El German Rex también conocido como Rex Alemán es una raza de gato doméstico con apariencia similar a la del Europeo. Es un gato muy amistoso y se adapta rápidamente a su familia a quienes suele demostrarles mucho cariño, además se caracteriza por su pelaje rizado. Esta raza felina se originó de un gato de alemán y se reprodujo en abundancia en la aldea de Königsberg.
A pesar de que a mediados del siglo XX esta raza había casi desaparecido, en el nuevo siglo han ido aumentando de numero, y convirtiéndose en excelentes y apreciadas mascotas. En cuanto a su temperamento es igual que el de su pariente lejano llamado Gato Rex de Cornualles, una raza inglesa. Es muy sociable y juguetón.

También te puede interesar: Sphynx o gato esfinge, características, cuidados y curiosidades
Características del German Rex
Tamaño: mediano.
- Peso: 3-6 kg.
- Pelaje: suave, corto y ondulado. Los bigotes y las cejas son rizados.
- Color del pelaje: todos los colores son reconocidos excepto el chocolate y cinnamon, lila y cervato, no son reconocidos en ninguna combinación. Toda la cantidad de color blanco en el gato es permitida.
- Cabeza: mediana de perfil encorvado.
- Ojos: redondos, medianos y bien separados. El color es uniforme y depende del color del manto.
- Orejas: medianas, amplias en la base, puntas ligeramente redondeadas.
- Cola: de base robusta, punta redondeada y cubierta de pelo.
- Nariz: de color del manto.
- Cuerpo: mediano, musculoso y atlético.
- Patas: musculosas y de longitud media.
Esperanza de vida
El German Rex tiene una longevidad de 10 a 14 años.
También te puede interesar: Conoce al Gato tonkinés o Tonkinese, cuidados, características y curiosidades
Salud del German Rex
El German Rex es un gato fuerte y sano, y hasta la fecha no se le ha detectado ninguna afección genética. Sin embargo, es recomendable visitar al veterinario periódicamente para monitorear las condiciones de salud en las que se puede encontrar tu gato.
Cuidados del German Rex
- Proporcionarle una dieta balanceada y completa, junto con un buen recipiente de agua fresca.
- Rozar el pelaje del German Rex a diario, con un guante de franela especial para razas de pelo rizado, es necesario para eliminar el pelo muerto.
- Bañarlo regularmente le ayudará a eliminar la grasa que produce su pelaje.
- También se recomienda limpiar las orejas de tu gato al menos dos o tres veces por semana.
- Acudir al veterinario mínimo una vez al año.
También te puede interesar: Gato Persa, cuidados, características y comportamiento
Comportamiento del German Rex
El German Rex es un gato muy sociable, juguetón y simpático. Le encanta las acrobacias y los saltos a toda velocidad. Este gato suele tomarle cariño rápidamente a su familia y también a cualquier persona que se relacione con él. Es sociable con otros gatos aunque en ocasiones le gusta sentirse el jefe.
Este gato tiene un carácter equilibrado y el sentimiento de pertenencia con su persona responsable, le convertirá en una mascota fiel. A pesar de tener un carácter parecido al de su pariente Devon rex, el German Rex es un gato reservado que no necesita de mucha atención. Su carácter estable, le permitirá la sociabilización con niños, aunque con ellos se muestra menos juguetón y más paciente. En general, gracias a la fidelidad y a el carácter afable de este gato, puede llegar a ser el encanto de cualquier persona.
También te puede interesar: Conoce al Gato Manx, cuidados, comportamiento y características
Curiosidades del German Rex
- El primer German Rex era Kater Munk, un gato de la familia de Erna Schneider, que fue llevado en el año 1930 a una aldea cerca de Königsberg.
- Kater Munk murió en el año 1944 dejando sus genes entre la población felina.
- A pesar de que durante la década de los 80 estuviera en peligro de extinción, hoy en día goza de una gran popularidad en países del norte de Europa como Finlandia, Dinamarca, Rusia, Suiza, Holanda y Alemania.
- La mutación del German Rex, es el mismo gen que en el Rex de Cornualles.
¿Te gustaría conocer sobre otras razas de gatos? visita también: Gato Siberiano, cuidados, comportamiento y características