegancia.

Te puede interesar: Selkirk rex, comportamiento, características y cuidados
Características del Habana Brown
- Altura: 11 pulgadas aproximadamente.
- Peso: los machos pesan entre 3 y 5 Kg, mientras que las hembras tienen un peso incluso inferior a los 3 Kg.
- Pelaje: corto, sedoso y brillante.
- Color de pelaje: color chocolate, marrón castaño, o marrón avellana oscuro uniforme.
- Cabeza: mas larga que ancha.
- Cuerpo: largo y musculoso.
- Ojos: sus ojos son grandes, ovalados, y pueden ser de todos los tonos e intensidades del verde.
- Orejas: separadas, grandes, y de punta redondeada.
- Cola: de longitud media, con base no muy ancha que se va afinando hacia la punta.
- Patas: delgadas y largas.
Esperanza de vida
Los gatos de raza Habana Brown pueden vivir entre 8 y 13 años.
Salud del habana brown
Los ejemplares de la raza por lo general cuentan con un excelente estado de salud, pues no existen patologías asociadas a ella, aún así, debido a su descendencia del gato siamés es mas propenso a padecer gingivitis que otras razas.
Comportamiento del habana brown
El gato de raza habana brown es alegre, juguetón, afectuoso y apacible. Cuando se trata de conocer a extraños puede llegar a ser distante, aún así, es muy amoroso con su familia, generalmente desarrolla mayor aprecio por un miembro particular de ésta y puede tener una buena convivencia con otros animales de compañía.
Por otra parte, es independiente y será un gato muy feliz si cuenta con algún juguete con el cual entretenerse, él además amará jugar con su persona favorita, tiene una gran adaptabilidad hacia la vida interior, pues no suele ser destructivo.
Cuidados del Habana browm
- Cepille su pelaje por lo menos una vez a la semana para mantenerlo libre de pelo muerto.
- Aunque es una raza bastante resistente, es recomendable que se mantenga en ambientes que no sean demasiado húmedos y fríos.
- Desparasitelo cuatro veces al año.
- Mantenga agua fresca y limpia siempre a su disposición.
- Bríndele una alimentación balanceada, puede buscar asesoría de un profesional.
- Mantenga al día todas sus vacunas.
- Visite periódicamente al veterinario para asegurar su buen estado de salud.
- Mantenga limpia su caja de arena.
Curiosidades del Habana brown
- La raza fue aceptada para su inscripción a la CFA en 1959.
- Su nombre se debe a su pelaje marrón similar al tabaco habano.
- Esta raza es tiene gran éxito en Estados Unidos, pero es raro encontrar ejemplares en Europa.
- Estos gatos utilizan frecuentemente sus patas para examinar objetos y para comunicarse con sus dueños.

Visita también: Leucemia felina, causas, síntomas, prevención, tratamiento y cómo detectarla