-

Rabia en perros o hidrofobia canina, causas, síntomas, diagnóstico y prevención

La Rabia en perros o hidrofobia canina es una enfermedad vírica infecciosa que se presenta en la saliva y se contrae por medio de una mordedura de un animal infectado. En este artículo conocerás más características sobre la Rabia en perros.

La Rabia en perros o hidrofobia canina es una enfermedad vírica infecciosa y aunque se dice que el mamífero más afectado es por esta enfermedad es el perro, todos los animales de sangre caliente también pueden padecerla, incluyendo nosotros los humanos.

Particularmente este virus llamado Rhabdoviridae se encuentra en la saliva, y se contrae por medio de una mordedura de un animal infectado. Sin embargo, existen algunos casos en los que el virus de la rabia se ha trasmitido por medio de partículas de aerosol flotando en el aire. Además de los perros, los zorros, los mapaches, y los murciélagos también pueden padecer de esta enfermedad.

Principalmente a nivel mundial, los perros son los mayores portadores de esta enfermedad, especialmente los que no han seguido correctamente con el esquema de vacunación canina, sin embargo la Rabia en perros también puede trasmitirse a través de la mordida de otros animales domésticos como los gatos.

Hidrofobia canina
La Rabia en perros o hidrofobia en perros se contrae por medio de una mordedura de un animal infectado

Visita también: Conoce más sobre la epilepsia en perros, causas, síntomas y recomendaciones

Síntomas de la Rabia en perros

El virus de la Rabia en perros afecta el cerebro y el sistema nervioso central del animal, por lo que sus síntomas se presentan en tres fases aunque no en todas las ocasiones se presentan las tres. Por ello es recomendable estar muy atento cuando descubramos anomalías en el comportamiento de nuestro perro.

Los síntomas de la Rabia en perros según las tres fases son:

Primera fase

En esta etapa el animal presenta un cambio en su comportamiento que puede presentar nerviosismo, verse asustado, ansioso, y aislado. En muchas ocasiones es común que también se presente fiebre.

Segunda fase o etapa furiosa

Los síntomas más comunes en esta etapa son  irritabilidad, hiperactividad, poco descanso y agresividad extrema, mordiendo de una manera agresiva todo lo que se le cruza en el camino. Esta etapa puede durar de un día a una semana presentando también dificultad de orientación y convulsiones.

Tercera fase o etapa paralítica

Existen casos en que los perros han muerto antes de llegar a esta fase. Sin embargo, en esta fase se paralizan los músculos de la cabeza y el cuello, impidiendo que el animal trague saliva y ocasionándole al perro un insuficiencia respiratoria, lo cual ocasiona la muerte.

Visita también: Golpe de calor en perros, causas, síntomas y recomendaciones

Diagnóstico de la Rabia en perros

Anteriormente, el diagnóstico de la Rabia en perros se hacia con un análisis del tejido nervioso del cerebro, por lo que era necesario matar al perros para saber a ciencia cierta si padecía de rabia o no.

Actualmente, se utilizan otras técnicas para diagnosticar la Rabia en perros de forma precoz, sin necesidad de matar al animal. Una de esas técnicas es la Reacción en cadena de la polimerasa.

análisis
Actualmente, se utilizan otras técnicas para diagnosticar la Rabia en perros de forma precoz, sin necesidad de matar al animal

Tratamiento de la Rabia en perros

Desafortunadamente el virus de la rabia no tiene ningún tratamiento, ni cura. Por lo tanto, un animal con rabia terminará por morir eventualmente.

En el caso de los humanos, si ha sido mordido por un animal infectado, es importante atender la lesión lo más pronto posible para evitar que la saliva infectada pueda dar lugar a la transmisión del virus y acudir de inmediato a un hospital para recibir la antirrábica.

Visita también: Sarna en perros, causas, síntomas y tratamiento

Prevención de la Rabia en perros o hidrofobia en perros

La prevención para la Rabia en perros es posible mediante la vacunación, la cual deberá ser aplicada al perro durante sus primeros meses de vida. Luego deberá ser reforzada en varias ocasiones y según las indicaciones del veterinario.

También te puede interesar: Parvovirus canino, transmisión, síntomas y tratamiento

RecomendadoPara Ti
De La Misma Categoría

¿Es cierto que todos los delfines tienen nombre? – Un Análisis Científico de los Silbidos Firma

Quizás has escuchado que todos los delfines tienen nombres, pero eso no es tan sencillo como pare resumirlo en esa frase. Te lo explicamos todo

¿Los Perros Mienten? La Ciencia lo Explica

¿Alguna vez has notado que tu perro cojea dramáticamente...

Wombat rescatada no puede ocultar lo mucho que ama a su cuidadora favorita

Esta encantadora wombat de un santuario, está perdidamente enamorada de su cuidadora desde que fue rescatada

Perrita no quería ser rescatada hasta que encontraran a su cachorro recién nacido

Esta perrita no quería ser rescatada sin su pequeño cachorro que aún no abría los ojos. Petunia y Petals ahora están recuperándose.
Deja tus opinionesComenta
Recuerda: Siempre con respeto
Destacado
No Te Lo Pierdas

¿Es cierto que todos los delfines tienen nombre? – Un Análisis Científico de los Silbidos Firma

Quizás has escuchado que todos los delfines tienen nombres, pero eso no es tan sencillo como pare resumirlo en esa frase. Te lo explicamos todo

Gatos atigrados o Tabby: Conoce más sobre estos Félidos

Los gatos atigrados, también conocidos como gatos tabby, no son una raza específica, sino un patrón de pelaje característico.

Te Enseñamos Cómo Preparar un Botiquín para Gatos

Descubre los 5 productos esenciales que un botiquín para gatos debe tener para asegurar el bienestar y la seguridad de tu mascota.
Más Historias
En Nuestro Boletín
spot_img
Te puede gustarRelacionado
Recomendado para ti

Xoloitzcuintle o perro azteca, cuidados, características, comportamiento y curiosidades

El Xoloitzcuintle es un perro de origen mexicano considerado por muchos como un perro sagrado encargado de conducir el alma de las personas hacia el inframundo. En la actualidad es el animal de compañía en muchos hogares y se caracteriza por su fidelidad y frecuente carencia de pelaje.

Setter inglés, cuidados, características y curiosidades

El Setter inglés también conocido como “el caballero entre los caballeros” es una raza de perros proveniente de Inglaterra y perteneciente a la familia...

Conjuntivitis en perros, causas, síntomas y tratamiento

La conjuntivitis en perros es una enfermedad muy notoria ya que los ojos de nuestros perros suelen ponersen muy rojos, lacrimosos y con lagañas. En este artículo conocerás sobre los síntomas y tratamientos para la conjuntivitis canina.

Leishmaniosis en perros, síntomas, prevención y tratamiento

La leishmaniosis es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania, se transmite por medio de la picadura de un mosquito del género Phlebotomus.