La conjuntivitis en perros es una afección caracterizada por la inflamación de la conjuntiva, que es la membrana mucosa que recubre el interior de los parpados. En ocasiones esta inflamación puede estar acompañada de una infección. Es una enfermedad muy notoria ya que los ojos de nuestros perros suelen ponersen muy rojos, lacrimosos y con lagañas.
Existen varios factores por los cuales un perro puede sufrir de conjuntivitis canina, pero su tratamiento es totalmente diferente para cada perro. Por eso, si tu animal de compañía presenta alguno de los síntomas de los cuales hablaremos más adelante, no es recomendable suministrar el medicamento de otro perro que padezca de un problema similar ya que este puede estar contraindicado para nuestro canino. Lo mejor es que al detectar cualquier anomalía en la salud de tu perro acudas inmediatamente al veterinario.
Cuando hablamos de un problema localizado, que se encuentra únicamente presente en el ojo, pueden ser alergias, sequedad ocular, u otras infecciones que inciden directamente en el ojo. Sin embargo, la conjuntivitis en perros también se puede presentar como un síntoma de enfermedades realmente graves como el moquillo o la hepatitis.

Visita también: Enfermedad de Lyme en perros o Borreliosis Canina, causas, síntomas y tratamiento
Síntomas de la conjuntivitis en perros
Para poder identificar que nuestro perro esta presentando conjuntivitis canina, es importante conocer sus síntomas para empezar a realizar un tratamiento precoz.
Los síntomas más comunes de la conjuntivitis en perros son:
- Inflamación del parpado o el ojo.
- Lagrimeo constante.
- Irritación ocular, enrojecimiento del ojo.
- Rechazo a la luz.
- Picazón.
- Secreción de color amarilla o verdosa, lagañas y costras al rededor del ojo.
La secreción de color amarilla o verdosa se presenta en casos de que la conjuntivitis canina se encentre en un estado avanzado, o también pueden presentar este síntoma a causa de otra patología, como la enfermedad del moquillo.
Algunos perros muestran pequeños síntomas los primeros días, pero les va avanzando con el paso del tiempo. En otras ocasiones pueden presentar síntomas claros desde el primer día. En el caso de que tu perro presente alguno de estos síntomas es importante acudir de inmediato a un veterinario, ya que este tipo de enfermedad debe ser tratada rápidamente antes de que se inflamen demasiado sus parpados hasta el punto de que le impida ver.

Visita también: Hidrocefalia en perros, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento
Tratamiento para la conjuntivitis en perros
Es imposible empezar un tratamiento sin conocer el origen. Por eso es importante acudir a un veterinario para determinar cual es la verdadera causa de la conjuntivitis. Por lo general, su tratamiento suele bastar con aplicar un colirio ocular una o dos veces al día. Sin embargo, en ocasiones deberás administrar otro tipo de tratamiento tópico, el cual deberá ser recetado por el especialista.
En general, se utilizan antibióticos tópicos con el fin de reducir la inflamación conjuntival o la infección. La dosis o frecuencia de administración también deberá ser recetada por el especialista, dependiendo de la gravedad en la que se presente la conjuntivitis canina.
Utiliza una gasa estéril con suero fisiológico de uso ocular, para limpiar varias veces al día las lagañas y costras que se encuentran en los ojos de nuestro perro.

En el caso de que nuestro perro intente rascarse el ojo infectado por la conjuntivitis canina, debemos ponerle un collar isabelino para evitar que se lastime, ya que podría provocar úlceras en sus ojos cuando se intente rascar para aliviar la comezón.
También es muy importante mantenerle una alimentación equilibrada, de calidad, con los nutrientes y proteínas necesarias, para que la conjuntivitis sane con mayor rapidez.
También te puede interesar: Perros braquicéfalos, causas, síntomas y cuidados