El Pitbull mexicano es también conocido como Perro Chamuco (este término nace de una jerga mexicana que significa diablo), dogo mexicano o pitbull miniatura. Aunque el Pitbull mexicano tiene un gran parecido con el American Pitbull Terrier o el Staffordshire bull Terrier, no debe ser confundido.
Esta raza se originó en el centro de México y es el resultado de un cruce entre el American Pitbull Terrier con el antiguo Bullgog mexicano.
Entre las características principales por las que se destacan este tipo de Pitbull se encuentran que tienen las orejas más cortas, las patas más anchas y son de estatura más pequeña a comparación de otros.
La denominación «Chamuco» se estableció porque este perro tiene un fuerte temperamento y tenacidad. Por desgracia, el Pitbull mexicano al igual que otras razas de perros similares están siendo utilizados para peleas caninas ilegales.
También te puede interesar: Bull terrier, curiosidades, esperanza de vida, características y cuidados
Características principales del Pitbull mexicano
- Cuerpo: El Pitbull mexicano es de talla pequeña, delgado pero musculoso, tiene las costillas bien marcadas y profundas en la parte trasera.
- Peso: Varía entre 20 y 25 kilogramos.
- Pelaje: Su pelaje es corto y fácil de peinar.
- Color de pelaje: El color de su pelaje es muy variado, pero generalmente es negro, gris, café o atigrado.
- Orejas: Son elevadas con las puntas caídas.
- Cola: Su cola es corta a comparación con su cuerpo.
- Carácter: Tiene un temperamento fuerte.
- Ojos: Los ojos del pitbull mexicano son ovalados y redondeados, tienen una baja posición en el cráneo.
- Hombros: Fuertes y musculosos.
- Hocico: Tiene un tamaño mediano
Cuidados al tener un Pitbull mexicano:
- Es un perro que no requiere cuidados muy rigurosos como otras razas., aún así, se le debe realizar un cepillado por lo menos una vez a la semana.
- Es necesario que realice deporte o alguna actividad física constantemente para evitar que sufra de obesidad y por lo tanto se desencadenen una serie de enfermedades, es recomendable que ejerza esta actividad por lo menos una hora al día.
- Lleve a su Pitbull mexicano a una revisión veterinaria periódicamente, esto no solo debe hacerse con esta raza, en realidad todos los perros deberían ser sometidos a revisiones regulares para descartar y prevenir cualquier tipo de problema en la salud.
- Mantenga al día sus vacunas.
También te puede interesar: Enfermedades comunes en perros
Curiosidades sobre el pitbull mexicano:
- Este perro suele ser agresivo con los demás perros, pero aún así es un gran protector y acompañante de las personas. Es importante ayudarlo a socializar con otros canes desde cachorro para evitar comportamientos agresivos en su etapa adulta.
- No es reconocido por ninguna asociación canófila.
- Es una raza de perro que no es muy conocida por las personas en general.
- Se le crío con la finalidad de convertirlo en un perro de pelea, pero muchas personas lo han adoptado como una mascota, es decir, lo han hecho parte de la familia.
- Es juguetón y protector con los niños.
- Suele brindarle su confianza a las personas.
Visita también: Importante saber: ¿Por qué no debes cortar orejas y cola a tu perro?
El pitbull mexicano no existe, antes de publicar información comprueba tu fuente, y que lo que publicas sea veraz, para no mentir o engañar a la gente.
Me gustaría saber de donde se ha sacado está información tan sumamente errónea, el pitbull mexicano no existe, no es una variante de la raza, no es una línea de sangre, no está registrado por ninguna federación, es un cruce de Pitbull y otras razas o cruces de perros de presa, solo existe un pitbull y es el Américan Pitbull Terrier.es más, muchas de las características puestas son precisamente del american pitbull terrier, como es el peso, el ser para peleas y así. Vaya información se da, como para fiarse